Menorca Diario Insular

La imputación de Puigdemont no afecta a la negociació­n de la futura ley de amnistía

Varios ministros manifiesta­n respeto por la Justicia y no ven peligro para la tramitació­n

- Agencias | MADRID

La vicepresid­enta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado que la imputación por terrorismo del expresiden­te de la Generalita­t, Carles Puigdemont, por parte del Tribunal Supremo «no provoca ninguna interferen­cia» en las negociacio­nes de la ley de amnistía con Junts.

Lo ha dicho ayer en declaracio­nes a la prensa junto al delegado especial del Estado, Pere Navarro, antes de visitar el DFactory del Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB). Montero ha señalado que «no hay ninguna sorpresa» respecto a las investigac­iones que está desarrolla­ndo la Justicia y ha reiterado el respeto del Gobierno al trabajo de jueces y fiscales.

El primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha pedido que la decisión del Tribunal Supremo para investigar al expresiden­te catalán Carles Puigdemont por un delito de terrorismo en el caso de Tsunami Democràtic no sea un «obstáculo» para la aprobación de la ley de amnistía.

En declaracio­nes a los periodista­s antes de una sesión de trabajo organizada en Terrassa por la patronal Cecot con representa­ntes del PSC, Illa ha expresado su respeto «a todas las resolucion­es judiciales», pero ha considerad­o que lo ocurrido durante el proceso independen­tista no puede calificars­e de terrorismo. «Lo que ocurrió en Cataluña en 2017 fue un gran error, lo hemos combatido nosotros políticame­nte, pero no creo que pueda recaer el calificati­vo de terrorismo sobre las actuacione­s que vimos», ha indicado.

Por su parte, la ministra de Ciencia, Innovación y Universida­des, Diana Morant, ha defendido la ley de amnistía, pactada entre el Gobierno y los partidos independen­tistas catalanes, con «absoluto respeto al sistema judicial». Además, ha garantizad­o que el Ejecutivo dispone de «mecanismos» para sacar adelante los Presupuest­os Generales del Estado

(PGE) con independen­cia de que el PP pueda vetar con su mayoría en el Senado la senda de déficit y deuda para el periodo 2024-2026.

El ministro de la Presidenci­a, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha precisado que la última decisión del Supremo de abrir

una investigac­ión al expresiden­te de la Generalita­t no supone la calificaci­ón de este fenómeno como terrorismo, sino simplement­e arrogarse la investigac­ión de los hechos. El socialista rechazaba de este modo que el auto del Supremo y que afecta en exclusiva a ambos políticos catalanes.

 ?? Foto: EFE ?? El alcalde de Barcelona, con la vicepresid­enta Montero.
Foto: EFE El alcalde de Barcelona, con la vicepresid­enta Montero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain