La Vanguardia

La mirada eterna del biblista

Una muestra del fondo fotográfic­o del padre Ubach recupera en Tarragona escenarios de la Biblia ya extintos

- Esteve Giralt

El padre Bonaventur­a Ubach (1879-1960) abandonó el monasterio de Montserrat para viajar durante la primera mitad del siglo XX a Oriente Próximo, a Siria, Irak, el Sinaí y sobre todo Palestina. Su afán, fotografia­r los escenarios de los relatos bíblicos. El ingente trabajo del biblista, con la ayuda de sus colaborado­res, ha perdurado en el tiempo en forma de un valioso archivo fotográfic­o: 5.000 imágenes hechas entre 1922 y 1951.

Una delicada selección de 76 de aquellas imágenes centra ahora la exposición La mirada del biblista. Instantes de eternidad, recién inaugurada en el Centre Tarraconen­se El Seminari. Paisajes, monumentos y restos arqueológi­cos, pero también las formas de vida de beduinos, ceremonias y rituales, sobre todo en el entorno rural y el urbano, de comunidade­s cristianas y de otras confesione­s.

Una cuidada revisión del trabajo documental de Ubach, apasionado del Oriente bíblico. Con sus imágenes inmortaliz­ó una sociedad que ya no existe, con una diversidad religiosa envidiable.

El objetivo de la muestra, organizada por el Institut Europeu de la Mediterràn­ia (IEMED) y la Abadia de Montserrat, es ante todo dar a conocer un legado fotográfic­o de enorme valor patrimonia­l. Los escenarios y recortes de vida captados por el monje desapareci­eron con la llegada de la modernidad y los conflictos bélicos.

“Es un fondo excepciona­l y está extraordin­ariamente bien documentad­o. Cada fotografía está clasificad­a según el versículo al que correspond­e”, destaca el arqueólogo Joan Eusebi Garcia Biosca, comisario de la exposición.

La colección, restaurada y digitaliza­da, documenta el Próximo Oriente en un periodo que es clave: la transición entre el final del imperio otomano y la llegada de la modernidad, con la Primera Guerra Mundial y más tarde con el establecim­iento del Estado de Israel. “La Palestina de las fotos del padre Ubach estaba desapareci­endo frente a sus ojos, él era muy consciente y lo quería documentar”, añade Garcia Biosca.

La muestra, tras permanecer en el seminario de Tarragona hasta finales de agosto, se trasladará en septiembre al Museo de Historia de Barcelona. Tiene además una fabulosa extensión digital (Biblioteca­demontserr­at.cat).

Las imágenes se pueden consultar en una web que reflexiona alrededor de la mirada del religioso en los escenarios bíblicos. Fotografía documental, adelantada a su tiempo, concebida en su día para impulsar La Bíblia Grossa de Montserrat: 28 volúmenes, tres sobre las imágenes. Ubach le dedicó su vida. Con una idea, casi obsesión: ilustrar el relato bíblico.

“El objetivo de la muestra es poner de relieve el enorme legado del padre Ubach a partir de su extenso fondo fotográfic­o, que retrata con empatía y un profundo conocimien­to una época de convivenci­a entre religiones y culturas en el Próximo Oriente de la que hoy podemos extraer lecciones”, destaca Senén Florensa, presidente ejecutivo del Iemed.

 ?? ?? Un sacerdote católico comprando en un mercado de Belén a principios del siglo XX
Un sacerdote católico comprando en un mercado de Belén a principios del siglo XX
 ?? ?? León monumental en las ruinas de Babilonia en 1922, en Irak
León monumental en las ruinas de Babilonia en 1922, en Irak
 ?? ?? Ubach, abajo a la derecha, con otros sacerdotes
Ubach, abajo a la derecha, con otros sacerdotes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain