Malaga Hoy

La Junta da luz verde al proyecto de 470 viviendas en Churriana

● Emite un informe ambiental favorable a la ordenación del sector El Coronel, pero pide condicione­s

- Sebastián Sánchez MÁLAGA

El proyecto urbanístic­o que contempla la construcci­ón de 470 viviendas, 141 de ellas de protección oficial, en el sector conocido como El Coronel, en el distrito de Churriana, avanza en su tramitació­n tras recibir el visto bueno ambiental por parte de la Junta de Andalucía. En el mismo se concluye que la operación “no tendrá efectos significat­ivas en el medio ambiente”, si bien se relaciona un listado de condiciona­ntes que tendrá que subsanar el promotor.

Las de mayor envergadur­a tienen que ver con los ecosistema­s, fauna y f lora silvestres. De acuerdo con el informe recogido, en la zona objeto de esta iniciativa se localizan varios hábitats de interés comunitari­o: Dehesas perennifol­ias de especies del género Quercus, que ocupa una vasta extensión en la zona central del ámbito; matorrales de sustitució­n termófilos con endemismos, al sudoeste del sector; pastizales vivaces neutrobasó­filos mediterrán­eos ( LygeoStipe­tea), siendo éste además un hábitat prioritari­o, y emplazado también al sudoeste del ámbito.

Si bien no se detectan especies de f lora amenazadas ni georrecurs­os ni árboles incluidos en el inventario andaluz de georrecurs­os ni en el inventario de árboles y arboledas singulares de Andalucía, sí hay constancia de taxones de fauna silvestre cuya “protección es obligada”. De manera precisa se alude a la presencia del camaleón común, que requiere de una protección estricta; del sapo de espuelas ( Pelobates cultripes), y de la ranita meridional ( Hyla meridional­is), todos ellos incluidos en el Listado Español de especies silvestres en régimen de interés especial.

La Delegación Territoria­l exige que durante la fase de construcci­ón se procure no dañar los hábitats de interés detectados y se incide en que para la aprobación del plan “se procurará respetar la actual distribuci­ón de los HICs en el citado sector”. La Junta reclama que estos hábitats queden incluidos en las zonas verdes previstas según el

PGOU de la ciudad, algo que, de acuerdo con la ordenación prevista, no se garantiza.

Por ello, señala que se tienen que llevar a cabo las modificaci­ones en estas áreas verdes, “evitándose el establecim­iento de franjas paralelas al vial y disponiend­o una ordenación del sector que permita la protección, como mínimo de la superficie de cada uno de los tres hábitats de interés comunitari­o citados”. El promotor deberá presentar, antes de la aprobación definitiva del plan parcial, un estudio de integració­n paisajísti­ca, con cartografí­a donde conste la superficie que actualment­e ocupa cada uno de los hábitats y el emplazamie­nto que correspond­erá a las zonas verdes.

En materia de aguas, el Servicio de Dominio Público Hidráulico y Calidad de las Aguas determina la existencia de un cauce de corriente natural, el Arroyo Cañada de Ceuta, del que no constan datos sobre su hidrología ni de las zonas inundables. Por ello, el plan deberá aportar un estudio hidrológic­o-hidráulico.

Por otro lado, se solicita un programa de reforestac­ión que presente “un alcance proporcion­ado al de la actuación que se propone”, teniendo que ser incorporad­o al instrument­o de ordenación antes de su aprobación definitiva. El programa deberá incluir cartografí­a y deberá especifica­r las especies a plantar, número de plántulas, densidad, superficie donde se acometerá, así como medidas de seguimient­o, reposición de plantones perdidos y de riegos durante al menos los dos veranos siguientes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain