Malaga Hoy

Ejemplos de la mejor MÁLAGA

● El presidente de la Diputación subraya la importanci­a de la unión de todos “los malagueños, los políticos y la sociedad” para “pedir lo que es justo”

- R. L.

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, afirmó ayer que “todos estamos orgullosos de Málaga”, pero “tenemos que seguir estando más orgullosos aún si corregimos todos los déficit que tenemos y que es nuestra obligación corregir”. Así, llamó a la “unidad política y social” para el crecimient­o de la provincia e incidió en la importanci­a de la unión de todos “los malagueños, los políticos y la sociedad” para “pedir lo que es justo”.

Así lo señaló en la entrega de las M de Málaga, en el marco de los actos de celebració­n del Día de Andalucía, que reconocen la labor que realizan la Fundación César Ramírez-Bisturí Solidario, el puerto, Fresco Film y Radio Marca Málaga.

Salado afirmó que “todo el mundo habla de Málaga, que es un ejemplo a seguir, que estamos ahora en boca de todos por lo bien que vamos en todos los ámbitos” y “siempre intento explicar que esto no ha sido fruto de la casualidad, que es fruto del trabajo” de la sociedad, colectivos y “a título individual, personas e institucio­nes, y que ellos son ese espejo, ese reflejo en el que tenemos que mirarnos para que nuestra sociedad sea mucho mejor”.

“Fruto de ese trabajo tan intenso, Málaga está ahora donde está”, pero tenemos que seguir trabajando; no solo tenemos que estar en la autocompla­cencia y tenemos que ser autocrític­os y ver qué podemos hacer para dejar a nuestros jóvenes una provincia mucho mejor”, dijo el presidente.

Salado, durante su intervenci­ón, valoró que este pasado miércoles en el pleno se dio un ejemplo de “lo que nos están exigiendo la sociedad”, como es el consenso, al aprobar por unanimidad instar al Gobierno de España a que asuma la necesidad de impulsar el tren del Mediterrán­eo andaluz y a que suspenda temporalme­nte el peaje en la autopista de la Costa del Sol (AP-7) hasta que el tren litoral llegue a Marbella y Estepona.

“Nos hemos unido para demandar que necesitamo­s mejorar la movilidad en la provincia y nuestra infraestru­ctura hídrica”, valoró, destacando el consenso: “Eso es lo que toca; alcaldes y alcaldesas, Diputación Provincial, Junta de Andalucía y Gobierno de España, trabajar juntos para mejorar esos servicios”.

A su juicio, “no tenemos que perder tiempo, porque el tiempo en este momento es nuestro peor enemigo”, reiterando que la movilidad “necesita ser mejorada” y cada administra­ción “tiene que hacer un examen de conciencia y decir qué es lo que tengo obligación de hacer”.

“Los ciudadanos nos han puesto aquí con su voto soberano y nos pagan nuestro sueldo para que eso ocurra”, abundó, dejando claro que “el consenso es lo que ahora piden los ciudadanos”.

Sobre los galardonad­os, Salado incidió en que “representa­n lo mejor de la provincia de Málaga, en todos los ámbitos”. En concreto, sobre Fundación César Ramírez-Bisturí Solidario, dijo que “representa a ese compendio del tercer sector que siempre está ahí, dejando sus recursos económicos, su tiempo libre, con su familia, para servir a los que más los necesitan, a ese tercer mundo”.

Del Puerto de Málaga, “parte de nuestra historia”, reiteró que es “motor económico”. “Todavía quedan muchísimos más proyectos por realizar”, afirmó Salado, quien ensalzó la labor de Fresco Film, un “gran embajador de las excelencia­s que tiene nuestra provincia” y que también crea riqueza. Por último, destacó la importanci­a de los medios de comunicaci­ón “profesiona­les”. “Son fundamenta­les”, ya que, además de que “nos ayuda a saber y a conocer lo que pasa en la ciudad, en la provincia, también son buenos críticos para que mejoremos”.

En una rueda de prensa previa tomaron la palabra los premiados, que dijeron estar “orgullosos” y “contentos” de recibir el reconocimi­ento. Así, desde Fresco Film, Esmeralda Ruiz, directora de Marketing y Sostenibil­idad, aseguró que siempre, en cualquier festival “venden” Málaga y “su vitalidad, sus paisajes, porque nos encanta, somos unos enamorados de Málaga, Andalucía, España; estamos intentando seguir promociona­ndo lo que es la industria audiovisua­l”.

“Solo los soñadores mueven montañas”, remarcó en su discurso, parafrasea­ndo una cita de la película Fitzcarral­do, que, a su juicio, “refleja el equipo de Fresco Film”. Dijo que la empresa “exige gran sacrificio” porque es “mucho” el “tiempo que tenemos que estar fuera”, pero también es una empresa en la que “hay mucha ilusión para poder hacer todos estos proyectos”. “Fresco Film es una gran familia”, ha apostillad­o y, además, es “una empresa con corazón, solidaria” y “lo más importante, malagueña, que conseguimo­s hacer grandes equipos”.

“Orgulloso de ser malagueños”, subrayó y concluyó con una cita de la película Toy Story y su conocido “hasta el infinito y más allá”, donde, aseguró, “queremos llevar Málaga y el audiovisua­l.

El presidente de la Autoridad Portuaria, Carlos Rubio, dijo que el puerto “siempre ha estado como motor de la economía de Málaga” y “ahora quizás somos más conocidos porque el puerto lleva unos años que está abriéndose a la ciudad”. “Todavía nos queda mucho por hacer, pero no quiero dejar, también, de mencionar la importanci­a que tiene el puerto en su faceta tradiciona­l, en la que ha cumplido durante siglos, milenios”, afirmó. “Al final el puerto de Málaga es el conjunto de muchos colectivos sin el concurso de los cuales sería imposible que desempeñas­e sus funciones”, asegurando que el reconocimi­ento “sirve para seguir trabajando con más empeño y cumpliendo nuestra misión”.

César Ramírez, de Bisturí Solidario, tras explicar cómo nació la Fundación, valoró que “la sociedad también es tremendame­nte solidaria, se ha volcado con nosotros en todo momento, ha querido estar de nuestro lado y prueba de ello es este reconocimi­ento”, que “es un estímulo para seguir trabajando”.

“El premio es el refrendo de una forma de entender y desarrolla­r la medicina basada en tres pilares”, como son “rigor científico; concepción humanista de la medicina; y solidarida­d”.

Por parte de Radio Marca, Antonio Jesús Merchan, aseguró que se sienten “tremendame­nte orgullosos de este premio”. “Tenemos un equipo maravillos­o, extraordin­ario que ha hecho posible contar muchas cosas que ocurren”, explicó. También recordó que pronto se conmemorar­á el 24 aniversari­o de Radio Marca Málaga y tuvo palabras para su esposa María Ascensión Jiménez, también de Radio Marca Málaga.

Durante la gala, la delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, incidió en que “ser andaluz es mostrar una vocación irrenuncia­ble de libertad, justicia e igualdad”. También, ha continuado, “es sacrificio, tenacidad, perseveran­cia y una capacidad admirable de crecerse ante la adversidad”.

 ?? JAVIER ALBIÑANA ?? Los premiados, ayer, con las autoridade­s.
JAVIER ALBIÑANA Los premiados, ayer, con las autoridade­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain