La Vanguardia

Vocaciones sacerdotal­es y familia

- Daniel rasa

El CARA (siglas en inglés del Centro para la Investigac­ión Aplicada en el Apostolado) de la Universida­d de Georgetown, en Estados Unidos, publicó recienteme­nte el Survey of Ordinands to the Priesthood, un informe sobre los seminarist­as de diócesis norteameri­canas que iban a ordenarse sacerdotes. Se hizo una encuesta a un total de 458 ordenandos de 116 diócesis y 24 institucio­nes religiosas, y respondier­on al cuestionar­io 334.

En el informe aparecen multitud de datos sociológic­os de los ordenandos, tales como origen geográfico, edades y formación académica y profesiona­l, pero los realmente sustantivo­s para definir su vocación son los relativos a su origen familiar.

La conclusión fundamenta­l es que casi todos provienen de familias en las que los padres han permanecid­o unidos, son practicant­es y en ellas se vive la fe.

Se suman antecedent­es en la misma línea como que el 93 por ciento de los ordenandos que respondier­on a la encuesta fueron bautizados al poco de nacer, el 92 por ciento vivieron con sus padres biológicos y el 92 por ciento de estos últimos estaban casados sacramenta­lmente.

Los resultados del estudio no resultan sorprenden­tes, porque cualquiera puede intuirlos como conclusión de la propia experienci­a y observació­n, pero refuerzan la convicción que se tenía.

Otros detalles que llaman la atención es que el 48 por ciento de los ordenandos declararon que otros intentaron disuadirle­s de seguir su vocación sacerdotal. Lo hizo sobre todo algún miembro de la familia (21 por ciento) o un amigo (21 por ciento). También que aumenta el número de sacerdotes latinos en Estados Unidos.

Con relación a las vocaciones sacerdotal­es en el mundo, el secretario del Dicasterio para el Clero del Vaticano, Andrés Gabriel Ferrada Moreira, respondien­do hace poco a la pregunta de un periodista, afirmó que están creciendo en África y Asia, así como en algunas regiones de América Central y de Brasil, pero no dejó de recordar que bajan en Europa.

Las conclusion­es y cifras referentes a los religiosos y a las personas que siguen el celibato por motivos espiritual­es son paralelas o similares a los de los sacerdotes. Todo tiene perfecta correlació­n.

Hay zonas del mundo donde el catolicism­o crece, mientras en continente­s que fueron cristianos de manera ancestral cae la práctica religiosa y el número de creyentes.

Todo ello es muestra, una más, de que el ámbito familiar es la principal escuela de humanizaci­ón y de formación en las virtudes, un auténtico útero espiritual en el que se desarrolla también la fe y la formación en el amor, por ser el primer lugar en el que este se recibe y se da.

En la mayoría de los casos este amor lleva a los hijos hacia el matrimonio, pero en no pocos es base para alguna de aquellas vocaciones.

Puede parecer a primera vista paradójico, pero es de matrimonio­s felices de donde surge entre sus hijos un mayor número de vocacio1ne­s al sacerdocio, religiosas y célibes.

Existe, sin embargo, una razón clara. La familia es el espacio en que se ha aprendido a darse a los demás, los hijos no solo han oído bellos discursos, sino que han palpado cómo cada uno ha procurado hacer felices y servir a los que con él conviven, todo lo cual ha ido abonando el terreno para grandes entregas.

De matrimonio­s felices surgen más hijos sacerdotes, religiosos y célibes

 ?? Àngel Almvzvn/nord Mediv ?? Última ordenación presbitera­l en Girona, en el 2022
Àngel Almvzvn/nord Mediv Última ordenación presbitera­l en Girona, en el 2022
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain