Malaga Hoy

Investigad­ores de Málaga buscan aumentar la superviven­cia en el cáncer de mama metastásic­o

La asociación Asamma dona 3.000 euros a Ibima para un estudio de este tipo de tumores

- R. L.

La superviven­cia frente al cáncer de mama se ha incrementa­do de forma notable en los últimos años y ronda el 90%. Pero queda el reto de incrementa­rla en el caso de aquellos que ya han hecho metástasis. En ese objetivo están profesiona­les del Instituto Biomédico de Málaga (Ibima) Plataforma Bionand. Precisamen­te, este martes, la asociación de mujeres operadas de cáncer de mama Asamma hizo una donación de 3.000 euros a los investigad­ores para que avancen en ese sentido.

El jefe de Oncología Médica de los hospitales Clínico y Regional y líder del equipo que participa en el estudio del cáncer de mama metastásic­o, Emilio Alba, agradeció los fondos entregados. “Las donaciones, independie­ntemente de cuanto supongan, representa­n esfuerzo, cariño y corazón. Por eso, nos hacen seguir en la lucha”, comentó.

Justamente, mientras tenía lugar la rueda de prensa, en el patio del Hospital Clínico resonó un par de veces la campaña que avisaba que dos pacientes habían terminado su quimiotera­pia. “Para ellas y sus familias, hoy es un día feliz. Por eso son maravillos­as estas donaciones; porque si no se investiga, siempre seguiremos donde estamos hoy”, reflexionó Alba.

El año pasado, en Málaga, se diagnostic­aron cerca de 1.300 tumores de mama. De ellos, en torno al 15% son metastásic­os; es decir que ya se han extendido a otras partes del cuerpo. Ello supone que entre 150 y 175 mujeres sufren este tipo de procesos oncológico­s. El cáncer de mama metastásic­o por ahora no es curable y aunque su superviven­cia ha aumentado, no se ha incrementa­ndo tanto como la del no metastásic­o.

El director científico de Ibima, Francisco Tinahones, agradeció la donación porque “será un granito de arena, pero así se hace una montaña”. Recordó además que los resultados en investigac­ión son “tangibles” para los pacientes y que en 20 años, los tratamient­os oncológico­s han cambiado radicalmen­te. “Antes eran bombas atómicas y ahora son tiros de precisión. Y eso no es arte de magia, sino investigac­ión”, destacó.

Los. 3.000 euros donados fueron recaudados por la Asociación de Vecinos Puerta de Málaga y entregados por Asamma. La presidenta de esta organizaci­ón, Francisca Aguilar, fue diagnostic­ada de cáncer de mama hace 37 años; en la época en la que los tratamient­os eran bombas atómicas. “Ahora son menos agresivos, van directos al tumor. Cada vez se hacen menos mastectomí­as y los tratamient­os son menos traumático­s para la mujer”, reconoció. “Pero hay que seguir avanzando. Por eso, todo el dinero es poco para la investigac­ión y que los investigad­ores no se vayan fuera”, afirmó.

Por su parte, el gerente del Clínico, Jesús Fernández, tras agradecer el aporte económico de Asamma, insistió en la importanci­a de “seguir trabajando en la prevención” del cáncer de mama e hizo un llamamient­o a las mujeres para que siempre acudan a realizarse las mamografía­s de control.

 ?? ?? Representa­ntes del Clínico, Ibima y Asamma durante la entrega de la donación.
Representa­ntes del Clínico, Ibima y Asamma durante la entrega de la donación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain