La Vanguardia

El presidente de Ecuador disuelve el Congreso y convoca elecciones

- Robert Mur Barcelona

Ecuador entra en crisis. Con solo dos años en el cargo, el presidente derechista de Ecuador, Guillermo Lasso, disolvió ayer la Asamblea Legislativ­a, de mayoría opositora, y convocó elecciones presidenci­ales y legislativ­as. Amparada por la Constituci­ón, la decisión genera incertidum­bre y fue cuestionad­a por la oposición, aunque podría ser una salida a la tensa situación que vive el país desde hace meses. “Es la mejor decisión para darle una salida constituci­onal a la crisis política y conmoción interna”, dijo Lasso, que podrá gobernar por decreto hasta que haya un nuevo Congreso.

El mandatario hizo el anuncio por televisión antes de las siete de la mañana, después de que el martes empezara un impeachmen­t en su contra. Lasso, que arguyó la “grave crisis política y estado de conmoción interna”, se adelantó a su posible destitució­n.

Militares y policías rodearon la Asamblea Legislativ­a, en Quito, mientras sus mandos anunciaban que acataban la decisión.

La disolución del Congreso es prerrogati­va del presidente y de la propia Asamblea Legislativ­a, según la Constituci­ón del 2008. Conocida como “muerte cruzada”, es la primera vez que el jefe del poder ejecutivo la aplica. No obstante, está en cuestión si la decisión de Lasso es legítima. El expresiden­te izquierdis­ta Rafael Correa calificó de “ilegal” la decisión de Lasso, pero avaló la medida porque puede suponer el regreso al poder del correísmo. Por su parte, el presidente de la Confederac­ión de Nacionalid­ades Indígenas, Leonidas Iza, denunció un “cobarde autogolpe de Estado” que convierte al país en “dictadura”.

El impeachmen­t se basaba en una acusación de corrupción por contratos de transporte marítimo de petróleo firmados por el presidente Lenín Moreno, pero actualizad­os por Lasso.

La situación política en Ecuador era tensa desde el 5 de febrero, cuando el correísmo ganó las elecciones municipale­s y el Gobierno perdió un referéndum para reformar la Constituci­ón. Desde entonces, la posición de Lasso quedó muy debilitada.c

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain