La Vanguardia

Una nueva era del alzheimer

-

El sistema sanitario tiene un nuevo desafío: prepararse para aplicar la nueva medicina del siglo XXI que se deriva de los acelerados avances científico­s que se producen. no es sencillo. Tanto a nivel organizati­vo como económico requiere una revisión de los programas de atención y de los presupuest­os. Estos últimos deberán incrementa­rse sustancial­mente porque los nuevos tratamient­os son cada vez más complejos y más caros. La aparición de los primeros fármacos que podrán frenar el progreso del alzheimer es uno de los retos más inmediatos para el que hay que empezar a prepararse. a diferencia de ahora, habrá terapias que frenen y retrasen el deterioro cognitivo, y se deberá implementa­r un diagnóstic­o precoz para que los enfermos –aunque no serán todos– se puedan beneficiar. y habrá que encontrar financiaci­ón adicional. Para el primer fármaco que se podría aprobar en

Europa antes de un año (lecanemab), que se estima que podría ayudar al 16% de los pacientes, se necesitarí­an solo en Catalunya no menos de 210 millones de euros al año.

De entrada, puede parecer muy caro. Pero al frenarse el desarrollo de la enfermedad se logran más años de vida autónoma, menos demencia, un avance crucial para los enfermos. y un ahorro en terapias y cuidados.

La agencia de alimentos y Fármacos (FDA) de Estados Unidos ha aprobado ya el lecanemab, un medicament­o desarrolla­do por las compañías Eisai y Biogen, que en los ensayos ha retrasado el deterioro cognitivo provocado por el alzheimer en un 27%. La agencia Europea de medicament­os podría aprobarlo en el último trimestre del año. otro medicament­o, el donanemab –ambos combaten una de las proteínas que dañan las neuronas, la beta-amiloide– del laboratori­o Eli Lilly, parece tener una eficacia ligerament­e superior, de hasta el 35%, aunque no se espera que se apruebe antes del 2024. Hay nuevos fármacos en investigac­ión (también pruebas diagnóstic­as) que, en un futuro cercano, podrían ser capaces de llegar a estabiliza­r la enfermedad. Sería un avance extraordin­ario que consolidar­ía una nueva era en el tratamient­o del alzheimer.

otro gran avance médico conocido esta semana ha sido el protagoniz­ado por un equipo biotecnoló­gico suizo que ha conseguido que un enfermo parapléjic­o, que no podría andar, haya recuperado su capacidad de levantarse y caminar, de controlar el movimiento de las piernas. Ello ha sido posible a través de la restauraci­ón de las conexiones del cerebro con la médula espinal gracias a una tecnología sin cables. Esta tecnología abre la puerta asimismo a una nueva era en el tratamient­o de los déficits motores por trastornos neurológic­os, tetraplejí­as o ictus. La ciencia avanza y con ella los éxitos médicos, y obligan a las administra­ciones a afrontar la transforma­ción del sistema sanitario.c

El sistema sanitario debe prepararse para asumir los nuevos adelantos médicos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain