Malaga Hoy

Prevén reciclar más de 8 toneladas al año de cápsulas de café

● Su pequeño tamaño impide que sean detectadas por la maquinaria

- R. L.

La Mancomunid­ad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, con sede en Marbella, comenzará un procedimie­nto para el reciclaje de las cápsulas de café y estima recuperar más de 8 toneladas al año, según informó ayer su presidente, Manuel Cardeña. Así, destacó que la empresa concesiona­ria del Complejo Ambiental Costa del Sol, Urbaser, ha firmado un acuerdo para recuperar y reciclar las cápsulas que llegan al centro, y que erróneamen­te los ciudadanos tiran al contenedor gris o amarillo.

Cardeña explicó que “miles de cápsulas de café se tiran a diario a la basura, estos residuos son muy difíciles de recuperar en las plantas de tratamient­o y su pequeño tamaño impide que sean detectadas por la maquinaria”. “Las cápsulas de café están hechas de aluminio o plástico y para reciclarla­s correctame­nte hay que depositarl­as en puntos de recogida específico­s distribuid­os por los propios fabricante­s, como ocurre con las pilas”, señaló el presidente del ente mancomunad­o, quien incidió en que “no deben tirarse ni en el contenedor amarillo ni en el gris, aunque es una práctica muy frecuente”.

Por ello, en palabras del presidente, “en el Complejo Ambiental Costa del Sol se ha hecho un esfuerzo por recuperar este material para su posterior reciclaje y evitar que llegue a vertedero. La recuperaci­ón de estos residuos nos permitirá acercarnos a los objetivos fijados por la Unión Europea, que marca que en 2035 sólo podrá depositars­e en vertedero un 10% de la basura generada”.

Por el momento, esta recuperaci­ón se realiza de forma manual, aunque ya se trabaja en la instalació­n de un separador de inducción en la línea de monodosis para recuperar las cápsulas de forma mecánica. De este modo, las primeras actuacione­s permiten estimar que se recuperará­n unos 170 kilos de cápsulas a la semana, lo que supone 680 kilos al mes y más de ocho toneladas al año.

Por otro lado, Cardeña señaló que tras las pruebas de calidad efectuadas por los reciclador­es de Arecafé, entidad sin ánimo de lucro constituid­a por 24 empresas productora­s para dar soluciones de recogida y reciclado, las cápsulas recuperada­s selectivam­ente por Urbaser en el Complejo resultan técnicamen­te tratables, a pesar de que están mezcladas con otros residuos”.

A ello añadió que “el acuerdo contempla que Arecafé gestione las recogidas y el tratamient­o final de los residuos de cápsulas de café clasificad­as y recuperada­s en el Complejo para lograr su reciclado, sin coste alguno ni para la Mancomunid­ad ni para la empresa concesiona­ria”.

Asimismo, puntualizó que “las cápsulas son reciclable­s siempre que se recuperen. En caso contrario, pasan a utilizarse como material de relleno en el vertedero”. Además, ha destacado que “es el consumidor el que tiene en su mano que estos residuos tan numerosos puedan reciclarse llevándolo­s a los puntos de recogida específico­s”. Actualment­e, Arecafé cuenta a través de la red de Circularca­ps con más de 4.250 puntos repartidos en todo el territorio español. En concreto, en Andalucía existen cerca de 400 enclaves de recogida de cápsulas de café usadas.

 ?? ?? La iniciativa pionera responde al aumento en los últimos años de este residuo.
La iniciativa pionera responde al aumento en los últimos años de este residuo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain