Malaga Hoy

El negocio millonario de los 271 rodajes en Málaga

La publicidad sigue siendo la más cuantiosa, con 101 grabacione­s, pero las series son las que más invierten

- R. L.

Málaga, a través de su Film Office, sigue picando la mina de oro de los rodajes y su negocio millonario. La ventanilla única destinada al sector audiovisua­l consiguió canalizar 271 proyectos de los 588 que tocaron a la puerta de la ciudad en 2023. La inyección a las arcas públicas fue de 18,6 millones de euros, casi un 31% más que en 2022. La concejala de Cultura y Patrimonio del Ayuntamien­to de Málaga, Mariana Pineda, y el gerente de Málaga Procultura, Juan Antonio Vigar, presentaro­n ayer los datos de este balance de 2023, que tildaron de “muy positivo”.

Así, las produccion­es en la capital en el pasado año se tradujeron en una inversión económica directa de 18,6 millones, casi un 31% más que en 2022. “Esta inyección económica no solo beneficia a la capital, también a la provincia, al fomentar el tejido empresaria­l; favorecer al sector turístico; incentivar la creación de nuevas empresas para responder a la demanda existente y provocar más formación cualificad­a”, destacaron.

El tipo de producción que más se llevó a cabo en Málaga en 2023 como en años anteriores fue la publicidad con 101 produccion­es (seguida de programas de tv y online con 52 y cortometra­jes con 45). Sin embargo, en el aspecto económico fueron las series las que más invirtiero­n (14 millones), seguidas de los largometra­jes (1,38 millones) y en tercer puesto los programas (1,35 millones), desbancand­o excepciona­lmente a la publicidad (con 1,3 millones, entre las categorías de spots, vídeos corporativ­os, vídeo clips y foto fija) que suele ser la que más invierte en la ciudad. Por países, España es de nuevo el que más produjo en Málaga con 229 produccion­es, seguido de Reino Unido con 10 y Alemania con 8 (uno en coproducci­ón con Francia).

Entre las produccion­es realizadas en parte o de forma íntegra en Málaga capital durante 2023 que han tenido mayor repercusió­n, están en largometra­jes La señora que juega, de José Enrique March, producido por 73140323PC Ezekiel Montes Produccion­es; El correo, dirigido por David Calparsoro y producido por Vaca Films; Hamburgo, del director Lino Escalera, producido por Zeta Cinema, Icónica produccion­es y Tandem Films; Culpa tuya y Culpa nuestra, dos películas dirigidas por Domingo González; y El berrido de los silencios, de Jaime Ordóñez.

En series destacan Marbella, producida por Buen Día Estudios para Movistar; Machos alfa, producida por Contuberni­o Films para Netflix; ‘Urban. La vida es nuestra de Alea Media para Prime Video. Series documental­es: Luz en la oscuridad, Los secretos de la Operación Malaya y Todo cambia.

Además, aunque no grabaron en 2023, sí se pudo disfrutar de varios estrenos de otras series –rodadas en el 2022– como La chica de nieve, de Atípica Films para Netflix. De igual modo, Málaga vuelve a ser escenario para su segunda parte, El juego del alma. Igualmente, otro estreno fue el de Los Farad, entre otras.

 ?? EP ?? Rodaje en Málaga de ‘Los Farad’.
EP Rodaje en Málaga de ‘Los Farad’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain