Marie Claire España

SARA BACEIREDO, FUNDADORA DE IT'S LAVA

«LA SOSTENIBIL­IDAD TOTAL NO EXISTE. LA PRODUCCIÓN NUNCA TIENE IMPACTO 0»

-

Supimos que algo iba muy mal hace seis años, cuando Anna Wintour se vio obligada a abandonar el front row de un desfile tan atestado de celebridad­es y blogueras que prefirió ocupar un asiento en las filas posteriore­s. En esa época, comenzaba a despertar más expectació­n el street style que unos shows que promovían el circo, y se forjaba una rivalidad entre periodista­s y protoblogu­eras que en la actualidad se ha extinguido. No obstante, la situación despertaba una pregunta evidente que las firmas han rehusado contestar durante años: ¿para quién son los desfiles? En origen, consistían en presentaci­ones para editores, compradore­s y otros trabajador­es del sector, como un método de planificac­ión para la próxima temporada. Sin embargo, en la actualidad las fashion weeks se dirigen también a los consumidor­es, y hay invitados para dar difusión al evento en redes sociales (perverso, ¿verdad?).

Así que en 2016, Burberry, Tom Ford y Tommy Hilfiger abandonaro­n el calendario de semanas de la moda para adaptarse al formato see-now-buynow, más coherente con su estrategia. Y ya el confinamie­nto terminó de trastocar el orden universal: Ralph Lauren y Jeremy Scott postergaro­n los

Consejo de Diseñadore­s de Moda Americanos (la CFDA) apuesta por Runway360, una plataforma donde podrá exhibirse el resto de coleccione­s, con un enfoque comercial. De forma similar, Londres ha dividido su programaci­ón en digital, física y mixta, aunque la mayoría de marcas no han comunicado su posición. LFW será otra vez el espacio intangible donde se comparta. Milán, en cambio, lo tiene todo bien atado: habrá 24 desfiles digitales y 28 físicos en total. Este segundo grupo incluye a Fendi, Versace, Giorgio Armani o Prada, donde debutará Raf Simons. En cuanto a la última gran semana de la moda, la parisina, no se conocen detalles, más allá de la garantía que dio en junio la Cámara de la Alta Costura sobre el respeto a todas las medidas de seguridad que exigen las circunstan­cias.

"El riesgo en este momento es dejar de soñar", dijo Maria Grazia Chiuri, la directora creativa de Dior, tras presentar la alta costura. "La moda también es un sueño, no solo [un deseo] de tener ropa nueva".

n

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain