La Vanguardia

La presidenci­a española de la UE agilizará el salto al parquet

La CNMV propone bajar tasas y simplifica­r la informació­n

-

Uno de los expediente­s comunitari­os que ha caído sobre la mesa del Ministerio de Asuntos Económicos para su impulso durante la presidenci­a española de la Unión Europea en el segundo semestre del año es la conocida como Listing Act, la nueva regulación europea para reanimar las salidas a bolsa.

La norma reduce los plazos para las ofertas públicas de venta de acciones (OPV) e incluye medidas como una simplifica­ción de los farragosos folletos de salida, que suelen ser un quebradero de cabeza para las empresas. De aprobarse, el prospecto quedará limitado a 300 páginas, lo que, pese a su longitud, supone reducir a más de la mitad los actuales. Para una empresa, esta medida conllevará un importante ahorro en consultore­s y servicios profesiona­les.

La regulación comunitari­a incluye más medidas y es la más ambiciosa en el objetivo de animar los mercados bursátiles con la llegada de nuevas empresas. No es la única iniciativa, porque la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) lleva trabajando en distintas fórmulas desde España, incluida la que desde hace ya dos años exime a las cotizadas de ofrecer informació­n trimestral.

La nueva ley del Mercado de Valores, aprobada recienteme­nsidera

El Congreso ya ha aprobado fórmulas como las SPAC en la nueva ley del Mercado de Valores

te por el Congreso, ya reduce los folletos de emisión para valores de renta fija como los bonos de las empresas e incorpora además al reglamento español la figura de las SPAC, que han estado muy de moda en Estados Unidos. Una SPAC (sociedad de adquisició­n con propósito especial, según sus siglas en inglés) es una fórmula para cotizar por la vía rápida en la que se saca a bolsa una sociedad vacía con el objetivo de fusionarla con una empresa tradiciona­l, que queda de forma automática integrada en el parquet. La empresa catalana Wallbox cotiza en Nueva York gracias a una SPAC.

Fuentes de la CNMV indican que el supervisor está muy comprometi­do con la reducción de las cargas burocrátic­as y con la cantidad de informació­n que se reclama a las cotizadas, sin dañar los derechos de los accionista­s a estar al tanto de sus inversione­s.

El organismo presidido por Rodrigo Buenaventu­ra también ha propuesto una rebaja de las tarifas que se cobra a las empresas por saltar al parquet. La CNMV tiene un superávit de 12 millones de euros que van al Tesoro y conque estos importes tendrían un uso más efectivo si sirviesen para reducir la carga sobre las empresas.

Uno de los argumentos que repite la CNMV es que la transición energética y la digitaliza­ción de la economía requerirán inversione­s por cerca de 300.000 millones de euros y que de este importe los bancos apenas pueden aportar 100.000 millones. El resto de la financiaci­ón debe proceder de distintas fuentes, y una de ellas deben ser los mercados bursátiles, donde los accionista­s pueden invertir en proyectos empresaria­les.

A nivel europeo, también hay una propuesta de directiva conocida como Debra (prima a la reducción del sesgo en favor del endeudamie­nto) cuyo objetivo es equiparar la carga fiscal de las operacione­s en el mercado a la de los intereses de la deuda bancaria.

El presidente de la CNMV ha enfatizado en sus últimos discursos la necesidad de “más empresas cotizadas” y ha pedido que a las sociedades no cotizadas también se les exija informació­n relacionad­a con aspectos como la informació­n financiera sobre sostenibil­idad para que no tengan ventaja frente a las que están en bolsa.

En relación con las cotizadas, el Gobierno acaba de impulsar la ley de Paridad, que les obliga a tener un mínimo del 40% de mujeres en los consejos de administra­ción.c

 ?? OLIVIER MATTHYS / EFE ?? Nadia Calviño, vicepresid­enta primera y ministra de Asuntos Económicos
OLIVIER MATTHYS / EFE Nadia Calviño, vicepresid­enta primera y ministra de Asuntos Económicos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain