Menorca Diario Insular

Una de cada tres viviendas que se vendió en las Islas en 2023 se pagó a tocateja

El precio medio de un inmueble en la Comunitat rompió récords en 2023 y llegó a los

- Nekane Domblás

Casi 5.000 ciudadanos que compraron un inmueble el año pasado en Balears lo hicieron a tocateja, sin necesidad de endeudarse. Es uno de los datos más llamativos que figuran en el anuario estadístic­o de los Registrado­res de la Propiedad. Hubo 14.202 compravent­as, pero se firmaron 9.508 hipotecas. Es decir, uno de cada tres inmuebles se adquirió sin que mediara préstamo del banco.

Los datos que recoge el estudio dejan a las claras que Balears sigue liderando el precio de la vivienda en toda España. El precio medio que se pagó en 2023 por una vivienda fue de 342.849 euros, cuatro veces más de lo que paga un ciudadano de por comprarse un inmueble. El precio medio de un inmueble en esa comunidad autónoma es de 80.898 euros, un precio que no se encuentra en Balears en ningún portal inmobiliar­io desde hace al menos dos décadas. Las cifras imposibles de Balears sufrieron, sin embargo, un respiro. Según los datos de los Registrado­res de la Propiedad, el precio medio de la vivienda cayó un 1,1 % con respecto al año anterior, el mismo porcentaje­s que la media española.

Desplome de las ventas

A pesar de estos precios o precisamen­te por ello, el año pasado fue un mal ejercicio para el sector inmobiliar­io en general. La compravent­a de inmuebles se desplomó un 20,3 % durante el

pasado ejercicio debido a una combinació­n de altos precios en el mercado inmobiliar­io y una subida disparada de los tipos de interés. El desplome en las Islas fue especialme­nte acusado y se situó muy por encima del resto de comunidade­s autónomas. De hecho, la compravent­a de inmuebles cayó un 9,8 % en España, la mitad que en Balears.

La caída afectó a todo tipo de compradore­s, incluidos los extranjero­s. Aún así, el mercado inmobiliar­io de los extranjero­s sigue suponiendo casi un tercio de las ventas totales. El 31,5 % de las compras que hubo en las islas la hicieron ciudadanos de otros países, una caída de casi tres puntos con respecto al año anterior.

Alemanes

El inasumible precio de la viExtremad­ura

vienda en las Islas hace que la mayor parte de los compradore­s extranjero­s sean de la Unión Europea, a diferencia de otras comunidade­s donde la nacionalid­ad mayoritari­a es de Marruecos. En Balears, el 38,2 % de las compras de extranjero­s las realizaron ciudadanos alemanes. Por detrás se sitúa el Reino Unido, con un 10 % de las compras, y les siguen italianos (5,91 %) y franceses (5,35 %).

En los últimos han aumentado las ventas de la nuda propiedad y el año pasado hubo 66 en Balears de las 1.845 de toda España. Suele tratarse de personas mayores sin herederos o con problemas económicos que, al ceder la titularida­d, se aseguran continuar residiendo en su casa hasta que fallezcan, al tiempo que perciben una cantidad de dinero.

DESPLOME Las ventas se desplomaro­n un 20 %, más del doble de la caída general que se dio en toda España

 ?? ?? Balears es la comunidad con el precio medio de la vivienda más alto de toda España y cuadruplic­a el precio de zonas como Extremadur­a.
Balears es la comunidad con el precio medio de la vivienda más alto de toda España y cuadruplic­a el precio de zonas como Extremadur­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain