La Vanguardia

El ‘Cristo de Glasgow’ de Dalí irá a Figueres con música de Bach

Los museos del pintor ganaron 4,6 millones en el 2022

- Xavi yén Barcelona

Los museos Dalí (Figueres, Púbol y Portlligat) se han recuperado bien de la pandemia. Si bien aún no han alcanzado el número de visitantes del año 2019 –más de un millón–, en el 2022, con 817.097 personas, han conseguido más beneficios que entonces: 4,6 millones de euros frente a los 3,9 millones del 2019.

Ello es así, según explicó ayer en una comida con la prensa en Barcelona el presidente de la Fundació Dalí, Jordi Mercader, porque se han conseguido reducir los gastos, que han pasado de los 12,3 millones del 2019 a los 10,7 del año pasado. Los ingresos registran un descenso desde los 16,3 millones a los 15,3 actuales.

Entre los proyectos, el más inminente es la exhibición en el museo de Figueres, a partir de principios de noviembre del Cristo de San Juan de la Cruz, un lienzo de 1951 propiedad del Museo Kelvingrow­e, en Glasgow, “ciudad de la que solo ha salido en una ocasión”, según Mercader. La obra contará con una presentaci­ón especial que incluirá música de Bach, así como “una reinterpre­tación del significad­o que tiene en la producción del autor”.

“Tenemos muchas obras en el almacén –admitió Mercader, ante la pregunta de si le gustaría abrir una nueva sede–, eso es una idea que a veces nos ronda, que no iría mal, pero que aún no se ha concretado y, de hacerse, sería a la larga y en Catalunya”. “En el museo no cabe nada más –añadió–, y seguimos comprando”. A pesar de haber colaborado, mostró dudas sobre el proyecto municipal de abrir al público la casa natal del artista en Figueres, con muestra inmersiva incluida, pues “no es tan fácil conseguir que venga gente”.

Los visitantes proceden mayoritari­amente de Francia (36%), seguidos de los del resto de España, que son un 15%, y de los catalanes, un 10% del total. Las visitas de rusos se han desplomado (105.000 personas menos) a causa de la guerra.

La fundación destinará su excedente a inversione­s artísticas (compra de obras), mantenimie­nto del patrimonio, inversión en conocimien­to y a potenciar la internacio­nalización del centro, con especial atención a mercados como China, Corea, Japón y EE.UU., donde se estima que hay mucho campo donde crecer.

Asimismo, se ha nombrado –a la espera del preceptivo plácet de la Casa Real– a dos nuevos patronos vitalicios, la académica Estrella de Diego y el economista David Vegara, en sustitució­n de José Vilarasau y Ana Beristain, que han renunciado.

Mercader criticó Daliland, la película interpreta­da por Ben Kingsley sobre el pintor, “hecha sin autorizaci­ón nuestra ni de los herederos, es decir, el Estado”. No se ha aceptado ninguna oferta audiovisua­l porque “el criterio no es monetariza­r Dalí sino darlo a conocer, se puede decir la verdad de manera respetuosa y sin usar ciertos temas como reclamo”.

Un nuevo código ético regirá el funcionami­ento de la institució­n, lo que incluye la creación de un buzón de denuncias anónimas.

Mercader también destacó las exposicion­es que se están viendo en China, en el metro de Shanghai y los proyectos inmersivos en ciudades como Madrid, Barcelona, París, Amsterdam, Burdeos, Florencia o Auckland.c

“Tenemos mucha obra en el almacén y, en este sentido, no iría mal una nueva sede”, dice Jordi Mercader

 ?? . ?? Salvador Dalí fotografia­do en atuendo informal ante su Cristo de San Juan de la Cruz, hoy en Glasgow
. Salvador Dalí fotografia­do en atuendo informal ante su Cristo de San Juan de la Cruz, hoy en Glasgow

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain