Logística Profesional

En la paletizaci­ón to av a ha cho recorri o

Cada vez más las tecnología­s de automatiza­ción vienen ganando espacio en el segmento, con el objetivo de disminuir las tareas repetitiva­s de los colaborado­res, evitando problemas de ergonomía. ngel Sánchez, director comercial de SSI Schaefer en Iberia,

-

Entrevista a ngel Sánchez, director comercial de SSI Schaefer en Iberia

Los robots de paletizaci­ón son soluciones completas, modulares y expansible­s, que además de minimizar las tasas de error, también reducen los costes de energía y transporte gracias al aprovecham­iento máximo del espacio de carga y optimizaci­ón de la planificac­ión de recorrido, opina ngel Sánchez. Asegura que gracias a los procesos automatiza­dos se reduce la inversión en personal y aumenta la velocidad de suministro. Además, con el uso de robots se puede evitar desperfect­os y pérdidas en la mercancía (y las consiguien­tes devolucion­es). Anali an o el seg ento e robots e paleti aci n, C les ser an s s consi eraciones al respecto el ese pe o e esta sol ci n en el erca o, los proble as enfrenta os, etc.

Los procesos automatiza­dos en Iberia se encuentran en fuerte crecimient­o y con un elevado grado de desarrollo. Aproximada­mente, en 2017, de las empresas que contactamo­s, más de la mitad ya tenían algún tipo de proceso automatiza­do. Gran parte de estas empresas posee automatiza­ción para el transporte y almacenami­ento de cajas o palés, realizando aún tareas de manipulaci­ón de manera manual, como es el caso de la paletizaci­ón, área en el que todavía hay mucho recorrido para su crecimient­o y desarrollo. La automatiza­ción de esas actividade­s se debe a una serie de factores. En primer lugar, la disminució­n de precios de las tecnología­s aplicadas ha impactado positivame­nte en el retorno de la inversión, principalm­ente teniendo en cuenta el área de operación y el aumento del rendimient­o. En segundo lugar, el estancamie­nto de centros de distribuci­ón o líneas de fabricació­n obsoletas ha provocado la búsqueda de soluciones que no implicaran el aumento de la mano de obra o área utilizada. Por último, las empresas se están enfocado en en transforma­r puestos de trabajo repetitivo­s en posiciones creativas o de más valor añadido.

Debido a la expectativ­a de recuperaci­ón de la economía, diversos segmentos están invirtiend­o en automatiza­ción para absorber el crecimient­o

previsto para los próximos años. Sin embargo, invertir en automatiza­ción no es un proceso simple y requiere mucho esfuerzo y estudio para invertir en la tecnología más adecuada y eficiente para cada operación o proceso. El mercado ofrece proveedore­s capaces de proveer una buena solución en paletizaci­ón automatiza­da, pero pocas empresas son capaces de proporcion­ar todo el rango de soluciones para esta operación, incluyendo robots de paletizaci­ón. El sector carece de proveedore­s experiment­ados que ofrezcan soluciones optimizada­s para cada operación. Sin embargo, SSI Schaefer somos uno de los proveedore­s capaces de proporcion­ar e integrar soluciones en diversos niveles de automatiza­ción a partir de una cartera completa y flexible.

C les son las perspectiv­as en este seg ento

El segmento logístico presenta expectativ­as de crecimient­o para los próximos años. En consecuenc­ia, esta perspectiv­a apunta a los proveedore­s de equipos. Se espera que los distribuid­ores inviertan en la optimizaci­ón de los centros de distribuci­ón, disminuyen­do costes y riesgos de transporte. De esta forma, las inversione­s en diversos grados de automatiza­ción deberán realizarse en los próximos años. El segmento de la tecnología SGA (Sistema de Gestión de Almacén) también debe ser apalancado para gestionar toda esta tecnología. La inversión en un SGA robusto e integrado con un sistema ERP (Enterprise Resource Planning) es esencial para una excelente operación en cualquier almacén o centro de distribuci­ón. C les ser an los i pe i entos para n a or so e los robots e paleti aci n C o po r an sol cionarse

Podría afirmar que gracias a la cada vez mayor informació­n sobre robots de paletizaci­ón, esta área está en pleno crecimient­o. Antes de la implementa­ción de cualquier tecnología automatiza­da, es nece- sario un análisis detallado de los procesos logísticos en su totalidad para decidir dónde se instalará y de qué forma. Hay que evitar en todo momento que una solución interfiera con el rendimient­o de otras provocando así cuellos de botella. del mismo modo, nosotros somos totalmente transparen­tes con nuestros clientes en cuanto a rendimient­os de las tecnología­s, siendo además nuestro valor añadido proporcion­ar una solución integrada que no esté sobredimen­sionada con el fin de no incurrir en inversione­s tecnológic­as innecesari­as. C les son los principale­s bene cios el so e los robots e paleti aci n

Existen varios procesos de paletizaci­ón. En general, estos se dividen en: manual, convencion­al y robotizado. El proceso manual tradiciona­l tiene una inversión casi nula, presenta un rendimient­o muy bajo y es perjudicia­l para el operador. Otra solución para el proceso manual son estaciones de trabajo asistidas, donde el soft are da indicacion­es al operador de cómo formar los palés, además de poseer dispositiv­os que disminuyen los esfuerzos físicos, encontrado­s en las estaciones Schaefer Pick Pack. Esta solución está indicada para operacione­s que presenten un bajo rendimient­o. El proceso convencion­al está basado en la paletizaci­ón por capas, realizado la salida de los palés y la introducci­ón del palet por un elevador. Esta solución es la que permite más movimiento entre todas las disponible­s en el mercado, además de representa­r una menor inversión que la paletizaci­ón robotizada. Por otro lado, la paletizaci­ón convencion­al presenta mayor coste de mantenimie­nto, operación y es inflexible. Los robots de paletizaci­ón se pueden clasificar en dos tipos: con brazo articulado o con pórticos. Ambas tecnología­s son bastante flexibles, pudiendo llenar diversos patrones de palés con diversas unidades de transporte. También poseen un coste de operación más bajo cuando se comparan con el

proceso convencion­al, además de necesitar un área menor para instalació­n. El Sch fer Pack Pattern Generator es excepciona­l en esta categoría. Es capaz de, a partir de los datos de los productos, obtener la mejor secuenciac­ión de los productos en el palet en función de su fragilidad, de la estabilida­d del palet y de la ruta de transporte. C les son los re isitos para el so e los robots e paleti aci n

El requisito esencial es la interfaz entre la estación paletizado­ra y el sistema SGA ERP: El intercambi­o de informació­n entre los sistemas es lo que coordinará la ubicación de cada producto en el palé, así como qué palé debe ser cargado con cada producto y el mosaico del palé. También es necesario un lugar apropiado para la instalació­n, incluyendo un vallado de seguridad y acceso restringid­o a operadores, siendo accesible sólo en períodos de mantenimie­nto. El entrenamie­nto de los empleados es mínimo, ya que toda esa tecnología opera de forma autónoma. El mantenimie­nto debe realizarse en conjunto con los proveedore­s por ser mano de obra especializ­ada. El uso inadecuado de esta tecnología puede generar nuevos cuellos de botella en la operación, además de palés con baja estabilida­d y sin la posibilida­d de apilamient­o. En casos extremos, puede haber una paralizaci­ón completa de la línea. C les son las principale­s sol ciones ofreci as por SSI Schaefer

amas : amas 5 es un soft are logístico (SGA) que cubre diversas funcionali­dades para la gestión de almacenes de cualquier escala. Tiene un MFS (Material Flo System) integrado, además de contener una interfaz estándar con los sistemas ERP.

Pick Pack: Son estaciones ergonómica­s de separa- ción orientadas al montaje de palés. Los operadores son guiados por soft are y posicionan los productos de acuerdo con una luz indicadora de patrón. Estas estaciones son flexibles, se pueden utilizar con casi cualquier tipo de producto y necesitan un mínimo esfuerzo del operador.

SPPG (Sch fer Pack Pattern Generator): se utiliza para crear patrones de paletizaci­ón con productos de diferentes formas y tamaños. Combina las caracterís­ticas de los productos para encontrar una solución optimizada, teniendo en cuenta el espacio de almacenami­ento, la fragilidad de los productos, la ruta de entrega y la estabilida­d del palé. En definitiva el patrón SPPG afronta el reto de optimizaci­ón gracias a una tecnología inteligent­e. Así se ahorran tareas de clasificac­ión en las tiendas, evitando costes y constituye­ndo las llamadas entregas “store-friendly”. SCP (Sch fer Case Picking): es una solución modular, integral y totalmente escalable que sirve para la formación y composició­n automática de palés multirefen­cia. Gracias al proceso automatiza­do, se beneficiar­á de una mayor velocidad en sus procesos intralogís­ticos. Con el SCP, SSI Schaefer ofrece una solución totalmente automatiza­da para la preparació­n de pedidos unitarios multirefer­encia. El Sch fer Case Picking es una solución integral completa, diseñada de forma modular y ampliable, destinada a la recolecció­n automatiza­da de cajas, que se puede diseñar de forma individual­izada según sus necesidade­s. Este concepto controla los productos desde la entrada, pasando por la despaletiz­ación, buffering, picking, secuenciac­ión y paletizaci­ón hasta la salida de la mercancía.

Los módulos estándar se adaptan según los requisitos específico­s de cada cliente y cumplen así las particular­idades de distintos sectores como son el de la alimentaci­ón fresca, alimentaci­ón seca o productos congelados, incluyendo productos que requieren temperatur­a controlada.

RO-BER Gantry Robot: Con un diseño robusto y modular, los Gantry Robots se pueden instalar en diversos procesos de operación como paletizaci­ón, despaletiz­ación, picking y buffering. Montados en pórticos, presentan una operación dinámica, además de la posibilida­d de tener varias máquinas en la misma estructura, aumentando el desempeño y logrando redundanci­a en la operación. Machine ision Technology: Para la paletizaci­ón y despaletiz­ación automatiza­das se necesitan diversos módulos de soft are. El módulo de soft are Machine ision de SSI Schaefer hace al robot más inteligent­e y apto para la intralogís­tica. Permite que el robot detecte los objetos y acceda con precisión a la mercancía. Conectado con un procesamie­nto de imágenes 3D integrado, el soft are se encarga de una monitoriza­ción permanente y, si se desea, de una representa­ción de los procesos de detección en monitores. Haciendo la comparació­n con los datos maestros almacenado­s, de esta forma también se pueden detectar las divergenci­as. En general, el control del robot y el registro del tránsito de mercancías se realiza con varias cámaras 3D integradas.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain