La Vanguardia

Guissona, donde solo vota el 36%

Vivienda, movilidad e integració­n son los retos de un pueblo con 42 nacionalid­ades

- Rosa Matas

Un 53% de inmigració­n y 43 nacionalid­ades, bajo desempleo (un 4,8%) por las ofertas de trabajo de Bonàrea Corporació­n. Es Guissona, un pueblo de 7.730 vecinos en el que solo tienen derecho a voto 2.790, un 36%. A los menores se suman los vecinos que no pueden votar porque sus países de origen no tienen convenio o porque tienen doble nacionalid­ad y no lo han solicitado.

Los tres partidos del Consistori­o que se presentan este año, Junts, PSC y ERC (Primàries no opta), sostienen que, sin problemas laborales, la convivenci­a es fácil entre todas las nacionalid­ades, aunque reconocen que es más compleja la integració­n y la participac­ión de las distintas comunidade­s en la vida diaria.

Las comunidade­s más numerosas son la ucraniana y la rumana, con 1.240 personas cada una, seguidas de las de Senegal, Colombia, Marruecos y Bulgaria. Tras la invasión rusa llegaron al pueblo 300 ucranianos, la mayoría acogidos por familiares. El Ayuntamien­to solo acoge ahora a doce.

Junts, en el Govern, y ERC, en la oposición, sostienen que el gran reto es ofertar más viviendas. El republican­o Josep Esquerra propone ofertar suelo público y el alcalde, Jaume Ars, plantea “un trabajo público-privado, con propietari­os para desarrolla­r nuevas áreas de urbanizaci­ón con particular­es y buscar promotores”, y pedir al Incasòl ayudas o financiaci­ón para rehabilita­r edificios en el casco antiguo y destinarlo­s a alquiler social. Para él, la falta de vivienda influye en el gran número de desplazami­entos de trabajador­es de Bonàrea. Cada día entran y salen 4.000 vehículos del pueblo, por lo que quiere afrontar la movilidad. Guissona solo tiene un servicio de bus con dos frecuencia­s, uno a las siete de la mañana para ir a Barcelona y otro a las siete de la tarde. No hay transporte público a ciudades vecinas como Tàrrega o Cervera, estas sí conectadas con líneas de bus y tren.

Los socialista­s, encabezado­s por Anna Rius, priorizan el cambio climático, con propuestas como regeneraci­ón y aprovecham­iento para riego de aguas de depuradora­s en una campaña en la que se estrena la CUP, que coincide con el alcalde en la necesidad de afrontar el transporte público. Su candidato, Hug Sierra, quiere dar voz “a la clase trabajador­a y los colectivos de inmigrante­s”.c

 ?? Xman Jesnp ?? La calle Botigues, en el centro de la población
Xman Jesnp La calle Botigues, en el centro de la población

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain