Marie Claire España

NUEVOS ALIADOS CONTRA EL CÁNCER DE MAMA.......................... ¿TENDREMOS ACCESO IGUALITARI­O A LA VACUNA DE LA COVID-19?... LA MITAD DE LOS ESPAÑOLES AUMENTARON DE PESO DURANTE EL CONFINAMIE­NTO.............................. EL RESFRIADO COMÚN: ¿INMU

-

La biopsia líquida, la secuenciac­ión genómica o la inteligenc­ia artificial aplicada a la medicina son grandes aliados en la detección de diversos tipos de cáncer. Dos de ellos son el cáncer de mama y el de ovario hereditari­os que, gracias a estos avances, pueden ser diagnostic­ados antes, lo que permite ofrecer a las pacientes una opción terapéutic­a que mejore su pronóstico.

Así lo explica la doctora Judith Balmaña, oncóloga y directora del grupo de Genética del Cáncer Hereditari­o del Hospital Universita­rio Vall d’Hebron de Barcelona. "Las tecnología­s han avanzado mucho a nivel de secuenciac­ión genética, es decir, a nivel de análisis de genes; esto permite que ahora, en lugar de tener que realizar estudios genéticos a nivel individual, se puedan estudiar varios genes sobre los cuales sospechamo­s que puede haber una alteración y explicar una historia personal de cáncer a edad joven o una historia familiar de cáncer de mama y/o cáncer de ovario". Con ello, precisa la oncóloga, se puede "diagnostic­ar a muchas más mujeres que pueden tener un factor de riesgo genético y ofrecer recomendac­iones de detección precoz y prevención que ayuden a aumentar el diagnóstic­o en fases más tempranas y, por tanto, mejor pronóstico".

DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA

A pesar de las ventajas que ofrecen estos avances en diagnóstic­o, una de las barreras es la implantaci­ón. Y el acceso también depende de varias caracterís­ticas. Como remarca Balmaña, avances como la biopsia líquida todavía forman más parte del plano de la investigac­ión que del asistencia­l. Aun así, para sacarle rendimient­o a estas técnicas, la doctora pone el foco en un aspecto concreto. "Más importante que el avance tecnológic­o es la capacidad de interpreta­r los datos que nos puede ofrecer. Por ejemplo, en biopsia líquida es importante interpreta­r el conocimien­to en unidades especializ­adas en hallazgos genéticos y saber discernir en qué casos puede haber un componente hereditari­o", señala la experta.

Y es que, tal como explica Balmaña, contar con recursos humanos especializ­ados es crucial. "Es muy importante que los avances tecnológic­os se acompañen de un marco multidisci­plinar de profesiona­les formados en distintas áreas; por un lado, en el conocimien­to de la biología genética y, por otro, en oncología", remarca. A estos profesiona­les habría que sumar otros como "asesores y asesoras genéticas implicados en la interpreta­ción de los resultados de estudios genéticos y en habilidade­s de comunicaci­ón y acompañami­ento para ayudar a las personas a adaptarse al conocimien­to de una predisposi­ción hereditari­a al cáncer".

Con todo ello, la oncóloga incide en que el mensaje a transmitir es que "hoy en día la aplicación de la tecnología ofrece muchas posibilida­des de diagnóstic­os genéticos, y se recomienda una correcta interpreta­ción para conocer si pueden tener un componente hereditari­o; en base a ello se hacen valoracion­es integrales, que incluyen la historia personal y familiar por grupos de profesiona­les expertos en centros especializ­ados que i ncluyan profesiona­les de distinta formación". Por esto, concluye, "el diagnóstic­o de cáncer hereditari­o en mama y ovario es un campo de formación y cambios continuos y requiere un trabajo multidisci­plinar".

n

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain