La Vanguardia

El Automobile se junta con Motoh! a la espera de más de 300.000 visitantes

Los dos salones se celebrarán de forma simultánea en Fira de Barcelona

- Jose Polo Barcelona

Hace ya tiempo que el Automobile, el antiguo Salón Internacio­nal del Automóvil de Barcelona, cambió de chasis para albergar no solo a coches y catapultar­se como un gran escaparate de servicios de movilidad. Y en esta edición, que se celebrará del 13 al 21 de mayo en el recinto ferial de Montjuïc, compartirá espacio con Motoh!, feria dedicada a las motociclet­as, que no se llevaba a cabo desde el año 2019, antes de la pandemia de la covid. No coincidían desde el año 1999 y ahora lo harán durante el primer fin de semana del evento. “De momento es una coincidenc­ia puntual, pensando en buscar sinergias”, explicó ayer el director del Automobile, José Miguel García, en la rueda de prensa de presentaci­ón. “Veremos a ver cómo funciona”, respondió preguntado por si esta unión está llamada a consolidar­se.

En todo caso, según relató el presidente del salón, Enrique Lacalle, la previsión es superar la cifra de 300.000 asistentes alcanzada en la última edición del salón bianual, celebrada en el 2021. Fue la primera gran feria ciudadana tras el parón obligado del coronaviru­s. De hecho, se lucieron mascarilla­s y se implantó un protocolo contra el virus. “Somos una referencia en Europa, cuando otros salones cierran, nosotros no solo seguimos, sino que crecemos”, celebró Lacalle elogiando la resilienci­a de una feria que ya tiene 104 años de historia. “Esto se produce gracias al esfuerzo de Fira, de la Anfac y de la ciudad de Barcelona”, sentenció el presidente del salón. Los días 11 y 12 de mayo estarán reservados para los profesiona­les del sector.

El espacio del Automobile reunirá a 31 marcas, superando las 22 del 2021. Algunas de ellas serán Seat, Cupra, Hyundai, Mazda, Mercedes-benz, Nissan, Renault, Tesla y Suzuki, entre otras. Se presentará­n 14 primicias, tres de ellas mundiales.

Como ya viene siendo tendencia en las últimas ediciones, todo lo relacionad­o con el vehículo eléctrico tendrá un especial protagonis­mo.

“El Automobile es el lugar donde debe estar el sector mostrando la evolución de la automoción a los ciudadanos”, incidió el director general de la Asociación Española de Fabricante­s de Automóvile­s y Camiones (Anfac), José Lópeztafal­l. “Queremos ser una herramient­a de conciencia­ción sobre la nueva movilidad y la electrific­ación”, remarcó el director de Negocio Internacio­nal de Fira de Barcelona, Ricard Zapatero. 13 modelos electrific­ados estarán situados en podios elevados distribuid­os en zonas clave de Montjuïc. El lema de la 42.a edición del evento no deja de ser elocuente en este sentido: electrizan­te.

En el salón no faltarán los clásicos espacios destinados a probar los vehículos, ubicados en las avenidas Reina María Cristina y Rius i Taulet. Una de las novedades será un espacio de demostraci­ones con la participac­ión de pilotos profesiona­les.

También tendrán protagonis­mo otros ámbitos como la movilidad urbana, los sistemas de recarga, el renting o el car sharing. De estos sectores se podrán visitar marcas como por ejemplo Seat Mo, Wallbox, Acciona Silence

y Yadea, que presentará una primicia. “Se trata de continuar con la transforma­ción del antiguo Salón del Automóvil al Automobile”, relató el director del salón.

En el ámbito de las motos también estarán marcas punteras como BMW, Kawasaki o Harley Davidson, entre otras.c

El antiguo Salón Internacio­nal del Automóvil persevera en su estrategia de diversific­ación

 ?? Giro abcelb ?? Ricard Zapatero, Enrique Lacalle, José López-tafall y José Miguel García, ayer en rueda de prensa
Giro abcelb Ricard Zapatero, Enrique Lacalle, José López-tafall y José Miguel García, ayer en rueda de prensa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain