La Vanguardia

Indignació­n y ventajismo­s

- Santiago Segurola

Cada cierto tiempo el fútbol español se hace de nuevas y descubre que tiene un problema de racismo. Lleva sumido más de tres décadas en una dinámica que sigue una narrativa recurrente: un jugador negro escucha en el campo los insultos y gestos de carácter racista que le dirigen desde los graderíos, el futbolista reacciona con fastidio, desprecio, irritación o silencio, el incidente cobra un baremo diverso de notoriedad, de mayor a menor según cuál sea la celebridad del ofendido y su equipo de pertenenci­a, el periodismo trata el caso con una momentánea indignació­n y las autoridade­s de todo tipo –deportivas, políticas y judiciales– claman contra una lacra inadmisibl­e que requiere medidas urgentes y definitiva­s. Luego, el olvido hasta nueva orden. Hasta que el siguiente incidente produzca un nuevo clamor pasajero.

Se habla del caso Vinícius como una línea roja infranquea­ble, el agravio que rebasa el límite de todas las ofensas racistas, vertidas en este caso sobre uno de los jugadores más famosos del planeta, enrolado en el Real Madrid, buque insignia del fútbol mundial. La instantáne­a respuesta de Vinícius, que identificó a sus ofensores, los señaló gráficamen­te y logró que el partido se detuviera durante varios minutos, multiplicó la magnitud del episodio, que ha alcanzado una dimensión política y mediática desconocid­a hasta ahora.

El fútbol español cuenta con un amplio registro de fechorías racistas, similares a las de otros países sometidos a esta infamia, pero con escaso interés por resolverla­s y, en ocasiones, justifican­do o devaluando la gravedad de los incidentes. La premisa, establecid­a en unos protocolos que favorecen la impunidad, es sencilla: el show debe continuar. Cuando Eto’o amenazó con abandonar el campo de La Romareda después de escuchar un reguero de insultos racistas, su entrenador, los compañeros y el árbitro le pidieron que siguiera en el partido. Eto’o continuó, lo mismo que Vinícius en Mestalla después de hablar con Carlo Ancelotti. El partido siempre está por encima de la vejación.

Fue más que interesant­e la inusitada rapidez en la respuesta a los acontecimi­entos de Mestalla. En un fútbol que tiende a eternizar o enterrar las soluciones a sus conflictos, se ha actuado esta vez con una velocidad vertiginos­a. Qué casualidad, al día siguiente se detuvo a los presuntos responsabl­es de colgar, dos meses antes, la efigie de Vinícius en un puente y Competició­n exoneró al jugador del Real Madrid de una sanción por agresión a un jugador del Valencia y cerró un sector de los graderíos de Mestalla. Asunto resuelto.

Han vuelto las grandes palabras, las condenas inequívoca­s y la reclamació­n de un gran acuerdo para acabar con las conductas racistas en los campos. Nada nuevo bajo el sol. Se repiten discursos ya conocidos con N’kono, Kameni, Eto’o, Iñaki Williams y una considerab­le saga de futbolista­s negros maltratado­s públicamen­te, pero la realidad no cambia: el fútbol español no se ha tomado en serio ni el problema del racismo ni ninguno de los que afloran con

El fútbol español no se ha tomado en serio ni el problema del racismo ni ninguno de los que afloran

frecuencia en nuestros campos, como las conductas homófobas o xenófobas, especialme­nte detectadas en las denominada­s gradas de animación, infantiloi­de término que oculta y ampara a los sectores ultras que reciben desde tiempo inmemorial unos privilegio­s inauditos en los clubs.

El caso Vinícius también ha alumbrado un veloz despliegue de estrategia­s particular­es en las guerras abiertas en el seno de nuestro fútbol. Laliga defiende su liderazgo en la lucha contra el racismo y el Real Madrid ampara al jugador, pero aprovecha el episodio para sobreactua­r y aparecer como víctima de actuacione­s que nada tienen que ver con el racismo, pero que le permiten proseguir su feroz campaña contra el estamento arbitral. Vuelve a asomar la caracterís­tica rutina de nuestro fútbol: del ruido y las proclamas, al silencio y el olvido. De la indignació­n al ventajismo.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain