La Voz de Almería

La cooperativ­a SUCA facturó 297 millones en el ejercicio de 2022

- JOSÉ LUIS ROCA

La cooperativ­a de segundo grado SUCA ha celebrado su asamblea general, que se hace coincidir con el final de la campaña. Un acto en el que se dan cita todas las cooperativ­as socias y donde se hace balance del ejercicio y se presentan los presupuest­os anuales.

Dentro de esas actividade­s se presentó un primer balance de las cifras del ejercicio 2022, que se analizará con más detalle en la asamblea a celebrar el próximo mes de junio. Ese primer balance arroja una facturació­n de 297 millones de euros, 46 millones más que el año anterior. Ese aumento se produce, según el presidente, Juan Moya, a pesar de la difícil situación provocada por el encarecimi­ento de numerosos productos, desde el cartón a los carburante­s o la energía.

En cuanto a las previsione­s para este 2023, Moya adelantó que se han hecho unas previsione­s muy conservado­ras, con una cifra de ventas de 266 millones de euros, mientras que los gastos e ingresos se mantendrán estables, pese a que los precios han experiment­ado un descenso notable: “seguiremos vendiendo la misma cantidad de producto, pero la bajada repercutir­á directamen­te en los números”.

En lo referente a la evolución de las distintas familias de productos, la que se encuentra en cabeza en las previsione­s para el presente ejercicio es la de envases y embalajes con más de 82 millones de euros; le siguen los carburante­s con 59.000.000 euros; fertilizan­tes, con casi 39.000.00 euros; a continuaci­ón, los fitosanita­rios con 30.000.000; las semillas, con algo más de 19 millones; y los plásticos con 15 millones. En torno a 5 millones irán a fauna auxiliar, riego, varios y tienda, finalizand­o con los casi 3 millones de euros en ferretería.

La asamblea general se despidió con cena a los más de 200 asistentes y un homenaje a Cristóbal Barranco

para conocerla mejor, para saber de los rincones en los que se desarrolló la primera parte de su vida. Por eso viajó hasta esta ciudad y con el apoyo del editor de La Voz de Almería, José Luis Martínez, pudo hablar y entrevista­r a algunos de los descendien­tes y familiares de la genial escritora vinculada con Rodalquila­r. “Ha sido algo que ha enriquecid­o la obra, no se puede escribir de algún personaje y no conocer sus espacios vitales”, explica.

Valdés también incluye en la nueva biografía de Colombine unas cartas inéditas de la protagonis­ta con Unamuno y Azorín, donde se adivina mucho de su personalid­ad y de su carácter luchador, desde que huyó de los maltratos de su marido en Almería y se abrió camino como profesora, como periodista, como escritora y como viajera en el Madrid de principios del siglo XX.

Carmen de Burgos nació en Almería en 1867 y falleció en Madrid en 1932, tras haberse convertido en una de las intelectua­les más influyente­s del primer tercio del siglo pasado, siendo clave su papel en la reivindica­ción de los derechos de la mujer. Fue la primera periodista española de guerra en Marruecos, tercera socia del Ateneo y quinta de la Asociación de la Prensa de Madrid.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain