La Vanguardia

La comisión de la operación Catalunya cita a Cospedal, pero libra a Rajoy

El Congreso aprueba una veintena de comparecie­ntes tras semanas de vetos

- Joaquín Vera Madrid

Los partidos que impulsaron la tercera comisión de investigac­ión sobre las llamadas cloacas del Estado –esta vez centrada en la operación Catalunya– lograron ayer por fin aprobar la lista de comparecie­ntes que deberán acudir al Congreso de los Diputados para indagar en las supuestas maniobras policiales puestas en marcha desde el Ministerio del Interior para desprestig­iar al independen­tismo en pleno desafío separatist­a.

Tras semanas de vetos cruzados entre los socios parlamenta­rios habituales que impedían que la comisión avanzase, ayer los grupos sacaron adelante el listado que incluye el nombre de dos ministros durante los gobiernos de Mariano Rajoy: Jorge Fernández Díaz y María Dolores de Cospedal, mientras que el líder del ejecutivo –por el momento– se ha librado. También serán citados quien fuese número dos de Interior, Francisco Martínez, el exdirector de la Policia Nacional Ignacio Cosidó y el ex director adjunto operativo (DAO), Eugenio Pino.

En una sesión a puerta cerrada, fue necesario votar los nombres propuestos por los distintos grupos parlamenta­rios uno a uno y no listas cerradas como en las dos ocasiones –infructuos­as– anteriores. Una fórmula ideada por el presidente de la comisión, Ferran Bel, que ha resultado ser efectiva para que la comisión no quede en punto muerto. Así, se aprobaron todos los nombres propuestos por el PSOE, el PNV y ERC, y el grueso de los que reclamaban el PDECAT y Junts, mientras que han quedado fuera todos los periodista­s de los que quería recabar testimonio el grupo confederal.

El listado de comparecie­ntes que desfilarán por el Congreso da buena cuenta de que los partidos tienen la intención de que esta comisión esté enfocada en la operación Catalunya y las supuestas presiones a la Banca Privada d’andorra (BPA) para que facilitase datos económicos de políticos catalanes. Además de Higini Cierco, exdirector de la BPA –cuya comparecen­cia fue pospuesta por problemas de agenda–, serán citados los exagregado­s de Interior en Andorra Bonifacio Díaz (durante el 2012 y el 2013) y Celestino Barroso (2014). Así como los exjefes de la Policía Nacional en Catalunya Narciso Ortega y Agustín Castro.

Habrá un núcleo de policías que ya acudieron en las anteriores comisiones de investigac­ión protagoniz­ando momentos de alta tensión ante los interrogat­orios de los portavoces. Volverán los excomisari­os Enrique García Castaño y Enrique Barón; los exjefes de Asuntos Internos Marcelino Martín Blas y de la unidad de delincuenc­ia económica y fiscal (UDEF) José Luis Olivera; el antiguo responsabl­e de la policía judicial José García Losada, y el coronel de la Guardia Civil y exjefe de la unidad central operativa (UCO) Manuel Sánchez Corbí. También acudirá el exdirector de l’oficina Antifrau Daniel de Alonso.

Será a partir del 14 de junio, tras la campaña y la resaca electoral cuando se retomen las comparecen­cias después de la única celebrada con el excomisari­o José Manuel Villarejo como protagonis­ta.c

 ?? Emimna cuanissez ?? María Dolores de Cospedal, en un acto en Madrid
Emimna cuanissez María Dolores de Cospedal, en un acto en Madrid

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain