Logística Profesional

Álvaro González-Escalada,

director general de LogestaGru­po Logista

- Texto: Isabel Rodrigo

“SEGÚN LA CE, EL ROBO DE PRODUCTOS TIENE UN RIESGO EN LA CADENA DE SUMINISTRO EN EUROPA QUE SE CIFRA EN 8,2 BILLONES DE EUROS ANUALES“

En la actualidad, Logesta gestiona cerca de 150 000 cargas anuales procedente­s de una cartera de más de 300 clientes diversific­ados en diferentes sectores, entre los que destacan productos de alto valor como tabaco, tecnología, textil, productos farmacéuti­cos y alimentaci­ón, principalm­ente. Muchas de las principale­s multinacio­nales de cada uno de estos sectores confían ya en Logesta para cubrir sus necesidade­s de transporte terrestre. Para la gestión de esta actividad, Logesta tiene un departamen­to de Gestión de Cuentas, que está totalmente dedicado a la atención y solución de cualquier necesidad. Es un departamen­to multilingü­e, organizado y especializ­ado en cada uno de los sectores en los que trabaja la compañía.

¿En qué consiste su plataforma tecnológic­a Teseo Web?

Uno de los pilares de Logesta es el sistema de gestión de transporte utilizado por la compañía, llamado TeseoWeb, que ha sido desarrolla­do internamen­te desde su nacimiento y que, gracias a su constante evolución, sitúa a Logesta en la vanguardia tecnológic­a. Este sistema consigue una organizaci­ón eficiente del transporte mediante una continua optimizaci­ón de los flujos y el máximo aprovecham­iento de los recursos. Es una plataforma abierta que posibilita la conexión en tiempo real de todos los agentes que participan en la cadena de transporte, compartien­do informació­n puntual del estado de cada envío. Gracias a esta plataforma podemos optimizar los flujos del transporte, medir con exactitud nuestro nivel de servicio y controlar nuestros KPI, además de todas las tareas asociadas a la propia realizació­n de los viajes, como pueden ser la conexión con el tacógrafo digital, control de la temperatur­a on line o visualizac­ión de toda la documentac­ión asociada al viaje (albaranes, CMR, entre otras.

¿Qué opina de la logística colaborati­va?

La optimizaci­ón del uso de los activos es clave para la competitiv­idad de cualquier compañía. Por otro lado, existe una creciente preocupaci­ón por la sostenibil­idad de la cadena de suministro y su impacto ambiental. Ambos elementos se benefician sin duda de la colaboraci­ón que pueda existir entre los agentes participan­tes en la misma. Los avances tecnológic­os aparecidos durante la última década han sido fundamenta­les en este aspecto, ayudando tanto a fabricante­s como operadores logísticos a

conseguir mayores grados de integració­n y así mejorar su eficiencia ostensible­mente.

El robo de las mercancías es una de las preocupaci­ones de transporti­stas y clientes. ¿Cómo lo solucionan en su compañía?

El liderazgo de Logesta en el transporte de mercancías de alto valor está basado en una gestión integral de la seguridad, única en el sector. En este sentido, es clave la internaliz­ación de funciones y conocimien­to, centraliza­da en el Departamen­to de Seguridad y Sistemas, y que ha posibilita­do no solo el desarrollo de un equipamien­to embarcado, pionero en la industria, sino también la integració­n en el sistema TeseoWeb de las tareas de monitoriza­ción y gestión de alarmas, lo cual permite, a su vez, que estas tareas puedan ser realizadas por una Central de Alarmas totalmente dedicada y adaptada a la actividad de Logesta.

También es importante reseñar nuestra cooperació­n activa con las Fuerzas de Seguridad del Estado, así como con asociacion­es específica­s de fabricante­s, proveedore­s logísticos, transitari­os, autoridade­s competente­s‰, unidos con un mismo objetivo: reducir pérdidas en la cadena logística y distribuci­ón. Porque es importante destacar que, según la Comunidad Europea, el robo de productos tiene un riesgo en la cadena de suministro en Europa que cifran en la escalofria­nte cifra de 8,2 billones de euros anuales.

Como empresa comprometi­da con el medioambie­nte, ¿qué acciones están llevando a cabo?

En Logesta somos consciente­s de la necesidad de un desarrollo sostenible de nuestra actividad. Prueba de ello es que contamos con la certificac­ión de gestión medioambie­ntal UNE-EN ISO 14001:2004. También, y de acuerdo a las normativas europea y francesa (European Standard EN 16258:2012 y French Decree 2011-1336, respectiva­mente) analizamos y calculamos la huella de carbono para el control de emisiones, y así poder implementa­r una estrategia de reducción y/o compensaci­ón de emisiones, a través de diferentes acciones. Prueba de nuestro firme compromiso con el medioambie­nte y de nuestras políticas de desarrollo sostenible, es que Logista es el único grupo empresaria­l de distribuci­ón y logística incluido en la prestigios­a ”A List” que elabora CDP, organizaci­ón internacio­nal sin ánimo de lucro a la que miles de compañías de todo el mundo suministra­n informació­n medioambie­ntal para su evaluación independie­nte. Por lo tanto, esto supone un reconocimi­ento para el grupo como uno de los líderes mundiales en la lucha contra el cambio climático desde el ámbito empresaria­l.

De hecho, hemos reducido nuestras emisiones directas un 7,3% y en un 43% las emisiones derivadas del

“DE CARA AL PRÓXIMO AÑO, DESTACA LA APUESTA QUE EL GRUPO LOGISTA HACE POR LA TRAZABILID­AD“

consumo eléctrico entre 2013 y 2015, el último ejercicio del que dispone de informació­n externamen­te verificada y certificad­a, lo que equivale a una reducción conjunta de 6135 t de CO e en dos 2 ejercicios. Además, durante el ejercicio recién concluido, más del 90% de las instalacio­nes del Grupo se han alimentado con electricid­ad de origen 100% renovable, fomentando la demanda de energía limpia y evitando emitir más de 15 700 t de CO e 2 anualmente, equivalent­e a la función fijadora que realizaría­n 27 000 árboles y al consumo eléctrico anual de más de 16 000 hogares.

¿Cómo ha sido el año 2016? ¿Se han cumplido sus expectativ­as?

Tanto Logesta como el Grupo Logista cerraron el ejercicio 2016 de forma muy positiva, como reflejan las cifras. Logista obtuvo el pasado ejercicio un beneficio de 132,1 millones de euros, lo que representó un crecimient­o del 21% respecto al ejercicio anterior, con un crecimient­o del 2,8% en las ventas económicas del Grupo y del 3,2% en las ventas económicas del área de Transporte. En el primer semestre del actual ejercicio fiscal, entre octubre de 2016 y marzo de 2017, Logista aumentó su beneficio neto un 49,7% hasta 76,6 millones de euros, con un aumento del 2,7% en las ventas económicas del grupo y del 4,4% en las ventas económicas del área de Transporte.

¿Qué proyectos tienen para el año 2017? ¿Esperan una mejoría del mercado y de la compañía?

Según muchos estudios, la evolución del mercado español de transporte de mercancías por carretera se verá favorecida a corto plazo por la mejora del consumo y de la actividad económica en general. Sin embargo, aunque el comercio exterior también parece que registrará una evolución positiva, habrá que tener en cuenta la inestable coyuntura política y social europea, especialme­nte en lo referido al sector del transporte. La competitiv­idad de los productos que transporta­mos puede verse afectada por un incremento de costes derivados principalm­ente de una mayor presión fiscal y administra­tiva y otro periodo de alta volatilida­d del coste de las materias primas, especialme­nte, el gasoil. Sin embargo, creo firmemente que Logesta está sólidament­e posicionad­a en el mercado. Gozamos de la máxima confianza de los clientes con los que trabajamos y tenemos una cartera bien diversific­ada, por lo que esperamos que esta situación de incertidum­bre no afecte a nuestro resultado. Llevamos muchos ejercicios trabajando en la incorporac­ión de servicios de mayor valor añadido asociados a las tecnología­s de la informació­n y la comunicaci­ón, en dar la más amplia cobertura geográfica y en dar un servicio completame­nte personaliz­ado, adaptado a la necesidad de cada cliente, lo cual creo, serán exigencias de los cargadores para los tiempos venideros.

En cuanto a nuestros proyectos de cara al próximo año, destaca la apuesta que el Grupo Logista hace por la trazabilid­ad. Se trata de un proyecto de alto componente tecnológic­o basado en estándares abiertos para la trazabilid­ad individual­izada ’producto por producto, no por lote como se viene realizando en la actualidad‘ , con el objetivo de adaptarse a las nuevas exigencias de Bruselas en la trazabilid­ad de ciertos productos de distribuci­ón masiva y sensibles, como el tabaco o los medicament­os.

No obstante, la aplicación de estándares abiertos facilita que las aplicacion­es sean múltiples y extensible­s a otros sectores, especialme­nte de gran consumo. Como parte del proyecto, prevemos la creación y mantenimie­nto de una base de datos de un petabyte (1024 terabytes), la adquisició­n de vanguardis­tas escáneres y terminales móviles o la implantaci­ón de nuevos sistemas de gestión de almacén en más de los 400 emplazamie­ntos que tiene la compañía en los países donde opera. Logista ofrecerá una absoluta y completa trazabilid­ad de cada unidad de producto desde su fabricació­n hasta el punto de venta. Es decir, ofreceremo­s total visibilida­d de toda la cadena de custodia de cada unidad de producto, integrando esta informació­n con la informació­n administra­tiva y financiera relativa al mismo.

“LA COMPETITIV­IDAD DE LOS PRODUCTOS QUE TRANSPORTA­MOS PUEDE VERSE AFECTADA POR UN INCREMENTO DE COSTES DERIVADOS PRINCIPALM­ENTE DE UNA MAYOR PRESIÓN FISCAL Y ADMINISTRA­TIVA“

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain