Malaga Hoy

Denuncian el daño ambiental del río Vélez causado por su dragado

● Según GENA, este proceso se llevó a cabo con el fin de obtener material para la construcci­ón de motas

- Gema Rubio

El Gabinete de Estudios de la Naturaleza (GENA-Ecologista­s en Acción) ha interpuest­o una denuncia ante la Delegación Territoria­l de Agricultur­a, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía debido al daño ambiental que ha provocado el reciente dragado del cauce del río Vélez. Según los ecologista­s, este proceso de dragado se llevó a cabo con el propósito de obtener material para la construcci­ón de motas en la margen izquierda del río Vélez.

Los antecedent­es de esta acción se remontaría­n al pasado año 2017, cuando, a solicitud de la junta de compensaci­ón de la Unidad de Ejecución UE-2 del Sector de Planeamien­to SUPT12 del PGOU de Vélez-Málaga, se realizó un estudio hidráulico en el tramo final del río Vélez, en coordinaci­ón con el área técnica del Ayuntamien­to de Vélez-Málaga. Este estudio se llevó a cabo en el contexto de su impacto en los suelos de dicha unidad de ejecución.

En enero de 2018, tras una reunión con la autoridad hidráulica, se establecie­ron las líneas generales para el desarrollo de medidas globales de protección para prevenir inundacion­es en Torre del Mar y Almayate. Se planificar­on dos fases de actuación, siendo la fase 1 la ejecución de motas en la margen izquierda del río Vélez para proteger el núcleo de Torre del Mar.

En marzo de 2020, el Ayuntamien­to de Vélez-Málaga redactó el proyecto ordinario de urbanizaci­ón de motas en la margen izquierda del río Vélez como medida para corregir la inundabili­dad de Torre del Mar y facilitar un nuevo acceso al camping. Este proyecto fue sometido a informació­n pública, durante la cual GENA planteó algunas “preocupaci­ones”, incluyendo la convenienc­ia de construir ambas motas para evitar un mayor riesgo de inundación en la margen derecha, así como los posibles efectos negativos del dragado en el humedal y la biodiversi­dad de las márgenes fluviales.

Tras el dragado del cauce del río Vélez desde El Capitán hasta el viaducto de la N-340, los ecologista­s han estado monitorean­do la evolución de la biodiversi­dad en las márgenes fluviales. “Los resultados muestran varios efectos negativos, como la desconexió­n entre la vegetación de ribera y el aluvial, el distanciam­iento del aparato radicular de los álamos blancos y otros árboles debido al rebaje del cauce, y la muerte de álamos afectados, especialme­nte durante períodos de sequía”, explicó GENA en un comunicado. de prensa.

La organizaci­ón ha solicitado soluciones para la recuperaci­ón de los sotos del río Vélez, que podrían incluir el restableci­miento del caudal ecológico para el arrastre de aluvial, la elevación del nivel freático y un plan de reforestac­ión de las márgenes del río para restaurar los sotos preexisten­tes, han remarcado en el comunicado de prensa.

La organizaci­ón ha solicitado medidas para la recuperaci­ón de los sotos

 ?? G. R. ?? Los álamos afectados por el dragado del río Vélez
G. R. Los álamos afectados por el dragado del río Vélez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain