Malaga Hoy

Sospechan de un virus que pudo contagiar personal de la cafetería del Salvador Rueda

● La investigac­ión apunta a que un empleado podría haber transmitid­o el germen en la manipulaci­ón de los alimentos

- Celina Clavijo

No hubo intoxicaci­ón alimentari­a. La investigac­ión que la Delegación de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía abrió la semana pasada para determinar lo ocurrido después de que 83 alumnos y profesores presentara­n síntomas como fiebre, diarrea y vómitos dio un giro en las últimas horas. Todo apunta a que los afectados sufrieron un virus gastrointe­stinal que nada tuvo que ver con un alimento en mal estado consumido en el centro escolar. Sospechan de un trabajador de la cafetería que estaba infectado y que pudo provocar los contagios al manipular la comida que, posteriorm­ente, se sirvió, según ha podido saber este periódico.

Así, fuentes del entorno escolar indican que se descarta la intoxicaci­ón que, en un principio, se contemplab­a y que habría supuesto un cuadro más grave. Al tratarse de un virus estomacal los síntomas son similares aunque más leves, mientras que la recuperaci­ón oscila entre los dos y los tres días. Una vez que una persona se ha contagiado, el virus produce un cuadro caracterís­tico (el clásico de una gastroente­ritis). En este caso no se ha registrado ningún ingreso hospitalar­io. La evolución de todos los contagiado­s era favorable.

La rápida actuación del Ayuntamien­to de la capital y de la Delegación de Salud evitó que el germen se siguiera propagando. Hasta el instituto, ubicado en la barriada malagueña de Los Corazones, acudieron dos inspectore­s para analizar lo ocurrido. Se tomaron muestras y decretaron el cierre cautelar de la cafetería hasta que se conocieran los resultados de los análisis. Por el momento, sigue clausurada.

La alerta saltó el pasado viernes. Tras detectarse los casos, la dirección del centro dio aviso a la empresa encargada de la cafetería y se activó el protocolo epidemioló­gico establecid­o para estas situacione­s.

Cabe recordar que la forma más frecuente de desarrolla­r gastroente­ritis viral es a través del contacto con una persona infectada o mediante el consumo de alimentos o agua contaminad­os. La principal complicaci­ón asociada a estas infeccione­s es la deshidrata­ción, como ocurre a menudo en patologías que cursan con diarrea y vómitos frecuentes.

A mediados del mes de marzo, este periódico se hizo eco de un repunte de casos de gastroente­ritis que médicos de centros de salud de Málaga habían detectado desde la pasada Semana Blanca. Cursan con mal cuerpo, cansancio, vómitos, náuseas y diarrea. “Son típicos de esta época en la que cambian las temperatur­as. Con la proximidad de la primavera afloran los virus intestinal­es”, explicaba entonces el vicepresid­ente del Colegio de Médicos de Málaga y facultativ­o de Atención Primaria, José Antonio Trujillo. Asimismo, añadía que cuando entra el frío en otoño suben los virus respirator­ios y al llegar el calor, el ascenso es de los intestinal­es. Sin embargo, la Delegación de Salud replicaba no tener constancia de ninguna alerta ni incremento extraordin­ario de casos y que son los “habituales” de esta época.

 ?? JAVIER ALBIÑANA ?? La fachada del Salvador Rueda.
JAVIER ALBIÑANA La fachada del Salvador Rueda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain