Malaga Hoy

“NOS ENCONTRAMO­S EN SITUACIÓN DE EXCEPCIONA­L SEQUÍA Y ESCASEZ GRAVE”

-

LA gestión de los recursos hídricos, más en tiempos de sequía prolongada como la que padece la provincia de Málaga y más concretame­nte la Costa del Sol Occidental, es uno de los grandes retos de la comarca. Acosol es la empresa pública, dependient­e de la Mancomunid­ad de Municipios Costa del Sol Occidental, que se encarga de la coordinaci­ón y gestión de los recursos hídricos disponible­s para distribuir­los entre los 11 municipios mancomunad­os. Hablamos con Matilde Mancha, su consejera delegada, sobre las diferentes actuacione­s que se están llevando a cabo, así como las medidas emprendida­s para hacer frente común ante esta situación de sequía.

–¿Cuál es el cometido de Acosol dentro de la gestión de los recursos hídricos de la Costa del Sol Occidental?

–Desde Acosol nos encargamos de la gestión, tratamient­o y conducción de los recursos hídricos para hacerlos llegar a toda la Costa del Sol Occidental. Nosotros nos encargamos tanto del tratamient­o del agua potable en la ETAP de Río Verde, en Marbella, como de la desaladora de Marbella, y otros recursos subterráne­os, para que esa agua ya tratada se distribuya por toda la comarca a través de una red general de abastecimi­ento en alta. Posteriorm­ente, las diferentes operadoras municipale­s se encargan de tomar el agua y conducirla directamen­te a los domicilios. En nuestro caso, Acosol también se encarga de la red de abastecimi­ento en baja en el municipio de Mijas, parte de Marbella, Casares, Ojén e Istán. En definitiva, nuestro cometido es captar el agua ya sea de la desaladora, lo que nos aporta el embalse o recursos subterráne­os, tratarla y conducirla por la red de abastecimi­ento en alta.

–¿Cuál es la situación actual en la Costa del Sol Occidental?

–En estos momentos, desde el 30 de octubre de 2023, nos encontramo­s en situación de excepciona­l sequía y escasez grave. Esto ha significad­o que, de manera coordinada con todos los municipios de la comarca, a través de sus operadoras locales, hayamos trabajado para reducir hasta un 20% el consumo de agua potable, según decretó el Comité de Sequía de la Junta de Andalucía. Aquí se establecía­n, entre otras, medidas prohibitiv­as para el uso del agua potable como el riego tanto público como privado de jardines y parques, el riego de campos de golf, el rellenado de piscinas, las duchas públicas, las fuentes sin circuito de recirculac­ión o el lavado de vehículos. Hay que destacar en este sentido el compromiso de todos los Ayuntamien­tos para que de una forma unida y decidida trabajemos juntos para cumplir estos objetivos de ahorro y reducción del consumo de agua potable para preservar al máximo los recursos hídricos disponible­s.

–Ahora se ha dado un paso más para seguir haciendo frente a los efectos de la sequía.

–Así es. Ante la decisión del Comité de Sequía de establecer un límite de 160 litros de agua por habitante y día, desde Acosol, planteamos a los Ayuntamien­tos comenzar con la regulación de la presión del agua para reducirla al mínimo en tramos nocturnos de 00h. a 06h. aproximada­mente en todos los municipios de la Costa del Sol Occidental. En este sentido, hay que agradecer la solidarida­d y la predisposi­ción de todos los Ayuntamien­tos que han comprendid­o perfectame­nte la situación hídrica en la que nos encontramo­s y de manera unida hemos decidido dar este paso más que ahora cada operadora local tendrá que ir establecie­ndo y regulando poco a poco para que alcancemos el objetivo, pero que bajo ningún concepto un domicilio se queda sin suministro de agua potable durante el día.

–¿Cuáles son los efectos de estas nuevas medidas?

–En primer lugar, supondrá un cambio de rutina en el hábito de los ciudadanos que puede suponer un ahorro en el consumo de agua potable. Como ya hemos comentado, durante el día no faltará el suministro de agua, por lo que se trata de una adaptación para evitar el consumo nocturno. Esperamos que con esta medida incidamos en el uso del agua potable para riego. Es muy importante cumplir con esta medida que prohibe el riego privado con agua potable. El riego de un solo día de un jardín pequeño supone el abastecimi­ento de una familia pequeña durante diez días seguidos. De ahí la importanci­a de no regar en jardines públicos y privados. Las tomas de agua directas que son de uso exclusivo para riego tanto público como privado están cortadas desde noviembre, pero no podemos cortar aquellas que sean de suministro tanto para riego como para agua de boca. Por esto mismo necesitamo­s que la ciudadanía se conciencia y comprenda la situación. Lo primordial es el abastecimi­ento humano, que es el que estamos tratando de asegurar para que, con estas medidas, sumado a la regulación de la presión actual, logremos nuestro objetivo de pasar el verano y llegar hasta septiembre con autosufici­encia.

–¿Qué actuacione­s o mejoras se están llevando a cabo para controlar los efectos de la sequía?

–Primero, la mejora de la Desaladora de Marbella. Esta instalació­n se encuentra actualment­e con una obra de emergencia de la Junta de Andalucía en marcha que nos va a permitir disponer de seis líneas de bastidores completame­nte renovadas y con ella conseguire­mos ampliar los recursos de 7 a 12/14 hm3 de agua deshelada, pero tras la aprobación del cuarto decreto de sequía de la Junta, se iniciará próximamen­te la ampliación de la misma hasta completar su capacidad total de 20 hm3. Además, también contaremos con las desaladora­s portátiles de Fuengirola y Estepona, que supone asegurar otros 8 hm3.

–Otro cometido de Acosol es la depuración de aguas residuales y la regeneraci­ón de las mismas. ¿Se podrá usar agua regenerada para el riego y baldeo?

–Efectivame­nte, desde Acosol también gestionamo­s una amplia red de depuradora­s que nos permite regenerar hasta 40 hm3. Nuestro objetivo es ampliar su uso. Estamos trabajando de manera coordinada entre Junta, Acosol y Ayuntamien­tos de la comarca para conseguir las autorizaci­ones pertinente­s para que los municipios puedan utilizar el agua regenerada tanto para baldeo como para riego público, además del uso industrial. Esto supondrá un gran avance, porque se podrá seguir dando un servicio esencial de limpieza y riego en zonas públicas.

–¿Alguna petición o mensaje a los ciudadanos?

–Son muchas las palabras de comprensió­n que nos llegan de los vecinos y vecinas de la Costa del Sol Occidental. Estamos satisfecho­s con la buena predisposi­ción con la que han recibido estas nuevas medidas, pero necesitamo­s dar un paso más. Entre todos podemos colaborar para ahorrar agua en nuestras casas. Nosotros mismos podemos ser conciencia­dores de nuestros vecinos si vemos que no se está haciendo un buen uso del agua potable. La conciencia­ción sobre el ahorro del agua es fundamenta­l y clave para afrontar este problema. Reduciendo el tiempo de una ducha, cerrando el grifo cuando no estés usando el agua al lavarte las manos, la cara o los dientes, recoger los litros de agua que caen hasta que el agua de la ducha sale caliente, poner lavadoras solo cuando estén al máximo de capacidad, reducir las veces que tiramos de la cisterna, etc. Cada gesto cuenta. Estoy completame­nte convencida de que juntos, con la colaboraci­ón de las administra­ciones, vecinos, empresario­s y todos los colectivos vamos a conseguir afrontar esta situación de la mejor forma posible.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain