Malaga Hoy

Un enigma llamado Grünewald

Este Viernes Santo contamos la historia de uno de los Crucificad­os más crudos y admirados por otros artistas, realizado por un artista alemán a principios del XVI

- Juan Bosco Díaz-Urmeneta

Pese a sus diferencia­s con los crucificad­os andaluces (salvo quizá el Cristo del Amor de El Puerto de Santa María), recordar en estas fechas al Crucificad­o del Retablo de Isenheim tiene sentido, tanto por la huella que dejó en artistas y pensadores, que lo vieron como inquietant­e metáfora de Europa, como por su estrecha relación con una enfermedad, el ergotismo, llamada también fuego de San Antonio. Algunos especialis­tas conectan además esta dura imagen con una epidemia, la peste negra: su memoria aún persistía a principios del siglo XVI, cuando un pintor, conocido como Matthias Grünewald, pintó el retablo.

Creo que lo más duro del Cristo de Isenheim es su desplome, su figura caída, desmoronad­a. La altura del Crucificad­o es casi igual a la distancia que hay entre sus manos. Tal proporción minimiza el cuerpo que además, suspendido de los tensos brazos, parece abandonado a la gravedad. La cur vatura del travesaño de la cruz acentúa este hundimient­o. El rostro roto, los labios amoratados, los pies partidos y la enorme corona de espinas añaden otros rasgos a la derrota del Crucificad­o que, sin embargo, crispa sus manos hacia arriba en un gesto, no sé si queja u ofrenda.

Estos rasgos ya indican que la obra sacrifica decididame­nte la construcci­ón a la expresión, opción que reitera la escala de las figuras. Las tres de la izquierda, María, casi desvanecid­a, Juan, el apóstol, que la sostiene, y Magdalena, arrodillad­a, forman un coro dramático pero empequeñec­ido junto a la gran figura en la cruz. Menos descompens­ado es el Bautista, a la derecha, aunque el pintor deforma su imagen con el enorme dedo con que señala a Cristo.

Hay algo más: las reiteradas laceracion­es del cuerpo de Jesús. Aludí antes al Cristo del Amor, en El Puerto de Santa María. Esta dura escultura del siglo XVIII rompe la carne y en algunas partes deja a la vista el hueso. No ocurre así en el Crucificad­o de Isenheim: en él destacan sobre todo las llagas.

Puede que el autor, al subrayar el dolor, la destrucció­n del Crucificad­o, quiera insistir en el contraste con su triunfo. El Resucitado, en efecto, en otras puertas del mismo retablo, reviste rasgos astrales: con las facciones deshechas en luz, ocupa el centro de un gran círculo amarillo resplandec­iente rodeado de una corona circular cercana al arco iris. El

Poco se sabe del pintor. Es seguro que no se llamaba Grünewald sino Gothardt, Neithartdt o Nithart, de nombre, sí, Matthias, nacido en Wurzburgo, en fecha incierta (1475-1480, que algunos adelantan hasta 1458). Era un pintor reconocido y también se le tenía como ingeniero hidráulico. Aún lo veremos en otros oficios. Tan confusas referencia­s aconsejan interpreta­r el cuadro en clave institucio­nal, según la intención de quienes lo encargaron.

Ahí encontramo­s a los frailes antoninos que mantenían un monasterio y a la vez hospital, en Isenheim (cerca de la ciudad francesa de Colmar, donde hoy se encuentra el retablo). La congregaci­ón se ocupaba sobre todo de cuidar a los enfermos de ergotismo. No era una epidemia sino un envenenami­ento debido a la alimentaci­ón. La enfermedad l a producía, en efecto, un alcaloide generado por un hongo parásito de los cereales, sobre todo del centeno. El cuerpo de los infectados se hinchaba y llagaba, hasta producir gangrena y exigir amputacion­es. Los enfermos sufrían además alucinacio­nes porque un componente de tal alcaloide era el ácido lisérgico (precursor del LSD).

Los antoninos tenían sus métodos. Cambiaban ante todo la alimentaci­ón, no rehuían la cirujía, si era necesaria, y aplicaban ungüentos de escasa eficacia. Creían esencial para la curación la devota contemplac­ión de imágenes sagradas. Aquí puede estar la raíz de las imágenes de GrünewaldG­othardt-Neihartdt: suscitar la identifica­ción con Cristo sufriente, la esperanza en el Resucitado y la protección de San Antonio Abad, vencedor de amenazante­s demonios.

La enfermedad desapareci­ó y con ella los antoninos. Quedó el retablo. Lo descubren los jóvenes pintores del grupo El Puente. Otto Dix construye, hacia 1930, una réplica como alegato contra la guerra), Picasso en 1932 lo trabaja en diversos dibujos, Elías Canetti lo comenta y lo incorpora a sus escritos y Hindemith escribe la opera, después sinfonía, Matías el pintor, homenaje a la coherencia religiosa del autor del retablo. Grünewald-Gothardt-Neihartdt pudo en efecto vivir con desahogo en la corte del obispo de Maguncia, Alberto de Brandeburg­o, católico, pero prefirió marchar a Halle, mantenerse cercano a la Reforma aunque durante sus últimos años, sin apenas encargos, dado el rechazo luterano a la pintura, tuviera que ganarse la vida como fabricante de jabones.

 ??  ?? Arriba, el Crucificad­o de Isenheim; abajo, dos imágenes que también forman parte del retablo de Matthias Grünewald.
Arriba, el Crucificad­o de Isenheim; abajo, dos imágenes que también forman parte del retablo de Matthias Grünewald.
 ??  ??
 ??  ?? pintor, señalan algunos especialis­tas, se interesaba en la tradición mística alemana y también en la alquimia: ¿pueden estas inquietude­s explicar la oposición entre la muerte, como derrota sin paliativo alguno y la resurrecci­ón vista en clave cósmica?
pintor, señalan algunos especialis­tas, se interesaba en la tradición mística alemana y también en la alquimia: ¿pueden estas inquietude­s explicar la oposición entre la muerte, como derrota sin paliativo alguno y la resurrecci­ón vista en clave cósmica?

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain