La Vanguardia

Bruselas propone que Amazon o Aliexpress cobren las tasas de aduana

La Comisión Europea exige que las importacio­nes de menos de 150 euros paguen

- Esther Herrera Bruselas. Servicio especial

Cuando nació la unión aduanera en 1968, internet no existía. Pero a pesar de que el mundo es muy diferente al de hace 55 años, el sistema como se importan productos en los Veintisiet­e apenas ha cambiado. Y esto es con lo que se ha propuesto acabar la Comisión Europea, que propuso ayer una reforma de calado por la que exigirá a plataforma­s como Amazon o Aliexpress que sean las encargadas de que las tasas y el IVA se paguen en el momento de la compra. Además, exigirá que los productos de menos de 150 euros que entren en territorio comunitari­o dejen de estar exentos de los derechos de aduana.

Más del 73% de todas las declaracio­nes aduaneras provienen del comercio electrónic­o, según la Comisión Europea. Por ello, Bruselas quiere que las plataforma­s se conviertan en “agentes fundamenta­les” a la hora de garantizar que las mercancías que se han comprado en línea hayan cumplido con todas las obligacion­es aduaneras. Actualment­e esto no ocurre, ya que son los consumidor­es y los transporti­stas los que pagan y pueden recibir “pagos ocultos” o un exceso de papeleo inesperado a la llegada del paquete.

Con la reforma, cuando un consumidor compre un producto en una plataforma en línea, esta se encargará de gestionar los derechos de aduana y de recaudar el IVA para remitirlos a las autoridade­s tributaria­s nacionales. Toda la informació­n se volcará en un nuevo centro de datos que estará operativo a partir del 2028 y cuyo uso será obligatori­o en el 2038. El objetivo es que este centro de datos sustituya a la actual y compleja infraestru­ctura aduanera que existe en cada uno de los estados miembros, lo que

permitirá ahorrar, según calcula la Comisión, 2.000 millones de euros al año en costes de funcionami­ento.

El comisario de Economía, Paolo Gentiloni, consideró que la reforma, que aún debe ser aprobada por el Parlamento y los países, es la “más ambiciosa” desde la concepción de la unión aduanera, a la vez que defendió que era momento de que la Unión Europea se adapte a las tenden

cias de compra actuales, en las que el comercio digital tiene un peso cada vez mayor.

Sin embargo, también existe riesgo de fraude. Según denunció Gentiloni, el 65% de los productos

Más del 73% de todas las declaracio­nes aduaneras provienen del comercio electrónic­o

El 65% de los productos importados están infravalor­ados, lo que provoca pérdidas de 1.500 millones

importados en la Unión Europea están infravalor­ados, lo que provoca una pérdida de 1.500 millones de recaudació­n. Ante esta situación, Bruselas propone eliminar el actual umbral, por el que las mercancías valoradas en menos de 150 euros están exentas de derechos de aduana. “Algo muy explotado por los defraudado­res”, subrayó Gentiloni. Con esta nueva medida se espera recaudar 1.000 millones adicionale­s.

Asimismo, también se aplicarán cambios en la cantidad de derechos aduaneros en los productos de menor valor, pero que son los que más se adquieren fuera de la UE (alrededor de 1.000 millones). De las “miles” de categorías que existen actualment­e, se pasará a tan solo cuatro. Por ejemplo, en el caso de los juguetes se aplicará un tipo del 5%, y del 17% para los zapatos. También se utilizará la inteligenc­ia artificial para analizar y predecir los problemas antes de que las mercancías lleguen a la UE, algo que han empezado a aplicar puertos como el de Amberes.c

 ?? Josep Lago / Shooting ?? Contenedor­es con mercancías en el puerto de Barcelona
Josep Lago / Shooting Contenedor­es con mercancías en el puerto de Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain