La Vanguardia

Aritmética variable a la orilla del Ebro

El PP parte como favorito, pero Aragón Existe tendría la llave del gobierno regional

- ISMAEL ARANA Zorogozo

En Aragón, la noche electoral será noche de calculador­as. En una tierra donde pactar forma parte de su ADN político, la aritmética será clave en unas Cortes en las que este año podrían obtener representa­ción hasta nueve formacione­s. Con PP y PSOE tras la presidenci­a, la solución al enigma estará condiciona­da por la posible extinción de los partidos de centro –Partido Aragonés (PAR) y Ciudadanos– y la irrupción con fuerza de Aragón Existe, que pretende ser el peso que decante la balanza a derecha o izquierda.

En lo que va de campaña, la derecha parece creer que tiene el viento de cara. En su salto a la arena regional, el actual alcalde de Zaragoza, el popular Jorge Azcón, reivindica su gestión de los últimos cuatro años al frente de la capital y habla de un PP “aragonesis­ta, moderado y liberal” con el que liderar el cambio que acabe con la racha de dos legislatur­as socialista­s.

Para lograrlo, no ha dudado en integrar en sus listas, no sin polémica, a exmiembros destacados del PAR y de Ciudadanos, dos formacione­s hasta hace poco relevantes cuyos sangrantes problemas internos amenazan con dejarles sin el 3% de votos necesario para conseguir representa­ción. La jugada parece que funciona, y la mayoría de encuestas dan por hecho que el PP será la formación más votada con entre 24 y 28 diputados, una gran remontada con respecto a los 16 logrados en el 2019. Sin embargo, todavía es una incógnita si con el apoyo de Vox, que en los mejores escenarios crecería de los tres parlamenta­rios actuales a siete, logrará sumar los 34 escaños que otorgan la mayoría absoluta.

Al otro extremo del cuadriláte­ro, el socialista Javier Lambán aspira a su tercer mandato consecutiv­o. Líder consolidad­o a nivel regional y nacional, ha reforzado en esta campaña su perfil de verso suelto en el PSOE explotando su oposición a los acuerdos de su partido con Bildu y pidiendo sin tapujos el voto a los electores de centrodere­cha para su socialismo moderado.

A su favor, este barón de la vieja guardia esgrime las buenas cifras económicas y de bienestar social en la comunidad, la tercera que mejor nivel de vida ostenta en todo España, según el INE, y sus aspiracion­es a dotarla de un mayor peso en la cogobernan­za del país. En su contra, el sonado fracaso de algunos proyectos estratégic­os como el paso de largo de la gigafactor­ía de baterías que acabó en Sagunt, el fiasco de los JJ.OO. de invierno con Catalunya o la retirada a última hora del plan de unión de las estaciones de Astún y Formigal a través del canal Roya, que le enfrentó con sus socios de izquierdas.

Lambán, al que las encuestas otorgan alrededor de 24 escaños, sabe que su única opción para revalidar el cargo pasa por una alianza similar a la que rubricó en el 2019. Aquel insólito cuatripart­ito –“una jaula de grillos”, según la oposición– integró al centrodere­cha del PAR con la izquierda de Podemos y Chunta Aragonesis­ta, y ha funcionado con relativa estabilida­d durante la legislatur­a. No obstante, los resultados que ofrecen las encuestas (Podemos y PAR caen, CHA se mantiene) podrían no ser suficiente­s ni tan siquiera con la inclusión del parlamenta­rio que sacaría IU (junto a Asturias, esta es la única comunidad donde morados e IU concurren por separado).

Es en este complejo escenario donde cobra especial relevancia la irrupción de Aragón Existe, la marca autonómica de Teruel Existe. Con los entre tres y cinco diputados que le otorgan las encuestas, podría ser la llave maestra que dé acceso al palacio de la Aljafería, sin descartar que su candidato, el diputado nacional Tomás Guitarte, pueda ser el próximo vicepresid­ente.

Aunque por naturaleza tiende hacia la izquierda –Guitarte posibilitó con su voto la investidur­a de Pedro Sánchez–, la formación se deja querer sin tomar posiciones y con el mantra de la transversa­lidad por bandera. “Ya lo ha dejado claro, le da igual carne que pescado, solo le importa la salsa”, les reprochó el líder de CHA, José Luis Soro, durante un reciente debate entre candidatos.

En ese encuentro, Guitarte recalcó que no piensan participar en ningún gobierno en el que esté Vox, porque sería “profundame­nte contradict­orio con la defensa del estatuto de autonomía”, condición que dificulta, aunque no elimina, las opciones del PP. Entre sus condicione­s también figuran afrontar los desequilib­rios territoria­les, con especial hincapié en la despoblaci­ón y la distribuci­ón de recursos, leitmotiv de la España vaciada a la que pertenecen; o la ejecución de un plan de ordenación previo a la implantaci­ón de las renovables.

No en vano, Aragón acabará el año produciend­o el doble de la electricid­ad que consume de fuentes renovables. Pero esa apuesta, que cuenta con el respaldo del Ejecutivo central como parte de su política de transición energética para disminuir la dependenci­a de las energías sucias, ha generado una notable contestaci­ón social en parte importante del territorio –“Renovables, sí, pero no así” es su lema– por la proliferac­ión de placas solares y molinos

Los partidos tradiciona­les de centro, PAR y Ciudadanos, corren el riesgo de desaparece­r

La gestión de las energías renovables y sus efectos es uno de los temas estrella de la campaña

que afean y condiciona­n su economía y paisaje.

Por ahora, tanto Azcón como sobre todo Lambán, que en el pasado ha sido muy crítico con ellos por lo que tilda de “discurso victimista”, han rebajado el tono de sus ataques, e incluso les lanzan de vez en cuando algún guiño a la espera de lo que deparen las urnas. Todo con tal de no quemar puentes y mantener sus opciones abiertas para que las cuentas cuadren de cara al próximo ejercicioc

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain