Menorca Diario Insular

Educar, un acto de amor y libertad

‘El Mar: Visión de unos niños que no lo han visto nunca’, una obra teatral contemporá­nea que nos sumerge en un momento histórico crucial, convirtién­dose en una joya única y necesaria

- Laia Costa

Como describe la sinopsis, «esta es la historia de una promesa que no se pudo cumplir, la que hizo un maestro a sus alumnos. El maestro era Antoni Benaiges. Los alumnos eran los niños de la escuela rural de Bañuelos de Bureba, un pueblo de la provincia de Burgos. La promesa la hizo un día de invierno de 1936. Les prometió el mar. El 25 de julio de 1936 Benaiges es fusilado. La promesa del maestro ya no se podrá cumplir».

Los directores, Xavier Bobés y Alberto Conejero, se unen por primera vez para cocrear esta obra que conjuga teatro documental, poético y de objetos de una manera magistral.

En escena, conviven durante toda la obra el actor Sergi Torrecilla­s, interpreta­ndo al maestro Antoni Benaiges y el propio Xavier Bobés como manipulado­r de objetos delicadame­nte selecciona­dos y generador de realidades con la ayuda de cámaras que nos proyectan su propia mirada, haciéndono­s testimonio­s de las vivencias de aquellos niños y de aquel profesor.

Desde el corazón de un aula, espacio donde transcurre gran parte de la obra, observamos cómo un profesor despierta la curiosidad en su alumnado, las ganas de formar parte de algo valioso, a través del arte de la escritura. Una escritura universal, que engloba las singularid­ades de cada uno, de cada texto, dando valor a la diversidad que,

paradójica­mente, nos hace ser iguales.

Podríamos decir que comparten protagonis­mo de forma equitativa, el maestro, con su narrativa y los alumnos que, a pesar de su ausencia física, están presentes a través del imaginario y de los objetos, fotografía­s y sus propios escritos.

La puesta en escena es sencilla y acurada, manteniend­o una coherencia estética con la historia

que cuentan. Desde el principio sumergen al espectador en un ambiente evocador, con una escenograf­ía meticulosa­mente diseñada que irá transformá­ndose a medida que se desarrolla la historia.

A través de movimiento­s coreografi­ados, irán modificand­o el espacio y la función del mobiliario, convirtien­do, según las necesidade­s de la narrativa, una mesa en pupitre, un pupitre en una pizarra, una maleta en un patio escolar… Esta danza entre Torrecilla­s y Bobés crea dinamismo y da ritmo al transcurso de la obra.

Bañados por una iluminació­n que sutilmente va cambiando y generando intimidad y un destacado universo sonoro, logran la inmersión total del espectador en la historia.

La narrativa de la obra se entrelaza con las reflexione­s de un maestro inquieto por crear contextos y experienci­as de aprendizaj­e auténticas, junto con la inocencia y curiosidad de los niños. Gracias a una rudimentar­ia imprenta que el maestro costea con su propio sueldo, los niños escriben, imprimen y publican sus pensamient­os, emociones y sueños.

La historia parece que termina con el fusilamien­to de Antonio Benaiges al estallar la guerra, pero la obra nos regala una última parte, las grabacione­s de las voces de algunos de aquellos niños, ahora ya mayores, recordando al profesor.

«El mar…» emerge como un viaje sensorial desde la euforia a la melancolía, y tiene la capacidad de crear reflexión, recordándo­nos la importanci­a de mantener viva la imaginació­n incluso en los tiempos difíciles. Esta obra es un recordator­io conmovedor de la capacidad del arte para inspirar, conmover y transforma­r.

Al fin de cuentas, la obra rinde homenaje al papel del educador, en búsqueda de su propia metodologí­a pedagógica y alcanzar con ella experienci­as de aprendizaj­e significat­ivo en sus alumnos.

Entre muchas de las reflexione­s filosófica­s que apuntan los directores de esta obra, hay una que sigue resonando en mi mente: «La muerte no culmina el camino del aprendizaj­e, sino que lo interrumpe».

 ?? Foto: GEMMA ANDREU ?? Sergi Torrecilla­s y Xavier Bobés, en un momento de la representa­ción.
Foto: GEMMA ANDREU Sergi Torrecilla­s y Xavier Bobés, en un momento de la representa­ción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain