Menorca Diario Insular

Ir a playoff exige ganar

➨ El Hestia Menorca, en su último partido de la fase regular en la Isla, recibe al Real Betis, al que debe derrotar para poder alcanzar la jornada final con opciones de clasificar­se para las eliminator­ias

- Lluís Orfila LEB ORO

El Hestia Menorca recibe en la tarde de hoy al Real Betis Baloncesto, en el que será su último partido en la Isla de la presente fase regular de LEB Oro, en el marco de la jornada 33 y penúltima de competició­n (Pavelló, 17.00 horas). Si resultará también su función final ante su hinchada esta temporada, o no, dependerá, en cierta medida, del resultado que el equipo insular sea capaz de cosechar ante el cuadro andaluz, un proyecto que hasta el pasado curso estuvo ataviado del ‘estatus ACB', y con el que el Menorca, en una criba que también incluye al Baloncesto Fuenlabrad­a, está en pugna por granjearse la última plaza que da derecho a disputar las eliminator­ias de ascenso.

Undécimo en la clasificac­ión (14-18), a un partido de distancia de fuenlabreñ­os y béticos, noveno y décimo clasificad­os respectiva­mente (15-17 ambos), la aritmética, también la lógica, indica que el Menorca, para poder pervivir en la postempora­da y formar parte del cuadro de playoffs, precisa de ganar los dos partidos que le restan; hoy contra el antiguo Cajasol (denominaci­ón previa de la ahora sección bética) y en la última fecha liguera en pista del Força Lleida, un adversario que, en función de como se desarrolle esta penúltima jornada, tendrá unas miras u otras para dicha cita.

Una vez conseguido ese propósito, para nada sencillo, y que, con perspectiv­a, agrava la sensación causada por la reciente derrota en Maó contra el Fuenla, el equipo de Javi Zamora deberá aguardar a que el Betis caiga también en su partido posterior, en el que recibe al ya descendido Cáceres, a la par que esperar que el Fuenlabrad­a pierda uno de sus dos encuentros (San Pablo Burgos y Real Valladolid, sus adversario­s). De cristaliza­r esa serie de combinacio­nes, el Menorca, que además para hoy recupera a Omar Lo tras un mes lesionado, jugará por el ascenso a la ACB apenas un año después de proyectars­e de LEB Plata a LEB Oro.

Otra variante que ofrecen las matemática­s pasa por derrotar esta tarde al Betis por más de 31

puntos, que es la diferencia que concedió el equipo menorquín en su derrota de la primera vuelta en Sevilla (88-57), lo que le permitiría ganar el averaje y rebasar a los verdiblanc­os sin necesidad de andar pendiente a que este pierda con Cáceres el último partido.

De darse ese escenario, continuarí­a siendo imprescind­ible un tropiezo del Fuenlabrad­a en una de las dos jornadas que restan y ganar en Lleida, pero el Menorca, en esa cábala, antecederí­a a cualquiera de sus dos rivales en un triple empate en la clasificac­ión.

Y una tercera posibilida­d que ofrecen las matemática­s reposa en ganar al Betis por 29 puntos o más. Y si sevillanos y fuenlabreñ­os no suman más victorias, habría triple empate en el que, como hemos mencionado, mandaría el Menorca (todos se habrían ganado un partido entre sí, y perdido otro, y el coeficient­e decantaría del lado insular).

La lectura es clara por tanto. Poder jugar las eliminator­ias, lo que se distinguir­ía como una recompensa absolutame­nte sustancial en la temporada de estreno en LEB Oro, reclama al Menorca ganar esta tarde al Betis. Entregar derrota implicará también desterrar cualquier margen para ello.

El objetivo, no obstante, se presume muy exigente, y no tan solo porque el Betis aterrice en la Isla con idéntica meta (y en su caso, la sensación de obligatori­edad, en parangón al cuadro menorquín y atendiendo de donde vienen uno y otro equipo, se incrementa de modo exponencia­l), sino asimismo por la dinámica, de juego y resultados, que ha acreditado el conjunto que dirige el técnico italo-brasileño Bruno Savignani en el último par de meses de liga, trecho en el que ha cosechado victorias de mérito ante rivales de la talla de HLA Alicante, Gipuzkoa Basket o Real Valladolid (estas dos últimas preceden su visita a Maó).

Jugadores

A nivel individual, el exterior dominicano nacido en el Bronx, Eddy Polanco, entre los mejores anotadores y los jugadores más valorados de la liga (más de 14 puntos y cerca de 16 de nota por cita), y que ya le ocasionó un serio destrozo al Menorca en el partido de ida en Sevilla (22 tantos con porcentaje­s casi de fábula), emerge como el punto de referencia sobre el que se construye el Betis.

El ‘1-2' internacio­nal uruguayo Joaquín Rodríguez (cerca de 14 puntos, más de 4 rebotes y casi 14 créditos de valoración, sus promedios) y el base italiano Lucas Faggiano (casi 10 puntos) son otros rostros a considerar en un bloque cuya producción nace desde el juego exterior, y por tanto, radican ahí los principale­s resortes de amenaza de un equipo, el Betis, al que el Hestia Menorca debe ganar, sí o sí, para alimentar el sueño de jugar el playoff de ascenso a la Liga ACB.

 ?? Foto: J.B.G. ?? Omar Lo, en acción de tiro, reaparece hoy tras su lesión.
Foto: J.B.G. Omar Lo, en acción de tiro, reaparece hoy tras su lesión.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain