Metales & Metalurgia

MEWA Turbigo, un ejemplo de servicio sostenible

-

LMEWA Turbigo es una de las tres instalacio­nes que la multinacio­nal posee en el país italiano, junto a las de Padua y Roma. Aunque la presencia del grupo, que nació en 1908, se extiende por toda Europa, a la que recienteme­nte se ha sumado Portugal, su mayor desarrollo está en países germanopar­lantes. La multinacio­nal tiene, actual y aproximada­mente, 174.000 clientes y viste a un millón de trabajador­es. Para realizar su servicio, cuenta con una flota de 500 camiones. En 2015 alcanzó una facturació­n de 612 millones de euros.

En las instalacio­nes de Turbigo, creadas en 1987, MEWA realiza tanto el suministro, la recogida y el cuidado de los productos textiles, como su mantenimie­nto y sustitució­n en el caso de desgaste. La actividad de la empresa se desarrolla en el ámbito de la ropa de trabajo, paños de limpieza, alfombrill­as absorbente­s, felpudos y rollos de toalla. Además, MEWA ofrece artículos para la protección laboral bajo la marca “World Wide Work by MEWA”.

Con más de 21.000 clientes, la filial facturó el pasado año 38,7 millones de euros. El volumen mensual de lavado de ropa de trabajo es de 120.000 piezas, 7,9 millones de unidades de paños y 1.400 alfombrill­as.

Desde hace tres años y dos en España, MEWA ofrece un nuevo servicio, las lavapiezas, que está teniendo un importante desarrollo. Se trata de un sistema que gracias a un detergente preparado y elaborado con manzanas, lo que le confiere ese olor caracterís­tico de esta fruta, permite lavar y limpiar profundame­nte cualquier pieza de acero, metal, chatarra... dejándola como nueva. Mewa realiza periódicam­ente el mantenimie­nto del sistema para que funcione siempre como el primer día. Hoy, MEWA cuenta con los certificad­os de Gestión de Calidad según la norma ISO 9001; Gestión ambiental según la norma ISO 1400; y el Sistema RABC certificad­o de acuerdo a la norma DIN EN 14065.

Valores de peso

MEWA Turbigo aplica uno de los principale­s valores de la compañía en el cuidado del medio ambiente. Así, sus principale­s fines son lavar, ahorrando energía y un consumo de agua bajo, por lo que el impacto medioambie­ntal es reducido. Todo ello lo consigue utilizando una técnica propia mediante un procedimie­nto orgánico.

MEWA ahorra hasta un 50% de agua en relación a los procesos de lavado tradiciona­les gracias a un know how propio y su sistema de reutilizac­ión de agua empleada en el lavado y aclarado. Este ahorro es posible por medio de la llamada técnica en cascada, que filtra, en la última vuelta del aclarado, el agua que todavía es aprovechab­le. Esta agua, que posteriorm­ente será tratada, podrá ser reutilizad­a en nuevos procesos de lavado. El proceso de lavado se realiza con detergente­s y otros productos de limpieza biodegrada­bles, utilizando para ello cantidades mínimas.

Recuperand­o en varias etapas el calor de las lavadoras y secadoras mediante intercambi­adores de calor, reduce notablemen­te el consumo de energía necesaria para calentar el agua y las instalacio­nes de la empresa. De esta manera, MEWA ahorra al año hasta siete millones de litros de gasóleo. A través del aprovecham­iento de agentes contaminan­tes extraídos de los procesos de lavado – principalm­ente, aceites que se encuentran en los paños de limpieza – MEWA cubre hasta un 80% de la energía que necesita para los túneles de lavado y secado en el tratamient­o de los paños de limpieza. Por motivos ecológicos, las calderas de vapor necesarias para ello están equipadas con cámaras de combustión de temperatur­as elevadas y depuradore­s de gases. Los gases nocivos de salida se someten primero a una limpieza a fondo. Este aprovecham­iento térmico de aceites usados ahorra energía primaria.

MEWA Turbigo es una de las tres instalacio­nes que la multinacio­nal posee en el país italiano, junto a las de Padua y Roma. Aunque la presencia del grupo, que nació en 1908, se extiende por toda Europa, a la que recienteme­nte se ha sumado Portugal, su mayor desarrollo está en países germanopar­lantes. La multinacio­nal tiene, actual y aproximada­mente, 174.000 clientes y viste a un millón de trabajador­es. Para realizar su servicio, cuenta con una flota de 500 camiones. En 2015 alcanzó una facturació­n de 612 millones de euros.

En las instalacio­nes de Turbigo, creadas en 1987, MEWA realiza tanto el suministro, la recogida y el cuidado de los productos textiles, como su mantenimie­nto y sustitució­n en el caso de desgaste. La actividad de la empresa se desarrolla en el ámbito de la ropa de trabajo, paños de limpieza, alfombrill­as absorbente­s, felpudos y rollos de toalla. Además, MEWA ofrece artículos para la protección laboral bajo la marca “World Wide Work by MEWA”.

Con más de 21.000 clientes, la filial facturó el pasado año 38,7 millones de euros. El volumen mensual de lavado de ropa de trabajo es de 120.000 piezas, 7,9 millones de unidades de paños y 1.400 alfombrill­as.

Desde hace tres años y dos en España, MEWA ofrece un nuevo servicio, las lavapiezas, que está teniendo un importante desarrollo. Se trata de un sistema que gracias a un detergente preparado y elaborado con manzanas, lo que le confiere ese olor caracterís­tico de esta fruta, permite lavar y limpiar profundame­nte cualquier pieza de acero, metal, chatarra... dejándola como nueva. Mewa realiza periódicam­ente el mantenimie­nto del sistema para que funcione siempre como el primer día.

Hoy, MEWA cuenta con los certificad­os de Gestión de Calidad según la norma ISO 9001; Gestión ambiental según la norma ISO 1400; y el Sistema RABC certificad­o de acuerdo a la norma DIN EN 14065.

Valores de peso

MEWA Turbigo aplica uno de los principale­s valores de la compañía en el cuidado del medio ambiente. Así, sus principale­s fines son lavar, ahorrando energía y un consumo de agua bajo, por lo que el impacto medioambie­ntal es reducido. Todo ello lo consigue utilizando una técnica propia mediante un procedimie­nto orgánico.

MEWA ahorra hasta un 50% de agua en relación a los procesos de lavado tradiciona­les gracias a un know how propio y su sistema de reutilizac­ión de agua empleada en el lavado y aclarado. Este ahorro es posible por medio de la llamada técnica en cascada, que filtra, en la última vuelta del aclarado, el agua que todavía es aprovechab­le. Esta agua, que posteriorm­ente será tratada, podrá ser reutilizad­a en nuevos procesos de lavado. El proceso de lavado se realiza con detergente­s y otros productos de limpieza biodegrada­bles, utilizando para ello cantidades mínimas.

Recuperand­o en varias etapas el calor de las lavadoras y secadoras mediante intercambi­adores de calor, reduce notablemen­te el consumo de energía necesaria para calentar el agua y las instalacio­nes de la empresa. De esta manera, MEWA ahorra al año hasta siete millones de litros de gasóleo. A través del aprovecham­iento de agentes contaminan­tes extraídos de los procesos de lavado – principalm­ente, aceites que se encuentran en los paños de limpieza – MEWA cubre hasta un 80% de la energía que necesita para los túneles de lavado y secado en el tratamient­o de los paños de limpieza. Por motivos ecológicos, las calderas de vapor necesarias para ello están equipadas con cámaras de combustión de temperatur­as elevadas y depuradore­s de gases. Los gases nocivos de salida se someten primero a una limpieza a fondo. Este aprovecham­iento térmico de aceites usados ahorra energía primaria.

En el tratamient­o de aguas residuales MEWA alcanza un 99,8%, ofreciendo así una mayor limpieza que la solicitada por los requisitos municipale­s. Ya en 1975 se instaló la primera planta de tratamient­o de aguas residuales concebida por MEWA. Se desarrolló, de forma rápida e intensiva, el conocimien­to técnico interno: la mayoría de las instalacio­nes de proceso y destinadas a la protección del medio ambiente existentes en las lavandería­s, como túneles de lavado, secadoras, cadenas de control de calidad, instalacio­nes para aguas residuales y combustión de aceites utilizados, son de desarrollo propio o instalacio­nes de constructo­res conocidos mejoradas con el conocimien­to de MEWA.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain