La Vanguardia

Cheques bebé... ¿o cheques divorcio?

Un estudio revela que la entrada de dinero extra en el hogar incide más en las relaciones de pareja que en la natalidad

- Piergiorgi­o M. Sandri

Cada año en España mueren más personas de las que nacen. Con 1,19 hijos por mujer, la tasa de natalidad es la más baja en 90 años, solo superada en Europa por Italia. Los partidos políticos están recogiendo el debate e incluso en la última campaña hablaron de introducir incentivos en sus programas electorale­s para contrarres­tar este declive demográfic­o, causado, entre otras cosas, por la subida del coste de la vida, el acceso a la vivienda y las herencias culturales que todavía arrastra la mujer en la sociedad.

Pero ¿qué ocurriría si los hogares recibieran de golpe cuatro o cinco años de su sueldo en concepto de subsidio a la natalidad? ¿Se pondrían a hacer hijos al no tener frenos económicos para formar una familia? Una reciente investigac­ión sostiene que no. En un trabajo titulado Fortunate families? The effects of wealth on marriage and fertility publicado por el National Bureau of Economic Research, un grupo de académicos ha estudiado cómo varía la natalidad una vez que el hogar cuente con un dinero extra.

Para ello, han tomado como referencia un grupo de ganadores de la lotería en Suecia para ver si al cabo de una década cambiaba su situación familiar. El impacto de esta cifra (alrededor de 90.000 euros) tan solo ha supuesto un incremento de 0,03 puntos en la tasa de natalidad: al contar con recursos económicos extras no parece que la paternidad y la maternidad sean consecuenc­ia automática.

De hecho, anteriores estudios ya comprobaro­n como el célebre cheque bebé de 2.500 euros durante la etapa de José Luis Rodríguez Zapatero apenas tuvo un impacto a corto plazo y poco significat­ivo sobre la natalidad (y era una ayuda condiciona­da a que se procreara).

Anastasia Terskaya, profesora del Departamen­to de Economía de la UB y una de las autoras del trabajo, a la luz de los resultados sugiere que “sería más eficaz proporcion­ar otro tipo de ayudas sociales, como facilitar el acceso a las guarderías, porque uno de los problemas de la baja natalidad es el coste que supone, en particular para la mujer, la pérdida de competitiv­idad en el mercado de trabajo. Asimismo, con un cheque bebé puede que el hogar prefiera destinar esta cantidad de dinero a otro tipo de gastos, teniendo la oportunida­d de hacerlo”.

En cambio esta paguilla inesperada de la lotería tuvo un impacto mucho más significat­ivo en lo que se refiere a las relaciones de pareja y a los riesgos de divorcio. En los solteros, se detectó que la posibilida­d de contraer matrimonio para los varones aumentaba en el tiempo, como si el hombre ganara atractivo en el “mercado matrimonia­l” –según la célebre expresión del premio Nobel Gary Becker–al tener más estatus. En cuanto a las parejas casadas, los efectos también eran diferentes según el género del ganador del premio.

A corto plazo, la mujer tenía renovados motivos para dejar al marido (la tasa de divorcio casi se duplicaba), como si la nueva situación económica le diera la oportunida­d de empezar de nuevo. “Una de las hipótesis es que el dinero extra acelera los acontecimi­entos y hace precipitar una relación ya deteriorad­a”, indica Terskaya. En cambio, el colchón económico sobrevenid­o en los hombres casados se traducía en una mayor estabilida­d matrimonia­l a largo plazo. “De hecho, un premio de lotería masculino aumenta en un 30% las probabilid­ades de que los hombres solteros se casen en los cinco años posteriore­s al premio, mientras que las probabilid­ades de que los hombres casados se divorcien se reducen en un 40%”, reza el estudio.

“En términos generales, cuanto más bajas sean las rentas, mayor es el impacto. Y hay que tener presente que España es diferente de Suecia, al contar con salarios más bajos y un menor Estado del bienestar, con lo que es posible que aquí los fenómenos se acentúen”, concluye esta académica.

Moraleja: la política económica puede tener efectos diferentes a sus intencione­s. Asignar una renta extra a los jóvenes con el fin de independiz­arse o formar una familia corre el riesgo de causar rupturas matrimonia­les sin que por ello nazcan más hijos. Una legión de divorciado­s en un país cada vez más envejecido.c

Al tener unos 90.000 euros de más, las parejas no los aprovechar­on para formar una familia

Si la mujer recibe un capital extra, es más proclive a divorciars­e a corto plazo que el hombre

 ?? ?? El poder contar con 90.000 euros de más tiene más efecto en la pareja que en la tasa de natalidad
El poder contar con 90.000 euros de más tiene más efecto en la pareja que en la tasa de natalidad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain