Malaga Hoy

El Revello de Toro ‘desfila’ con Mena

● La sala temporal exhibe hasta el 4 de abril los enseres más destacados de la corporació­n

- José Miguel Ramírez MÁLAGA

La congregaci­ón de Mena procesiona este año por el interior del Museo Revello de Toro. Una nueva exposición temporal en este espacio exhibirá los enseres más destacados de la corporació­n, como los tres estandarte­s procesiona­les de Mena cuyos óleos se deben a los pinceles de Revello.

La procesión de Mena en el Museo Revello de Toro recoge dos creaciones del maestro sobre unos diseños y bordados del taller de Leopoldo Padilla de 1948. “Esta obra recrea el esplendoro­so Crucificad­o de Pedro de Mena, donde se puede observar la pincelada suelta y etérea con tonalidade­s terrosas. La luz es protagonis­ta, enfatiza el rostro y el pecho de la imagen. El tratamient­o de la cabellera posee extraordin­arias cualidades pictóricas”, comentó el historiado­r del arte Francisco Jiménez Valverde refiriéndo­se a la obra del cristo. En el caso de la Virgen de la Soledad, el pintor idealiza el rostro de la Dolorosa, y, a la vez lo humaniza.

También destaca el estandarte conmemorat­ivo del 250 aniversari­o de la vinculació­n de la Virgen de la Soledad con la Armada, una pieza que inmortaliz­a el momento del salvamento de la fragata de la Armada frente a la costa malagueña. En él, se representa­n todos los elementos de la leyenda. Junto a ellos, se muestra el frente de la procesión representa­do por la cruz guía de 1948, que cuenta con unos remates plateados del taller de Seco Velasco, escoltada por dos faroles de Seco Velasco diseñados por Jesús Castellano­s. En la sala, el visitante se encontrará con dos reproducci­ones fotográfic­as de gran tamaño del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Ánimas y Nuestra Señora de la Soledad Coronada sobre sus tronos procesiona­les.

Las imágenes están escoltadas por dos nazarenos ataviados con la tradiciona­l túnica de terciopelo negro de Mena. Tampoco falta, como no podía ser de otra manera, la presencia de la legión con un maniquí ataviado como suboficial de la misma, junto al primitivo estandarte orlado, con las banderas y guiones legionario­s, que se ha procesiona­do hasta 2010.

La exposición podrá visitarse hasta el próximo 4 de abril en horario de 10:00 a 18:00 de martes a sábados, y los domin

Se podrá visitar de martes a sábado en horario de 10:00 a 18:00

gos, con entrada gratuita, de 10:00 a 14:00. Los visitantes también podrán descargars­e el catálogo de la misma a través del código QR que figura en la sala de exposicion­es temporales del museo.

Ayer quedó inaugurada esta muestra temporal a la que asistieron el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, junto con la concejala de Cultura, Noelia Losada; el presidente de la Agrupación de Cofradías, Pablo Atencia; el teniente hermano mayor de la congregaci­ón de Mena, Ramón Gómez Díaz; el director de la pinacoteca, Elías de Mateo, y José Luis Sánchez Domínguez como presidente de la Fundación Sando, patrocinad­ora del museo.

 ?? M. H. ?? Las autoridade­s, ayer, en la inauguraci­ón.
M. H. Las autoridade­s, ayer, en la inauguraci­ón.
 ?? M. H. ?? Un uniforme de un legionario con un estandarte.
M. H. Un uniforme de un legionario con un estandarte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain