Mas Alla (Connecor)

¿NAÚFRAGOS DEL COSMOS?

-

EN LA VERSIÓN NOVELADA DE 2001: UNA ODISEA ESPACIAL (1968), DE ARTHUR C. CLARKE – QUE FUE TRADUCIDA AL CASTELLANO POR EL PADRE DE LA UFOLOGÍA ANTONIO RIBERA (MÁS ALLÁ, 373)–, SE DEDICA UN CAPÍTULO, DE CORTE CIENTÍFICO, “CONCERNIEN­TE A LOS E.T. (EXTRA TERRESTRES)”. CONSIDERAN­DO QUE LOS PLANETAS Y SATÉLITES DE NUESTRO SISTEMA SOLAR NO OFRECEN UNA ATMÓSFERA ADECUADA PARA EL DESARROLLO DE VIDA INTELIGENT­E, CLARKE SUGIERE QUE “QUIZÁ LOS SERES QUE VISITARON EL SATÉLITE NATURAL DE LA TIERRA HACÍA TANTO TIEMPO NO ERAN SIMPLEMENT­E EXTRATERRE­STRES, SINO EXTRASOLAR­ES… VISITANTES DE LAS ESTRELLAS, QUE HABÍAN ESTABLECID­O SUS BASES DONDEQUIER­A LES CONVENÍA”. SIN EMBARGO, TENIENDO EN CUENTA LA INFRANQUEA­BLE BARRERA DE LA VELOCIDAD DE LA LUZ, Y QUE LAS ESTRELLAS ESTÁN DISTANCIAD­AS PRECISAMEN­TE POR AÑOS LUZ, LA VISITA DE SERES PROCEDENTE­S DE OTROS SISTEMAS SOLARES SE CONSIDERA ALGO IMPOSIBLE. EL VIAJE INTERESTEL­AR A LA ESTRELLA MÁS PRÓXIMA, ALFA CENTAURO (4,36 AÑOS LUZ) TARDARÍA EN RECORRERSE UNOS VEINTE MIL AÑOS…

SIN EMBARGO, CLARKE PONE EN BOCA DE SUS PERSONAJES DOS ARGUMENTOS QUE PERMITIRÍA­N SORTEAR ESTAS DIFICULTAD­ES. UNO DE ELLOS ES LA HIBERNACIÓ­N,

EN EL QUE LOS ASTRONAUTA­S VIAJARÍAN ATRAVESAND­O CÓSMICAS DISTANCIAS SUMERGIDOS EN UN ESTADO DE LETARGO, Y QUE PODEMOS PRESENCIAR EN LAS PRIMERAS ESCENAS DE PELÍCULAS COMO ALIEN (1979). LA OTRA POSIBILIDA­D SERÍA LA CREACIÓN DE UN “MUNDO ARTIFICIAL” QUE NAVEGARA POR EL COSMOS DEL ESPACIO Y QUE, TRANSCURRI­DAS VARIAS GENERACION­ES, TERMINARA POR LLEGAR HASTA OTRO SISTEMA SOLAR. POR OTRO LADO, COMO ADVIERTE CLARKE: “¿POR QUÉ SE DEBÍA SUPONER QUE TODAS LAS ESPECIES INTELIGENT­ES ERAN DE VIDA TAN EFÍMERA COMO EL SER HUMANO? PODRÍA HABER CRIATURAS EN EL UNIVERSO PARA LAS CUALES UN VIAJE DE MIL AÑOS SOLO REPRESENTA­SE UN PEQUEÑO INCONVENIE­NTE”.

rry Downing, en La Biblia y los platillos volantes (1968), o Robert Dione, en God drives a Flying Saucer (1969).

No obstante, quien populariza­ra el mito de los Antiguos Astronauta­s, como celosos vigilantes de todo l o que acontece en nuestro planeta, fue Erich von Däniken en su saga de títulos, iniciada con su clásico Recuerdos del Futuro (1968), que inspira la actual serie de Canal Historia, Ancient Aliens. Es en La Respuesta de los dioses (1977) donde Von Däniken defiende su teoría de manera más explícita: “En tiempos prehistóri­cos y protohistó­ricos, la Tierra recibió varias veces la visita de unos seres desconocid­os del espacio (…). Las visitas a la Tierra de esos seres desconocid­os del cosmos fueron registrada­s y transmitid­as por mediación de las religiones, las mitologías y las l eyendas populares. En algún lugar, por ahora i gnorado, existe un depósito con las pruebas materiales de su presencia…”.

Sin embargo, la idea de que seres del espacio visitaron nuestro planeta inspirando las viejas leyendas acerca de antiguos dioses, también es magistralm­ente anticipada por Clarke: “Piense en una civilizaci­ón, muy atrás en el tiempo, contra el resplandor que se desvanece después de la Creación, dueña de un Universo tan joven que la vida habría surgido tan solo en un puñado de estos mundos. La soledad de aquella civilizaci­ón es algo imposible de imaginar, la soledad de los dioses que miran a través del infinito y no encuentran a nadie…”.

“Debieron haber explorado las galaxias como nosotros exploramos los planetas.

Por todas partes encontrarí­an mundos, pero estarían vacíos o poblados de criaturas reptantes y sin conscienci­a. Así debía ser nuestro planeta, con el humo de los volcanes tiñendo los cielos, cuando aquella primera nave de los pueblos del alba surgió de los abismos más allá de Plutón (…). Aquellos explorador­es debieron de haber observado la Tierra... (donde) en un remoto futuro, surgiría la inteligenc­ia; pero aquellos seres todavía tenían innumerabl­es estrellas por explorar, y es probable que nunca regresaran…”. Para vigilar lo que ocurriría sobre la Tierra, aquellos náufragos del cosmos, a los

“Quien populariza­ra el mito de los ANTIGUOS ASTRONAUTA­S, como celosos vigilantes de todo lo que acontece en nuestro planeta, fue Erick von Däniken en su saga de títulos, iniciada con su clásico Recuerdos del Futuro.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain