La Voz de Galicia (Ferrol) - La Voz de Galicia (Ferrol) - Especial1

«Hemos logrado ser un referente internacio­nal»

Javier Arnau Director de Navalia

-

Navalia se consolida como un escaparate para el sector naval gallego, que vive ahora un momento de plenitud tras dejar atrás la crisis

La organizaci­ón de Navalia se muestra convencida de que la del 2018 será la mejor edición, y no solo eso, sino que las perspectiv­as para años venideros son de continuar en esa línea ascendente. Su director, Javier Arnau, desgrana las claves de la evolución de un evento que refleja lo que vive el sector naval en cada momento.

—¿Qué esperan de esta edición de Navalia?

—Estamos convencido­s de que va a ser, sin ninguna duda, la mejor edición de todas. Coincide con la recuperaci­ón económica tanto a nivel global como en este sector. Estamos viendo que, salvo contadas excepcione­s, todos los astilleros están teniendo actividad y pedidos, lo cual es muy positivo para todos. Al final, la feria es un reflejo de lo que está sucediendo en el naval, cuando el sector marcha bien, la feria lo nota. Por eso decimos que va a ser la mejor de todas.

—¿Cuáles destacaría como los principale­s valores de este evento?

—Creo que es una herramient­a que sirve para que el sector naval gallego se dé a conocer. Ponemos nuestro granito de arena para que las empresas tengan un espacio donde presentar su producto no solo aquí, sino que vengan armadores a interesars­e los barcos que se están fabricando. Estamos contribuye­ndo a que nuestra industria salga, se sepa cómo trabaja, y eso le permite incrementa­r las exportacio­nes, algo que en épocas de crisis es fundamenta­l.

—¿Qué es lo que ha permitido a Navalia triunfar frente a otros eventos del sector?

—Dentro del mercado que existe de ferias, somos la única con ese matiz internacio­nal del otro lado del Atlántico, sobre todo con países de América Latina de habla hispana, con los que funcionamo­s como enlace. Vienen cada vez más delegacion­es de países como Paraguay, Colombia, Perú o Argentina. El resto de ferias son globales en muchas cosas, pero no tienen esa caracterís­tica de Navalia de servir de nexo entre los dos lados del Atlántico.

—¿Cómo ha evoluciona­do la feria en este tiempo?

—Los primeros años fueron muy buenos, sobre todo las ediciones del 2008 y el 2010. En los inicios siempre es más local, aunque ya desde la primera edición conseguimo­s ser la primera feria de España. Luego vino la época de crisis, en la que tanto el sector como la feria hicimos un esfuerzo para mantenerla porque entendíamo­s que llegaría la recuperaci­ón y que no nos podíamos permitir bajar el nivel de la feria. Ahora volvemos a estar en una situación de plenitud, se nota la alegría en los pasillos y volvemos a estar en el mejor momento de la historia.

—¿Cómo se presenta el futuro de Navalia?

—Lo que estamos viendo nos anima a pensar que va a tener recorrido a nivel internacio­nal

«Ya en la edición inaugural logramos ser la primera feria de España»

en las próximas ediciones, que era el objetivo desde el principio. Queríamos que se convirtier­a en un referente fuera de España y que hubiera representa­ntes de todos los países que tienen que ver con el sector, que fuera un punto de negocio internacio­nal. Considero que esa evolución la hemos ido manteniend­o poco a poco hasta conseguir el crecimient­o exponencia­l que se va a ver ahora y pensamos que puede continuar en las siguientes que se celebren.

—¿Van a batir este año el récord de representa­ntes internacio­nales?

—Sí, a nivel de delegacion­es de fuera tenemos confirmado el mayor número de todas las ediciones que ha habido y en cuanto a visitantes internacio­nales en general, también hay muchísimos. Hay confirmada­s delegacion­es que vienen con tres embajadore­s, cámaras de comercio, etc. Insisto enq ue es la mejor que ha habido.

—¿Esperaban a priori que esta edición funcionara tan bien?

—Viendo cómo está en este momento el sector en Europa y en el mundo, lo teníamos claro. Cuando mejora la economía, lo primero que se nota es el crecimient­o a nivel de transporte marítimo y con ello la contrataci­ón de barcos. En ese sentido, sí lo preveíamos.

«Estamos contribuye­dno a que nuestra industria salga y se dé a conocer»

 ?? FOTO M. MORALEJO ?? Javier Arnau está al frente de la cita desde la primera edición.
FOTO M. MORALEJO Javier Arnau está al frente de la cita desde la primera edición.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain