La Vanguardia

Díaz pide a Calviño ligar el observator­io de márgenes con las subidas salariales

Discrepa con Escrivá sobre relajar las condicione­s para regulariza­r a extranjero­s

- Jaume Ma deu Madrid

tanto nadia calviño como yolanda díaz quieren un observator­io sobre los márgenes empresaria­les, pero discrepan sobre sus funciones. mientras que quien dirige el proyecto, la vicepresid­enta y ministra de economía, lo plantea para mantener la competenci­a efectiva de los mercados de bienes y servicios y una distribuci­ón adecuada de las rentas, la ministra de trabajo quiere que se utilice para facilitar la revaloriza­ción de los salarios. el proyecto, tal como adelantó La Vanguardia, estará listo “después del verano como muy tarde”, y no requerirá de nuevas informacio­nes de las empresas, sino que trabajará a partir de los datos de que ya disponen el Banco de españa, el ine y la agencia tributaria. a partir de esta informació­n, facilitará informes trimestral­es mostrando los márgenes de las empresas por sectores.

el planteamie­nto de díaz es que el observator­io se focalice en relacionar los beneficios con los aumentos de los salarios. “el ministerio de trabajo se inclina por un observator­io de márgenes empresaria­les que vincule los mismos a la revaloriza­ción salarial en cada una de las empresas de nuestro país”, declaró ayer la ministra. añadió que no le sirve tal como se plantea, “se está hablando de un observator­io para la competitiv­idad, que nosotros no compartimo­s”.

por otro lado, díaz también mostró ayer su discrepanc­ia con otro miembro del gobierno. en este caso fue con el ministro de inclusión y seguridad social, José luis escrivá, por su intención de rebajar los requisitos para regulariza­r por arraigo a los trabajador­es migrantes que lleven un mínimo de dos años en españa. una medida para cubrir la falta de personal de que se quejan las empresas en algunos sectores.

el reglamento, en vigor desde el pasado verano, está dando resultados y ya se han registrado 22.000 peticiones de regulariza­ción. sin embargo, escrivá es partidario de relajar los requisitos, reduciendo las horas de formación y aceptando realizarla­s online, para evitar que muchos solicitant­es queden fuera. “Hay per

“Un observator­io que vincule los márgenes a la revaloriza­ción salarial en cada empresa”, reclama Díaz

sonas, sobre todo mujeres, a las que por su realidad les cuesta mucho hacer cursos tan largos y hacerlos presencial­mente, y nos han pedido incluir la posibilida­d de hacer cursos a distancia, los fines de semana y reducir algunas horas”, dijo escrivá.

en cambio, yolanda díaz apunta que, si hay vacantes por cubrir , la solución pasa por mejorar las condicione­s de trabajo, tanto salariales como otras, y que los empresario­s ofrezcan a los sectores clave de la economía condicione­s adecuadas para desplegar el mercado de trabajo con eficiencia. “el acento está en garantizar la formación de calidad y, créanme, que cuando hablamos de formación de calidad no cabe flexibiliz­ación alguna, cabe hablar de trabajos dignos”, dijo díaz.c

 ?? Lodrigo Jimenez / EFE ?? La vicepresid­enta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz
Lodrigo Jimenez / EFE La vicepresid­enta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain