La Vanguardia

‘El Niño’ y el CO2 llevarán al planeta a un escenario “desconocid­o” de calor récord

La ONU alerta de que puede superarse el tope de 1,5ºc de subida antes del 2027

- Joaq im Elcacho Barcelona

La temperatur­a media de la superficie terrestre, tanto en la atmósfera como en mares y océanos, seguirá aumentando y, muy probableme­nte, marcará nuevos récords en los próximos cinco años debido al continuo incremento en la concentrac­ión de gases de efecto invernader­o y la aparición de un nuevo ciclo del fenómeno del Niño (cuyo inicio podría producirse este mismo año), según la actualizac­ión de prediccion­es para el período 2023-2027 publicada ayer por la organizaci­ón Meteorológ­ica Mundial (OMM), de la onu.

Este nuevo informe reafirma las prediccion­es expuestas en el pasado, en las que ya se alertaba de que la probable aparición del fenómeno del Niño puede provocar un aumento global de las temperatur­as en los próximos meses.

Dos de los apartados destacados del nuevo análisis tratan de responder a estas preguntas: ¿Tendremos en el próximo lustro nuevo récord de año más cálido de la historia? y ¿Se superará la barrera simbólica marcada en el Acuerdo de París de aumento de 1,5ºc respecto a la temperatur­a anterior a la era industrial?

A la primera pregunta, se dice textualmen­te: “Existe una probabilid­ad del 98% de que al menos uno de los próximos cinco años, y el período de cinco años en su conjunto, sea el más cálido registrado”. La segunda respuesta es: “Existe una probabilid­ad del 66% de que la temperatur­a global promedio anual entre el 2023 y el 2027 marque una subida superior a 1,5°C en relación con los niveles preindustr­iales durante al menos un año”.

La OMM explica que los resultados

de este informe no significan “que superaremo­s permanente­mente el nivel de 1,5°C especifica­do en el Acuerdo de París, que se refiere al calentamie­nto a largo plazo durante muchos años. Pero “la OMM está haciendo sonar la alarma de que superaremo­s el nivel de 1,5 °C de forma temporal y con una frecuencia cada vez mayor”, enfatizó el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.

“Se espera que se desarrolle un calentamie­nto del Niño en los próximos meses y esto se combinará con el cambio climático inducido por el hombre para llevar las temperatur­as globales a un territorio desconocid­o”, indica Petteri. “Esto tendrá repercusio­nes de gran alcance para la salud, la seguridad alimentari­a, la gestión del agua y el medio ambiente. Necesitamo­s estar preparados”, señala el secretario general en una nota oficial de la OMM.

La posibilida­d de superar temporalme­nte la barrera de los 1,5 °C ha aumentado constantem­ente desde el 2015, cuando era cercana a cero. La OMM recuerda que, en el informe emitido para el período 2017 y 2021, la probabilid­ad era de solo el 10%.

La temperatur­a global promedio en el 2022 fue de aproximada­mente 1,15 °C por encima del promedio de 1850-1900. La influencia de enfriamien­to de las condicione­s de la Niña durante gran parte de los últimos tres años frenó temporalme­nte la tendencia al calentamie­nto a largo plazo.

Pero la Niña terminó en marzo del 2023 y se pronostica que el Niño se desarrolle en los próximos meses. Por lo general, el Niño aumenta las temperatur­as globales en el año posterior a su desarrollo; en este caso, sería el 2024, señala el informe de la OMM. Se prevé que la temperatur­a media anual global cercana a la superficie para cada año entre el 2023 y el 2027 sea entre 1,1 °C y 1,8 °C más alta que el promedio de 1850-1900.

El calentamie­nto del Ártico es desproporc­ionadament­e alto. En comparació­n con el promedio de 1991-2020, se cree que la anomalía de la temperatur­a será más de tres veces mayor que la anomalía media global. Los patrones de precipitac­ión pronostica­dos para el promedio de mayo a septiembre de 2023-2027, en comparació­n con el promedio de 19912020, sugieren un aumento de las lluvias en el Sahel, el norte de Europa, Alaska y el norte de Siberia, y una reducción de las precipitac­iones para esta temporada en el Amazonas y partes de Australia.c

Existe un 98% de posibilida­des de que se llegue en cinco años a la temperatur­a más alta jamás registrada

 ?? Salas/efe ?? Se espera que entre el 2023 y el 2027, la temperatur­a media anual global aumente entre 1,1 °C y 1,8 °C
Salas/efe Se espera que entre el 2023 y el 2027, la temperatur­a media anual global aumente entre 1,1 °C y 1,8 °C

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain