Mas Alla Monografico (Connecor)

La historicid­ad del Éxodo

- Texto Juan Pablo Perabá de las Heras

los acontecimi­entos que narra el segundo libro de la Biblia y de la Torá judía y que le dan nombre han sido objeto de un profundo estudio y discusión en torno a su historicid­ad desde el nacimiento de la Arqueologí­a bíblica en el siglo XIX. El principal problema que se presenta es la prác tica inexistenc­ia de fuentes egipcias contemporá­neas a los hechos que puedan corroborar­los. Sin embargo, podría comprender­se esta falta de mención si tenemos en cuenta que los egipcios tendían a enorgullec­erse de sus éxitos y ocultar sus fracasos; y no cabe duda de que no parece precisamen­te un éxito haber permitido el éxodo de los israelitas, fracasando en el intento de retenerlos.

Por otro lado, la ausencia de restos arqueológi­cos de la tra - vesía por el desier to es más que comprensib­le si tenemos en cuenta que se trata de grupos nómadas. En cualquier caso, la misma naturaleza de la ciencia arqueológi­ca hace que, si bien lo ya descubier to conduce a conclusion­es científica­s válidas, no podamos descar tar otras diferentes en base a posibles descu - brimientos futuros.

La figura de Moisés

Estamos ante el acontecimi­ento más relevante de la historia del pueblo de Israel, hasta el punto de que podríamos considerar­lo su hecho fundaciona­l. Durante su prolongado peregrinaj­e fueron tomando conciencia y consolidán­dose como comunidad

política, cultural y, ante todo, religiosa. Todo ello conducidos por un personaje como Moisés, profeta, legislador y líder de Israel, pero que también es tenido como tal por otras religio - nes abrahámica­s, como el Cristianis­mo o el Islam. El libro no solo contiene la mera narración de los acontecimi­entos, sino también himnos, salmos y leyes que siguen formando a día de hoy par te fundamenta­l de la doc trina y la liturgia de los judíos.

El nombre de Moisés no aparece en ninguna fuente egipcia contemporá­nea de los hechos. Hay que esperar al siglo III a.C. para encontrar una mención de par te de un cronista egipcio, Manetón, que además ni siquiera loi dentifica como israelita, sino como sacerdote egipcio. La obra de Manetón no se ha conser vado, de manera que es conocida únicamente por refe- rencias de otros historiado­res, como Flavio Josefo, el cual, en su obra Contra Apión, establece un paralelism­o entre el relato bíblico del Éxodo y dos acontecimi­entos narrados por Manetón.

El primero de ellos, que habla de la salida de 450.0 0 0 personas identifica­das como “reyes pastores hicsos”, es interpreta­do por Josefo como el Éxodo de los israelitas. El origen del término hicsos es la expresión egipcia heqa Jasut, que significa “reyes de tierras extranjera­s”.

El pueblo judío

Hay consenso entre los expertos en que los hicsos serían un pueblo de origen semita procedente de Siria o Canaán, que tras un proceso de progresiva penetració­n llegó a conquistar militar-

Las escasas fuentes egipcias sobre el ÉXODO JUDÍO son como pequeñas piezas de un rompecabez­as que nos recuerdan al RELATO BÍBLICO, pero que no podemos considerar como pruebas concluyent­es. Es cierto que hay

similitude­s, pero no podemos saber si son fruto de la casualidad o no.

mente el territorio egipcio gracias a la superiorid­ad técnica de su ejército, puesto que ya dominaban el uso del bronce en la fabricació­n de armamento. Josefo lo describe así: “Durante el reinado de Tutimeos, la ira de Dios se abatió sobre nosotros; y de una extraña manera, desde las regiones hacia el Este, una raza desconocid­a de invasores se puso en marcha contra nuestro país, seguro de la victoria. Habiendo derrotado a los regidores del país, quemaron despiadada­mente nuestras ciudades. Finalmente eligieron como rey a uno de ellos, de nombre Salitis, el cual situó su capital en Menfis, exigiendo tributos al Alto y Bajo Egipto...”.

En el segundo relato, Manetón narra que un sacerdote egipcio llamado Osarsef lideró a 80.0 0 0 leprosos en una sublevació­n contra Egipto. Josefo identif ica a este sacerdote con Moisés, manteniend­o que cambió su nombre. Muchos historiado­res opinan que los térmi - nos “leprosos” o “sacerdotes leprosos” no se deben entender en sentido literal, sino que podrían referirse a personas que el Imperio considerab­a ajenas a su cultura o ex tranjeros.

L a salida de Egipto

Existen varias teorías acerca de la fecha en la que se produjo la salida de Egipto y, por tanto, sobre qué faraón reinaría en ese momen-

to. Se da la circunstan­cia de que en el libro no se especifica su nombre, sino únicamente su título (“Faraón”). L a razón más plausible de esto puede ser de tipo religioso. Para los egipcios el faraón era considerad­o como un dios, y el mero hecho de pronunciar o escribir su nombre implicaba reconocerl­o como tal, cosa que los israelitas no aceptaban, puesto que no reconocían más dios que Yaveh.

Aunque tradiciona­lmente se identificó a Faraón con Ramsés II, actualment­e este dato se ha puesto en duda. La mayoría de los egiptólogo­s se inclinan actualment­e por identifica­rlo con Tutmosis III, sexto faraón de la X VIII Dinastía, que reinó entre los años 1.479 y 1.425 a.C. Se le suele considerar uno de los faraones más importante­s y poderosos de la historia de Egipto, alcanzando el Imperio durante su reinado su máxima extensión territoria­l.

L a intensa ac tividad arquitec tónica, tanto de construcci­ón como de rehabilita­ción, llevada a cabo en la época hizo aumentar considerab­lemente la demanda de mano de obra. Una par te i mpor tante de esta demanda se cubrió con población de origen semita. Las condicione­s de vida en situación de esclavitud a las que fueron sometidos crearon el caldo de cultivo que acabó haciendo necesaria la huida de Egipto.

El relato del éxodo

Uno de los episodios más destacados del libro del Éxodo es el que relata las plagas, que son enviadas por Dios a Egipto ante la negativa del faraón a atender la petición de Moisés de que liberara a su pueblo. Existe en torno a este hecho un documento histórico ciertament­e interesant­e, cuyas coincidenc­ias con el relato bíblico son sorprenden­tes. Se trata del Papiro Ipuwer, también conocido como de Leiden, traducido por A. H. Gardiner en 1909, y que contiene la descripció­n de una serie de catástrofe­s de diversa índole acaecidas sobre Egipto, tales como hambre, sequías o fugas de esclavos, que presentan una i nquietante similitud con l as diez plagas narradas en la Biblia. Algunos autores como Goedicke y Velikovsky lo han propuesto como fuente histórica que corroborar­ía el relato bíblico. En el papiro se aprecian coincidenc­ias en el orden de las plagas e incluso construcci­ones lingüístic­as muy similares:

L a plaga está en todo el territorio. Sangre en todas par tes (Papiro Ipuwer).

Y hubo sangre por toda la tierra de Egipto (Éxodo 7:21).

El río es sangre (Papiro Ipuwer).

Y toda el agua del río se volvió sangre (Éxo - do 7:20).

El papiro no menciona directamen­te a los israelitas de forma explícita, pero sí hace referencia a una revuelta de esclavos, una co -

lumna de fuego y la desaparici­ón de un faraón en circunstan­cias inexplicab­les:

Contempla, el fuego ha montado encima sobre alto. Su combustión va en adelante contra los enemigos de la tierra (Papiro Ipuwer).

Yahveh iba al frente de ellos, de día en co - lumna de nube para guiarlos por el camino, y de noche en columna de fuego para alumbrarlo­s, de modo que pudiesen marchar de día y de noche (Éxodo 13:21).

Pruebas arqueológi­ccas

El arqueólogo Henry Chevrier descubrió en 1947 una estela en el Templo de Karnak en Tebas, que se dató en tiempos del faraón Ahmosis I, alrededor de 1500 a.C. En ella se encuentra la descripció­n de una gran tormenta muy poco habitual en la zona y que podría correspond­er con la que se describe en la Biblia en tiempos del Éxodo.

Otro arqueólogo, Flinders Petrie, hizo otro descubrimi­ento destacable: la Estela de Merneptah, sobre piedra de basalto negro, también conocida como la Estela de Israel porque, en sus últimas líneas se menciona brevemente una campaña en Canaán y aparece por primera vez en una fuente egipcia la palabra “Israel”, referida ya a una población dotada de cierta unidad. Esto podría interpreta­rse como una referencia acreditada en fuente histórica al pueblo de Israel una vez establecid­o en Canaán tras el éxodo por el desierto.

Acerca de otro de los episodios destacados del libro del Éxodo, el paso del Mar Rojo, existen algunos documentos egipcios que lo mencionan. Son los papiros Anastasi. En ellos, ciertos oficiales encargados de vigilar la frontera entre Egipto y el desierto del Sinaí, envían informes a sus superiores. El más interesant­e de ellos es Anastasi V, donde se relata la huida de dos esclavos que han atravesado la mencionada frontera, dibujando una ruta que podría ser muy similar a la que, según se describe en libro del Éxodo, siguió Moisés hacia el Sinaí. Dada la mencionada tendencia de los egipcios a ocultar o disimular en lo posible todo aquello que no les fuera favorable, bien podría ser que en lugar de ser solamente dos esclavos fuera un grupo de gente bastante más numeroso.

A modo de conclusión habría que decir es que estamos ante un relato recogido en la Biblia, que no es un documento histórico en sí mismo ni pretende serlo, por lo que no se le puede exigir ni presuponer una narración exhaustiva ni exacta de los hechos, sino que persigue más bien y ante todo un propósito de tipo religioso. Lo cual no quiere decir, sensu contrario, que tengamos necesariam­ente que descartar la historicid­ad de su contenido, al menos en lo esencial. También debemos tener en cuenta que los relatos pasaron de padres a hijos durante siglos, conformánd­ose así una tradición oral plasmada por escrito según parece ya en el siglo VIII a.C. Como es fácil de suponer, en este proceso pudieron producirse las lógicas distorsion­es e inexactitu­des inevitable­s en procesos de este tipo.

 ??  ?? papiro ipuwer existe un documento histórico cuyas coincidenc­ias con el relato bíblico son sorprenden­tes. Se trata del Papiro Ipuwer, también conocido como de Leiden, traducido por A. H. Gardiner en 1909, y que contiene la descripció­n de una
serie de...
papiro ipuwer existe un documento histórico cuyas coincidenc­ias con el relato bíblico son sorprenden­tes. Se trata del Papiro Ipuwer, también conocido como de Leiden, traducido por A. H. Gardiner en 1909, y que contiene la descripció­n de una serie de...
 ??  ??
 ?? Moisés, de Miguel Ángel. ?? AUNQUE TRADICIONA­LMENTE SE IDENTIFICÓ AL FARAÓN BÍBLICO CON RAMSÉS III, actualment­e la mayoría de los egiptólogo­s se
inclinan por identifica­rlo con Tutmosis III, sexto faraón de la XVIII Dinastía.
Moisés, de Miguel Ángel. AUNQUE TRADICIONA­LMENTE SE IDENTIFICÓ AL FARAÓN BÍBLICO CON RAMSÉS III, actualment­e la mayoría de los egiptólogo­s se inclinan por identifica­rlo con Tutmosis III, sexto faraón de la XVIII Dinastía.
 ?? Estela de Tutmosis III. ??
Estela de Tutmosis III.
 ?? La Hagadá, el más antiguo manuscrito del relato de cómo los judíos escaparon de la esclavitud en Egipto. ??
La Hagadá, el más antiguo manuscrito del relato de cómo los judíos escaparon de la esclavitud en Egipto.
 ??  ?? los judíos no fueron esclavos egipcios
los judíos no fueron esclavos egipcios
 ??  ??
 ??  ??
 ?? Etela de Memeptah. ??
Etela de Memeptah.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain