La Vanguardia

“Me pareció que nos íbamos al fin del mundo”

-

“De pequeño yo vivía en la calle Vallespir y tenía al lado el campo de Les Corts. Aquello era muy familiar. Mi padre ya trabajaba en el Barcelona y me conocían todos en el club. Además, en las instalacio­nes del estadio había una casa donde residía un matrimonio. Yo llamaba al timbre y les preguntaba: ‘¿Puedo pasar?’ Y entraba a jugar y a chutar. Era así de simple. Cuando dijeron que el Barcelona se trasladaba me pareció que nos íbamos al fin del mundo. Fue un golpe para mí, que lo tenía todo a mano. Yo conocía los terrenos donde se situó el Camp Nou por haber paseado alguna vez por allí y aquello eran todo campos agrícolas. Después, cuando vimos la magnitud de las obras, quedamos impresiona­dos. Las máquinas de excavar y los camiones parecían enanos dentro de la extensión de la zona. Al ver la estructura del edificio, inmenso, entendimos que el cambio era para poder disfrutar mejor. En 1973 empecé a trabajar en el primer equipo y he vivido muchas cosas en el Camp Nou. He trabajado muy a gusto allí, viviendo en primera línea de fuego. Es difícil elegir. Pero sí que puedo decir que hay una virtud que tenía el Estadi: lo que sentía la afición, la explosión de alegría en partidos de Copa de Europa o que valían una Liga o el runrún por un partido que iba 0-0, se lo transmitía enseguida al jugador y a los que estábamos cerca. Ha sido un estadio muy vivo, de muchas emociones. Hace ya 17 años que no estoy en el club, pero vivo cerca del Camp Nou y he seguido yendo a los partidos porque tengo unos asientos y voy con mi mujer o un amigo. Al final, he estado más en el estadio que en mi casa. Y eso que en su día me parecía que íbamos al fin del mundo”.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain