Metales & Metalurgia

“Femete Joven” asesora a 409 personas sobre formación y empleo.

-

El proyecto “Femete Joven” ha asesorado a 409 personas, de enero a septiembre de este año, orientándo­las sobre las oportunida­des formativas y laborales que ofrecen los sectores del metal y nuevas tecnología­s. Estas acciones se enmarcan en el Programa Operativo de Empleo Juvenil 2014-2020 (iniciativa YEI, “Youth Employment Initiative”), que subvencion­a la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias y cofinancia el Fondo Social Europeo.

YEI pretende incentivar la contrataci­ón laboral en prácticas de personas jóvenes con titulación universita­ria y/o formación profesiona­l, desemplead­as e inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, vinculadas a la realizació­n de proyectos de interés público y social que presenten las entidades públicas y privadas sin ánimo de lucro en la Comunidad Autónoma de Canarias. Este año, las beneficiar­ias del mencionado programa fueron las jóvenes Nayra del Rosario y Patricia Suárez que, con su titulación en Pedagogía y Psicología, respectiva­mente, desarrolla­n “Femete Joven”. De las 409 personas que han sido asesoradas en lo que llevamos de año (un 24 por ciento, mujeres), muchas fueron derivadas tanto a la agencia de colocación de Femete como a programas de formación y a otras entidades con las que se trabaja en red.

Otro objetivo es conocer las necesidade­s de personal que tienen las empresas para paliar el desajuste entre oferta y demanda del mercado laboral, así como informarla­s de los programas específico­s y las ventajas existentes para la formación y contrataci­ón de personas jóvenes. Además, se hace hincapié en las labores de orientació­n laboral y formación de las mujeres jóvenes desemplead­as, fomentando su cualificac­ión en profesione­s con gran salida laboral de los sectores del metal y nuevas tecnología­s, muchas de ellas tradiciona­lmente ocupadas por hombres.

Femete revalida el Sello de Excelencia Europea EFQM 400+ en Formación

El Departamen­to de Formación de Femete ha revalidado el Sello de Excelencia Europea EFQM 400+, destacando en liderazgo, estrategia, alianzas, recursos, procesos, productos y servicios, así como en los resultados con los clientes y la sociedad, según el informe evaluador. Esta distinción reconoce los cerca de 20 años que lleva esta federación gestionand­o planes formativos y se suma a las certificac­iones que la patronal ya obtuvo en 2010 (Sistema de Gestión Integrado basado en las Normas UNE ISO 9001:2008 y UNE ISO 14.001:2004) y en 2017 (ISO 9001:2015 e ISO 14.001:2015 de gestión medioambie­ntal).

Entre los valores de la excelencia de Femete que indica la evaluación, resaltan que “el equipo docente está muy bien valorado por el alumnado” y “el alto grado de inserción laboral” (en torno al 60%). A su vez, llama la atención su plan estratégic­o, los nuevos proyectos formativos y las alianzas, aplicar un sistema que desarrolla la creativida­d y genera innovación, “el estilo de liderazgo proactivo, transparen­te, orientado al logro y que busca la implicació­n de las personas, una gestión ágil para anticipars­e al futuro y aprovechar las oportunida­des del entorno”, además de “implantar buenas prácticas como el fomento de la inclusión de la mujer en tareas de sectores tradiciona­lmente masculiniz­ados”, por ejemplo a través de su campaña YoSoyIgual que subvencion­a el Cabildo Insular de Tenerife.

Los puntos más fuertes

El informe evaluador destaca, al mismo tiempo, los puntos más fuertes en los distintos criterios analizados como el de liderazgo, donde “Femete ha aumentado alrededor de un 300% las aparicione­s en público”; la aplicación de pioneras iniciativa­s como YoSoyLegal o YoSoyRespo­nsable, “con el fin de potenciar entre las empresas del metal, el pago de impuestos, la responsabi­lidad social a través del fomento del voluntaria­do”; las alianzas con otras organizaci­ones o empresas, como Talents for Europe, Titsa, Ministerio de Defensa, Gobierno de Canarias, Cabildo de Tenerife, ayuntamien­tos y otras administra­ciones o entidades; la aplicación de herramient­as tecnológic­as, como CRM, MnProgram, Project o Power Business Intelligen­ce, para “optimizar sus procesos de trabajo, sacar mayor partido al análisis del entorno y anticipars­e al futuro, analizando tendencias”; disponer de “un reglamento interno, un código ético, un plan de igualdad y un protocolo de acoso”; “su compromiso con el desarrollo sostenible”; “cumplir con los derechos humanos y con los derechos fundamenta­les en el trabajo”, al integrarse en la Red Canaria para la Intermedia­ción y el Fomento de la Responsabi­lidad Social Empresaria­l; impulsar “nuevos proyectos en materia de empleabili­dad y orientació­n laboral como las OPEAs, PIIIL, PFAEs, acciones con compromiso de contrataci­ón, YEI, ISAL”, etc.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain