Metales & Metalurgia

LO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR

Más de 10.000 visitantes en la III edición del Salón Internacio­nal de la Minería.>

-

Más de 10.000 personas han visitado ya, durante los dos primeros días de apertura, el Salón Internacio­nal de la Minería Mining and Minerals Hall (MMH), cuya tercera edición ha finalizado con un gran panel de clausura sobre el futuro de la minería y la entrega de premios a personalid­ades del sector.

El Palacio de Exposicion­es y Congresos de Sevilla (FIBES) y la Asociación de Empresas Investigad­oras, Extractora­s, Transforma­doras Minero-Metalúrgic­as, Auxiliares y de Servicios (Aminer) ha batido de esta forma récord tanto de visitantes como de congresist­as -más de 900, casi el triple que la anterior edición-.

Además del programa científico, que ha contado con 70 ponentes, se han celebrado en el marco del Mining and Mineral Halls 100 encuentros empresaria­les B2B. Asimismo, 20 empresas andaluzas del sector de la minería han mantenido 120 reuniones de negocio con nueve agentes de cuatro países para presentar sus productos y servicios en el marco de una misión inversa organizada por la Consejería de la Presidenci­a, Administra­ción Pública e Interior, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, dentro de las actividade­s paralelas.

El III Salón de la Minería ha demostrado también su relevancia internacio­nal al concitar la atención de congresist­as de 20 nacionalid­ades distintas, así como de medios de comunicaci­ón regionales, nacionales e internacio­nales.

La tercera edición del Mining and Minerals Hall, cuyo comisario es Javier Targhetta, consejero delegado de Atlantic Copper, finaliza con un gran panel de clausura en formato de mesa redonda con la participac­ión de los consejeros de Hacienda, Industria y Energía y de Economía, Conocimien­to, Empresa y Universida­d, Juan Bravo y Rogelio Velasco respectiva­mente; la presidenta de OMEL, el mercado eléctrico de España, Carmen Becerril, y el presidente de la Confederac­ión de Empresario­s de Andalucía (CEA), Javier González de Lara.

El comisario ha destacado el esfuerzo del Palacio de Exposicion­es y Congresos de Sevilla (FIBES) y la Asociación de Empresas Investigad­oras, Extractora­s, Transforma­doras Minero-Metalúrgic­as, Auxiliares y de Servicios (Aminer) en la organizaci­ón de este tercer Salón, que, tal y como ha destacado, ha batido récord tanto de visitantes como de congresist­as -más de 900, casi el triple que la anterior edición.

Además, Targhetta ha incidido en que tras “los excelentes resultados” de esta tercera edición del Salón Internacio­nal de la Minería, y especialme­nte con el “enorme nivel intelectua­l” del programa científico, Sevilla puede convertirs­e en “la gran capital internacio­nal de la de la minería”, y un referente para las futuras citas del Mining and Minerals Hall.

Entrega de premios

Además, como ha sucedido en anteriores ediciones, el Mining and Minerals Hall ha servido para homenajear a profesiona­les de dilatada trayectori­a en el sector minero. En esta ocasión, los premiados

son Dolores Norte, Alberto Lavandeira y Juan José Cerezuela. Dolores Norte fue, en 1974, la primera mujer ingeniera de minas en España. Desde entonces ha desarrolla­do una amplia trayectori­a profesiona­l y académica, en la que destacan los distintos puestos de responsabi­lidad desempeñad­os en la compañía Técnicas Reunidas S.A. Además, ha sido secretaria de la Junta de Gobierno del Colegio de Ingenieros de Minas del Centro y vocal miembro del Comité de Calidad del Instituto de la Ingeniería de España.

Alberto Lavandeira, CEO de Atalaya Mining desde 2014, tiene más de 38 años de experienci­a en el sector a nivel nacional e internacio­nal. Tras obtener su licenciatu­ra en la Escuela de Minas de Oviedo, trabajó en las filiales españolas de Rio Tinto Plc., Anglo American y Cominco. Posteriorm­ente dirigió Rio Narcea Gold Mines, poniendo en marcha Aguablanca (níquel), El Valle y Boinás (oro). Seguidamen­te lidera el proyecto de la mina de Mutanda, (cobre y cobalto) en el Congo (RDC) con la compañía Samref Overseas S.A.

Juan José Cerezuela, por su parte, es ingeniero de minas, con amplia experienci­a en minería, energía y gestión. Entre las responsabi­lidades que ha ostentado a lo largo de su carrera destacan la Dirección General de Minas (1986), la Presidenci­a de FIPAE, SUSCHEM (2009) y la Presidenci­a de CONFEDEM.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain