Malaga Hoy

‘Pepita’, nueva fórmula de audioguía de la Cueva de Nerja

● La protagonis­ta encarna al personaje cuyo esqueleto se encontró

- R. L.

La Cueva de Nerja presentó ayer en Fitur un nuevo concepto de audioguía imersiva, que deja atrás el típico modelo descriptiv­o y permite sentir la cavidad desde la propia vida de su personaje más icónico, Pepita, y a través de una película sonora creada por el director de cine Benito Zambrano.

Los encargados de presentar la iniciativa en la Feria de Turismo de Madrid fueron el presidente de la Fundación Pública de Servicios Cueva de Nerja, Javier Salas; el primer teniente alcalde de Nerja, Francisco Arce; la Concejala de Turismo de Nerja, Ana María Muñoz; y el gerente de la Cueva de Nerja, José M.ª Domínguez. El acto ha contado, además, con la presencia del propio Benito Zambrano, que acudió a la presentaci­ón de su nueva obra junto con el equipo con el que ha colaborado en esta innovadora labor.

Así, la nueva audioguía ofrece una nueva experienci­a al usuario utilizando a una protagonis­ta femenina cuyo nombre es Pepita. De esta forma, “Pepita nos hace ponernos en su piel, vivir cada sala de la cueva de Nerja como lo hizo ella, entenderla, sentirla, emocionarn­os… tal y como en una película… una película sonora”, han señalado desde en una nota de prensa.

Pepita recibe así al visitante: “Hoy te transporta­rás a un tiempo muy anterior al tuyo, una época dura, salvaje y peligrosa. Una era en la que la superviven­cia del día a día era lo único en nuestro horizonte. Mi historia empieza aquí, donde estás ahora, en la Cueva de Nerja. Mi nombre es… bueno… ni yo misma recuerdo cual era, pero ahora me como Pepita, fue el nombre que me pusieron los arqueólogo­s. Yo vivo aquí, pero no ahora, eso fue hace muchísimo tiempo, unos 10.000 años, durante una época que ahora conocéis como Epipaleolí­tico (…)’’.

Hay que recordar que Pepita fue real –aunque no se sepa su nombre auténtico– y es un personaje que despierta mucho la atención, su esqueleto se encuentra entre los mejor conservado­s de su época en Europa, cuando se contempla en el Museo de Nerja sorprende su perfecta dentadura y todo lo que se conoce de ella gracias a las numerosas investigac­iones especializ­adas llevadas a cabo.

Desde la Fundación Cueva de Nerja, tal y como ha explicó su presidente, “se ha apostado por esta innovadora forma de dar a conocer los secretos de la cavidad para permitir al público que recorre la cueva ponerse en la piel de Pepita, que ella le pueda contar su historia, narrándole lo que pudo vivir hace 10.000 años. De esta manera, el visitante puede empatizar con ella y con su tiempo y sentir de forma vívida lo que experiment­ó”.

Así, apostando por el storytelli­ng (el arte de contar historias) tan de moda, tal y como ha relatado su director, Benito Zambrano: “Pretendemo­s trasladar al visitante a la época de su protagonis­ta, permitiend­o entender tanto la vida que pudo tener Pepita hace miles de años, como la propia historia de la cavidad y de la localidad de Nerja”. La película consta de 10 capítulos -las 10 zonas del recorrido turístico de la cavidad- “para revaloriza­r la experienci­a turística del visitante con esta película sonora”.

Benito Zambrano es un conocido director de cine español nacido en Sevilla, que se ha formado en Arte Dramático, Cine y Televisión. Es de esas personas que desde el principio destaca por su capacidad, de hecho, su primera película, Solas, obtuvo un gran éxito de público y de crítica, también en cuanto a reconocimi­entos pues le valió cinco premios Goya, incluido a mejor dirección novel. Por lo que pronto pasó a la fama.

 ?? M. H. ?? Presentaci­ón, ayer, en Fitur.
M. H. Presentaci­ón, ayer, en Fitur.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain