Menorca Diario Insular

Amnistía alerta del colapso de los derechos humanos en medio de los conflictos

La ONG lamenta, en su informe anual sobre la realidad de 155 países, que la humanidad se dirige hacia una era «carente de Estado de Derecho» debido a las acciones de «gobiernos poderosos» y aventura «consecuenc­ias terribles»

- Europa Press

La organizaci­ón Amnistía Internacio­nal (AI) ha alertado de que el mundo se aproxima al «colapso del Derecho Internacio­nal» a medida que se recrudecen los conflictos armados, una situación en la que la población civil es la principal afectada.

En su informe anual El estado de los derechos humanos en el mundo, donde evalúa la situación de los derechos humanos en 155 países, Amnistía ha lamentado que la humanidad se dirija hacia una era «carente de Estado de Derecho» debido a las acciones de «gobiernos poderosos» y ha aventurado «consecuenc­ias terribles».

La secretaria general de la organizaci­ón, Agnès Callamard, ha aseverado que el informe presenta un «sombrío panorama de alarmante represión de los derechos humanos y frecuentes infraccion­es a nivel internacio­nal de las normas establecid­as, en un contexto de desigualda­d creciente, superpoten­cias que compiten por la supremacía y el agravamien­to de la crisis climática». Así ha hecho referencia a la ofensiva

de Israel contra la Franja de Gaza, que comenzó el 7 de octubre tras los ataques de Hamás contra territorio israelí y que deja ya unos 34.000 muertos. «El flagrante desprecio de Israel por el Derecho

Internacio­nal se ve agravado por la falta de acción de sus aliados para detener la indescript­ible masacre de civiles impuesta sobre Gaza», ha puntualiza­do.

Callamard ha recordado que

«muchos de esos aliados fueron precisamen­te los artífices del ordenamien­to jurídico creado después de la Segunda Guerra Mundial» y ha advertido de que «junto con la actual agresión de Rusia a Ucrania, el número creciente de conflictos armados que se desatan y las violacione­s masivas de derechos presenciad­as en países como Sudán, Etiopía y Birmania hacen que el orden global basado en normas corra peligro de desmoronar­se».

Denuncia

El informe, que indica que ya a lo largo del año 2023 se cometieron «abusos de los derechos humanos de forma generaliza­da», acusa tanto a Estados como a grupos armados de perpetrar ataques y «homicidios ilegítimos frecuentes».

Además, el documento sostiene que las autoridade­s reprimiero­n a la disidencia en todo el mundo mediante la adopción de medidas contra la libertad e expresión y reunión pacífica.

Amnistía ha aprovechad­o para denunciar la «vulneració­n y el retorcimie­nto del Derecho Internacio­nal», cuestiones que han repercutid­o en la población civil. Esta discrimina­ción e «impunidad» en los conflictos, según AI, se han visto potenciada­s por «el uso descontrol­ado de tecnología­s nuevas como armas habituales».

 ?? Foto: EFE ?? Presentaci­ón del informe ‘Fin a la impunidad policial’ sobre asesinatos y desaparici­ones en Kenia.
Foto: EFE Presentaci­ón del informe ‘Fin a la impunidad policial’ sobre asesinatos y desaparici­ones en Kenia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain