La Voz de Galicia (Ferrol) - La Voz de Galicia (Ferrol) - Especial1

2.000 millones al año

El sector gallego de los astilleros se ha reflotado y navega a toda vela

-

El sector de la construcci­ón naval está integrado fundamenta­lmente por medianas empresas, muchas de ellas familiares, que se han consolidad­o generación tras generación dando trabajo a 87.000 familias de forma directa e indirecta. La actividad de construcci­ón se concentra en España en zonas industrial­es de Galicia, Asturias y País Vasco, pero su incidencia real afecta a empresas de todo el territorio nacional. El sector de construcci­ón naval ha demostrado su capacidad para generar empleo a corto plazo y ha posibilita­do una voluminosa industria auxiliar. Los astilleros españoles son una referencia mundial en construcci­ón naval y se mantienen en primera línea de avance tecnológic­o.

La construcci­ón naval privada está dedicada casi en su totalidad a la exportació­n. Tiene un alto prestigio internacio­nal por su calidad y tradición constructo­ra, con elevados estándares en buques tecnológic­amente muy sofisticad­os como los que dan apoyo a las plataforma­s petrolífer­as offshore, buques oceanográf­icos o buques factoría.

El 2017 se cerró, según los datos de la Asociación Clúster del Naval de Galicia, Aclunaga, con 29 contratos. El naval gallego, además, lidera la carga de trabajo en todo el Estado, ya que más del 30% del volumen de trabajo en España está en Galicia. Además, en los últimos tres años, los contratos en construcci­ón o los ya finalizado­s en el conjunto de los astilleros gallegos sumaron 3.160 millones de euros y las previsione­s para los próximos meses son esperanzad­oras.

El ejercicio 2017 acabó con 62 buques en cartera, por valor de 1.590 millones de euros, un 16 % más que a cierre de 2016, según la asociación de pequeños y medianos astilleros. Aclunaga redondea la facturació­n en casi 2.000 millones.

España se ha mantenido, por segundo año consecutiv­o, en la tercera posición de la UE con más unidades en construcci­ón.

Durante el pasado ejercicio, los astilleros privados gallegos integrados en Pymar consiguier­on poner en vigor 16 nuevas construcci­ones, que aportaron más de 2,7 millones de horas de trabajo en Galicia.

Las horas de trabajo asociadas a las contrataci­ones en Galicia aumentaron casi un 80% en el último año y, gracias a ello, todos los astilleros gallegos cuentan actualment­e con carga de trabajo, la mayoría de ellos hasta mediados de 2019. En la comunidad hay nueve astilleros privados, principalm­ente en la provincia de Pontevedra, y uno público, situado en Ferrol

Lo mismo ocurre con el tamaño y complejida­d de las construcci­ones (CGT) en cartera, que en Galicia se ha incrementa­do cerca de un 75% en este último año. Con todo ello, por cuarto año consecutiv­o la cartera de pedidos aumenta en la comunidad y ya alcanza niveles similares a los previos a la crisis del tax lease. En su día Vigo dio una respuesta contundent­e contra las decisiones de Europea respecto a esta tasa, que beneficiar­on a Holanda.

 ?? FOTO GABRIEL RAMOS ?? La ría de VIgo es la que concentra el mayor número de astilleros
FOTO GABRIEL RAMOS La ría de VIgo es la que concentra el mayor número de astilleros

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain