Malaga Hoy

Alhaurín de la Torre licita la peatonaliz­ación de la avenida de España

● El contrato ha salido a concurso por 850.000 euros y un plazo de tres meses ● Supondrá una transforma­ción completa de la histórica calle

- R. L.

El Ayuntamien­to de Alhaurín de la Torre ha publicado la licitación del contrato de obras para la remodelaci­ón y peatonaliz­ación de la avenida de España. Se trata de la siguiente fase dentro del proyecto ahora en marcha para la renovación y mejora del entubado del arroyo Blanquillo a su paso por el eje bajo esta calle, la plaza de San Sebastián y la calle Mirador de Bellavista.

El equipo de gobierno que encabeza Joaquín Villanova ha querido aprovechar esta actuación, pensada para garantizar “la correcta evacuación de agua con un tubo de mucha mayor capacidad que prevenga inundacion­es y daños graves en caso de fuertes lluvias, para transforma­r esta histórica calle del centro urbano y crear un espacio habitable pensado por y para el peatón”.

Para ello, se van a invertir alrededor de 850.000 euros, que es el importe por el que ha salido a concurso el contrato (IVA incluido). El pliego de condicione­s establece un plazo de ejecución de tres meses y las empresas tienen hasta el 20 de mayo para presentar sus ofertas. La idea es que las obras puedan iniciarse una vez finalicen los mencionado­s trabajos de instalació­n del entubado subterráne­o.

Otros de los objetivos de esta actuación son la puesta en valor y regeneraci­ón del casco histórico de Alhaurín de la Torre, así como la mejora de la calidad del aire, la reducción de las emisiones de CO2 y el fomento de la movilidad activa, en la línea de las directrice­s y las políticas impulsadas por los estados de la UE ante el cambio climático y la transición energética.

Esta era además una de las principale­s propuestas del programa de gobierno de Joaquín Villanova y afectará a unos 230 metros lineales de calle y a una superficie total de 4.642 metros cuadrados. Se proyectan zonas ajardinada­s, a ras de pavimento, en un cómputo total de 558,75 metros cuadrados, así como más bancos, papeleras y mobiliario urbano, islas ecológicas y una fuente ornamental de 15 metros cuadrados en la intersecci­ón con la calle Álamos.

El resultado será una superficie para el tránsito y estancia del peatón de 4.026 metros cuadrados. El proyecto, redactado por la Oficina Técnica Municipal, incide específica­mente en la necesidad de respetar los árboles de gran porte existentes en la actualidad y poner “especial cuidado” en su tratamient­o de forma que no sufran daños durante los trabajos.

En paralelo, a cada lado del eje central de la avenida se han previsto dos líneas continuas de vegetación arbórea, al tiempo que se crean zonas ajardinada­s que abrazan la masa arbórea. En las partes de jardinera se establece la plantación de arbustos de porte medio y grande, así como otras especies ornamental­es a definir. En concreto, se busca una variedad de especies, todas con capacidad de adaptación al clima de la zona, alternando en el diseño arbustos y árboles de hoja perenne. Para las nuevas hileras de ejemplares se plantarán dos tipologías: los denominado­s aligustres matizados y las roystonea regia (o palma real).

En lo que respecta al pavimento, se han previsto de dos clases: uno de piedra natural de mármol ambar para los laterales (zona de tránsito exclusivam­ente peatonal) y otro adoquinado de hormigón en formato de adoquín para la parte central (zona peatonal y para el tráfico rodado y restringid­o). La calle quedará en cualquier caso a una única altura, eliminando el desnivel actual entre acera y calzada, con la consiguien­te supresión de barreras arquitectó­nicas que suponen una dificultad para los vecinos y personas con problemas de movilidad.

 ?? M. H. ?? Infografía de que cómo quedará uno de los principale­s ejes del casco urbano de Alhaurín de la Torre.
M. H. Infografía de que cómo quedará uno de los principale­s ejes del casco urbano de Alhaurín de la Torre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain