La Vanguardia

El PP forzará en el Congreso una votación sobre los pactos tras el 28-M

- CARMEN DEL RIEGO

“Lo que ayer ocurrió en el Senado tiene que votarse”. Es la orden que Alberto Núñez Feijóo dio al grupo parlamenta­rio popular tras el duro enfrentami­ento vivido en la Cámara Alta con el presidente del Gobierno la tarde del martes.

La orden de Feijóo se ha traducido en una proposició­n no de ley en el Congreso con la que pretende que Pedro Sánchez responda a la pregunta que el martes le lanzó Feijóo y que quedó sin contestar: ¿Va a pactar con Bildu?

La dirección del PP piensa que Sánchez ya respondió con su silencio, pero quiere oírlo ahora en la Cámara Baja.

La iniciativa registrada insta al Gobierno “a romper de manera inmediata y definitiva los acuerdos que mantiene actualment­e y a no promover pactos ni establecer ningún tipo de acuerdos de gobernabil­idad, o de cualquier otro tipo, con partidos políticos que tengan en sus estructura­s o que hayan incluido en sus candidatur­as para cualquier proceso electoral a personas que hayan sido condenadas por delitos de terrorismo, con independen­cia de que hayan cumplido sus penas”.

La Cámara Alta debatía ayer la aprobación definitiva de la ley de Vivienda y el portavoz del grupo popular vinculó este proyecto con el atentado en el centro comercial en el que murieron 21 personas en 1987.

El equipo de Feijóo dice que con esta iniciativa no busca el rédito electoral. De hecho, la iniciativa no podrá votarse antes del 28 de mayo, pero el PP hará lo posible para que se debata antes de que se constituya­n los ayuntamien­tos, el día 17 de junio.

El PP quiere que los ciudadanos sepan si en el País Vasco y en Navarra los socialista­s van a pactar con Bildu para hacerse con el Ayuntamien­to de algunas ciudades vascas o navarras, o con el Gobierno de Navarra.

Feijóo, según estas fuentes, estaría dispuesto a prestarle sus votos, por ejemplo en Navarra, a la socialista María Chivite si esta gana las elecciones, para que no gobierne con Bildu. Pero claro, a cambio de que los socialista­s no le den ningún Ayuntamien­to a la izquierda abertzale.

Además, el PP estudia la posibilida­d de prohibir por ley la presencia de condenados por terrorismo en las listas de un partido,

Los cimientos de la ley de Vivienda se levantan sobre las cenizas del atentado de Hipercor” Pedro Rollán Mteoaun atp ron/ au rushpon

siempre y cuando no hayan pedido perdón y no hayan ofrecido una reparación a las víctimas.

Para el presidente del PP, la actual legislació­n no permite la anulación de las listas, al contrario de lo que piensan Díaz Ayuso y también Vox, cuyo grupo parlamenta­rio pedirá al Congreso la ilegalizac­ión.

El PP se defiende de quienes le acusan de haber utilizado este asunto alegando que no puso el tema sobre la mesa, sino que lo hizo Bildu. Al igual que argumentan que el PP no habla de ETA, sino de la relación de Pedro Sánchez con Bildu, una formación que “no ha hecho los deberes” y a la que Sánchez quiere blanquear.

Los populares creen que el presidente, para defenderse, no duda en eludir el debate y sacar a Feijóo “de su zona de racionalid­ad”: la política antiterror­ista que PP y PSOE han compartido durante muchos años.

 ?? Dani Duch ?? Cuca Gamarra señala desde su escaño a los grupos del PSOE y Bildu
Dani Duch Cuca Gamarra señala desde su escaño a los grupos del PSOE y Bildu

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain