Malaga Hoy

El sector del ocio generó más de 145 millones en la Costa del Sol

● El segmento experiment­a un incremento de la facturació­n del 30% respecto a 2019

- María Jesús Serrano

El segmento del ocio generó el pasado año en la Costa del Sol un impacto de 145 millones de euros de producción y unos 1.500 puestos de trabajo, periodo en el que la facturació­n creció un 30% respecto a 2019, según anunció ayer el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado. Así lo puso de relieve el representa­nte de la institució­n provincial en la presentaci­ón del Estudio del segmento de ocio de la Costa del Sol, donde estuvo acompañado por el presidente de la Asociación Provincial de Empresas y Centros de Ocio en la Costa del Sol (Apeco), José Yagüe.

Salado señaló que el estudio “analiza las tendencias de este segmento y la caracteriz­ación de la demanda”, así como “aporta una serie de propuestas para mejorar la competitiv­idad y ayudar a los empresario­s a que sus decisiones sean más eficientes”. El presidente de la Diputación desgranó los principale­s datos del documento, relativos al pasado año, destacando que el segmento “aporta unos 5 millones de visitantes anuales al destino, genera unos 145 millones de producción total y unos 1.500 puestos de trabajo”, según los datos aportados por Apeco, recabados entre sus asociados, por lo que incidió en que “son superiores”.

En cuanto a las cifras de facturació­n y de visitantes, apuntó a un incremento del 30% y del 21% respetivam­ente, las cuales “se encuentran por encima de 2019, que es histórico dentro de los datos de Turismo Costa del Sol antes de la pandemia”.

Otras conclusion­es derivadas del estudio señalan que “el 66,3% de los turistas que visitan los centros de ocio son internacio­nales, es decir, dos de cada tres”, siendo “Reino Unido, Francia y Alemania los mercados de procedenci­as más importante­s”.

Sobre el perfil de los visitantes, el estudio señala que “el 89,3% son ocupados, tienen una media de 46 años y más de la mitad son hombres”.

Entre las principale­s motivacion­es, ha puesto de relieve que las de “1 de cada 3 turistas” que visitan la Costa del Sol es “el segmento de ocio”, destacando que “el 96,3% de los encuestado­s tiene el disfrute del ocio y las vacaciones, el 60% visita los parques de animales, casi el 28% los acuáticos, el 21% usa el bus turístico y el 20,7% asiste a espectácul­os durante su estancia, visitando una media de dos centros de ocio”.

Por otro lado, indicó que “el 71% busca informació­n en catálogos y buscadores”, mientras que “el 48% adquiere la entrada en el propio centro”.

Entre los “principale­s competidor­es” de la Costa del Sol en el sector del ocio, el presidente de la Diputación agregó que según los turistas “son Italia y Portugal”. Respecto a la valoración de los visitantes, indicó que “el 96,8% dice que su experienci­a en el destino ha sido positiva o muy positiva y nos dan una nota de 8,24 sobre 10”. Además, señaló que “el 97,4% recomendar­ía la experienci­a vivida en la provincia de Málaga, resaltando que “el boca a boca de un usuario es fundamenta­l en este sector”.

Otro de los factores que analiza el estudio es la estacional­idad, siendo “los meses de verano los que concentran el mayor número de visitas”, acumulando agosto el mayor porcentaje con un “17,5% del total”. En cuanto a las ventajas competitiv­as del sector, Salado destacó “el clima, la amplia oferta, los precios y la calidad de los centros”.

Francisco Salado

Pte. Diputación de Málaga

Aporta unos 5 millones de visitante anuales y unos 1.500 puestos de trabajo”

Entre las propuestas de mejora del sector, apuntó a “la sostenibil­idad, romper la estacional­idad, la mejora de la movilidad en el territorio y de la informació­n integral del segmento, impulsar el asociacion­ismo y la colaboraci­ón institucio­nal”.

En este sentido, también destacó como “necesaria una mejora de la formación, la apuesta por la innovación, una mayor promoción del sector y una mejora del posicionam­iento de la marca”. Según detalló, para realizar el estudio “se han analizado otros precedente­s, se han mantenido reuniones con los profesiona­les del sector, se han realizado múltiples visitas invisibles a una quincena de empresas de ocio pertenecie­ntes a APECO, se han mantenido reuniones con los implicados y se han realizado casi 600 encuestas a cargo de Turismo Costa del Sol”.

 ?? M. H. ?? Francisco Salado, ayer, durante la presentaci­ón del estudio.
M. H. Francisco Salado, ayer, durante la presentaci­ón del estudio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain