La Vanguardia

Sánchez reprocha a EH Bildu su error y le insta a pedir perdón a las víctimas

El presidente reactiva su discurso electoral para pasar la página de la polémica

- Juan Carlos Merino

A la cara y para que conste en acta. Pedro Sánchez aprovechó que en la sesión de control en el Congreso ayer tenía turno de pregunta, precisamen­te, la portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, que le requería por el mantenimie­nto del escudo social desplegado contra la pandemia. Y antes de responder a su cuestión, el presidente del Gobierno le reprochó expresamen­te la decisión de incluir a 44 exetarras en sus listas electorale­s, por más que los siete que fueron condenados por delitos de sangre hayan renunciado a tomar posesión de sus cargos si resultan elegidos. “Es importante que conste hoy aquí en acta”, alegó Sánchez.

“Se han equivocado en la elaboració­n de las listas. Puede ser legal lo que han hecho, pero no es decente”, replicó Sánchez a Aizpurua. Y fue más allá de la censura que ya emitió el pasado viernes desde Washington, en línea con la demanda que esgrimió el expresiden­te José Luis Rodríguez Zapatero en el arranque de la campaña desde Euskadi. “Lo que se tiene que pedir a esas personas que integran esas listas municipale­s es un mensaje mucho más rotundo y contundent­e de reparación, de perdón, de reconcilia­ción y de homenaje a las víctimas que sufrieron tanto dolor durante muchísimos años de actividad de la banda terrorista ETA”, reclamó Sánchez a la portavoz de EH Bildu.

Antes de entrar al hemiciclo, Aizpurua garantizó el compromiso de su formación y sus candidatos con la paz. “Hay que dar pasos adelante y en ese futuro en paz y convivenci­a que tanto anhela la sociedad vasca es en lo que estamos trabajando y vamos a seguir”, afirmó. Ya desde su escaño, al interpelar a Sánchez, la portavoz de la coalición abertzale eludió la polémica.

“Como hemos hecho siempre, hoy también queremos mirar al futuro”, advirtió. Y puso el acento en defender una agenda social por la que justificó su apoyo a muchas de las iniciativa­s del Gobierno en esta legislatur­a.

El cara a cara entre Sánchez y Aizpurua llegó después del nuevo duelo que el presidente del Gobierno libró con la portavoz del PP, Cuca Gamarra, similar al que le enfrentó la víspera con Alberto Núñez Feijóo en el Senado. “¿Va a romper con Bildu?”, insistió Gamarra. Sánchez advirtió que la derecha, en campaña, “no tiene más argumento que ETA, pero ETA ya no existe”. “ETA fue derrotada hace 12 años por la democracia española, y fue un gobierno socialista, en Euskadi y en España, quien derrotó a ETA. Y eso es lo que no aceptan, no asumen y no son capaces de digerir”, denunció.

“La verdad es que condenados que han cumplido ya sus penas forman parte de las listas municipale­s desde el año 2015, cuando ustedes gobernaban”, le recordó al PP. “Y no pusieron el grito en el cielo, como están haciendo hoy”, apostilló.

Sánchez acusó a la bancada popular de decir cosas “deleznable­s e infames”, que luego son incapaces de sostener en el tiempo. “¿Hoy aquí sería capaz de decir que Zapatero traicionó a los muertos?”, instó a Gamarra. “Sí”, exclamaron desde el PP y Vox. “¿Serían capaces de decir que Alfredo Pérez Rubalcaba era cómplice de ETA?”, insistió. “Sí”, le replicaron. “¿Serían capaces de decir, como dijo Mariano Rajoy el 11 de marzo, que tenía la convicción moral de que ETA estaba detrás de los atentados?”, zanjó Sánchez.

Tras el paréntesis de la sesión parlamenta­ria, Sánchez reanudó su campaña electoral, ayer en Ibiza y Palma, donde volvió a poner el foco en su gestión económica y social –con singular énfasis en la ley de Vivienda, definitiva­mente aprobada ayer en el Senado– frente a “la campaña de hiperventi­lación” de las derechas. El líder del PSOE quiere pasar la página de esta polémica. “Ya no vamos a hablar más de esto en toda la campaña. Nosotros en nuestro carril y ellos en el suyo”, zanjan en la Moncloa y la dirección del PSOE, mientras vaticinan que a Feijóo se le va a volver en su contra una estrategia que, aseguran, “ya le empieza a quemar en las manos”.

El PSOE atribuye al PP una “campaña de hiperventi­lación” que advierte que se volverá en contra de Feijóo

 ?? Dani Duch ?? El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ayer en la sesión de control en el Congreso
Dani Duch El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ayer en la sesión de control en el Congreso

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain