Malaga Hoy

Málaga busca reencontra­rse con el Acueducto de San Telmo

● El Ayuntamien­to impulsa actuacione­s para potenciar la relación de la ciudad

- Sebastián Sánchez MÁLAGA

La apuesta por recuperar el acueducto de San Telmo y potenciar su relación con la ciudadanía sigue adelante. A pesar de tratarse de las obras de ingeniería hidráulica más importante­s del siglo XVIII en España, catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC), pasa desapercib­ido para la inmensa mayoría de los malagueños. Un déficit que pretende corregir el Ayuntamien­to de la ciudad mediante el impulso de un plan especial de ordenación y mejora del entorno directo de este elemento histórico. El documento, redactado ya hace meses, se encuentra actualment­e a la espera de superar la evaluación ambiental exigido por la Junta de Andalucía. Desde el pasado mes de octubre el mismo está en manos de los responsabl­es autonómico­s. Dado este paso, el Consistori­o estará en disposició­n de aprobar de manera definitiva el instrument­o de planeamien­to.

Los datos aportados desde la Gerencia de Urbanismo dan buena muestra de la envergadur­a de la operación, que afecta a un complejo de unos 11 kilómetros de longitud, a un entorno de 1.100.879 metros cuadrados, sobre la que se estima una inversión superior a los 54,6 millones de euros. A estos detalles hay que sumar que la población directamen­te relacionad­a con el acueducto es de unos 62.937 habitantes, correspond­ientes a los 32 barrios por los que pasa.

Para facilitar el desarrollo de esta iniciativa, en la que se considera indispensa­ble la colaboraci­ón de otras administra­ciones, como la regional y la europea, los responsabl­es de Urbanismo dividen el plan de intervenci­ón en cuatro etapas temporales diferentes, que alargarían su desarrollo hasta 24 años. En este sentido, en el momento en que sea aprobado definitiva­mente se activará la primera de estas fases. A la misma se le asigna un periodo de cuatro años, con un valor económico estimado de 14.445.634 euros. La segunda etapa tiene un plazo de ocho años y una asignación de 10.048.158 euros; la tercera se desarrolla­rá en 12 años, con un presupuest­o de 8.948.423. La última se correspond­e con actuacione­s no programada­s, si bien se contemplan otros 4.477.708 euros de ejecución material.

Durante todo este intervalo, el plan recoge una serie de intervenci­ones. Entre ellas destaca la creación de un gran sendero peatonal de más de 11 kilómetros de uso público, al que hay que sumar la delimitaci­ón de unidades de actuación diferencia­das en cinco categorías: paisajísti­ca, recreativa, singular, viaria y arqueológi­ca. “El objeto es la creación de espacios de calidad urbana y/o ambiental para la incorporac­ión de usos ciudadanos”, exponen desde Urbanismo.

“La finalidad de este Plan Especial se podría sintetizar diciendo que se pretende incentivar la memoria colectiva de la ciudad vinculada al trazado e historia del Acueducto de San Telmo, creando un recorrido peatonal asociado a su traza, que conecte la ciudad y la naturaleza cercana a través de corredor verde de carácter lúdico, que también sirva para enlazar y ordenar espacios para el ocio y el encuentro de los ciudadanos”, añaden. Y todo ello como ejercicio práctico con el que recuperar un elemento esencial del patrimonio de la ciudad que durante años ha permanecid­o “completame­nte olvidado, incluso destruido, no siendo asumido y protegido por las institucio­nes públicas”.

En el intento de rebajar el abandono del acueducto, en los últimos años tanto el Ayuntamien­to como la Junta d Andalucía han acometido una serie de actuacione­s de mejora, con un valor total de 1,7 millones de euros. Entre estas intervenci­ones destacan la reparación de la Alcubilla, localizada entre las calles Postigos y Capuchinos o la rehabilita­ción espacio público en sendero del CAU en Málaga.

Urbanismo estima una inversión superior a los 54,6 millones de euros

 ?? MARILÚ BÁEZ ?? Tramo del Acueducto de San Telmo junto al que el Ayuntamien­to creó una zona verde.
MARILÚ BÁEZ Tramo del Acueducto de San Telmo junto al que el Ayuntamien­to creó una zona verde.
 ?? MARILÚ BÁEZ ?? Tramo del Acueducto de San Telmo junto al que el Ayuntamien­to creó una zona verde
MARILÚ BÁEZ Tramo del Acueducto de San Telmo junto al que el Ayuntamien­to creó una zona verde

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain