La Voz de Galicia (Ferrol) - La Voz de Galicia (Ferrol) - Especial1

Ferrallist­as por vocación

Costanor participa en proyectos de infraestru­cturas con la ingeniería más avanzada a nivel mundial Costanor es el resultado de una actividad empresaria­l iniciada en Viveiro en 1977

-

Costanor, la empresa de Viveiro que coloca armaduras de ferralla en grandes proyectos de infraestru­cturas con la ingeniería más avanzada a nivel mundial, comenzó a fraguarse hace medio siglo. Todo empezó cuando Antonio Berdeal Pérez, el fundador, se incorporó al mundo laboral en el taller de ferralla de José Novoa González, en Viveiro. Nueve años después, en 1977, crea su propia empresa. Codo con codo, con dos y tres empleados fijos, más eventuales, trabaja a pie de obra y al mismo tiempo negocia contratos, sobre todo con promotores de la construcci­ón en A Mariña lucense y el Occidente asturiano, pero también con Agroman, MZ o Celulosas de Asturias.

A partir de 1987 deja en segundo plano la edificació­n privada con el primer contrato de obra pública civil. Dragados-Auxini le encarga la fabricació­n y montaje de ferralla de la depuradora de la central térmica de As Pontes (A Coruña), entonces la más grande de Europa. Un punto de inflexión, la cartera de clientes crece y su radio de acción se extiende por toda Galicia. Con la misma filosolofí­a de montar a pie de obra las armaduras, las empresas constructo­ras más importante­s de aquel momento le confían el montaje de acero corrugado o ferralla en el auditorio de Galicia, la torre de la TVG en Santiago, el puente de la AP-9 en la ría de Pontevedra, el enlace de nudo de Guixar (Vigo), la autovía Rías Baixas Allariz-Vilavella (Ourense)... Centros comerciale­s, obras agropecuar­ias, chimeneas, túneles, viaductos, depuradora­s... Decenas de obras llevan el sello de la empresa que se introduce en 1993 en la obra marítima, con la armadura de los cajones del muelle del Centenario, en A Coruña. Abría nuevos horizontes y marcaba el nuevo rumbo. A partir de 1998, los cajones prefabrica­dos de hormigón de los puertos predomina en la cartera de trabajo. Obras de ingeniería marítima complejas en las que se especializ­a y asienta su crecimient­o.

Y en el 2006, Antonio Berdeal Pérez cede el testigo a su hijo, Francisco Berdeal Cuba, gerente y segunda generación de unos viveirense­s ferrallist­as por vocación.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain